Javier Andrés Marín, fundador y CEO de ticketea, anima a todo emprendedor a que apueste y siga hacia adelante con su proyecto de negocio. «Con una buena idea, se puede lograr un producto global; y no hace falta haber nacido en Estados Unidos», dice en esta segunda parte de la entrevista.
Una de las claves para alcanzar el éxito es realizar una buena gestión de las personas de la empresa. Por eso, Javier Andrés Marín afirma: «Si generamos un ambiente donde se respire alegría, eso se nota en cada cosa que hacemos».
¿Cuáles son los principales valores de la empresa con los que deben coincidir sus empleados?
Además de las cosas obvias: profesionales, inquietos, gente versátil… los ticketeros somos gente eficaz, todo lo medimos con datos, datos y datos. Así sabemos lo que funciona y lo que no, y podemos ser honestos con nuestro equipo, nuestros jefes y con los clientes.
Un valor principal de ticketea y su plantilla es la fiabilidad, ser fiables. Nosotros lo conseguimos gracias a nuestra capacidad de análisis de datos. Sabemos lo que hacemos, cómo lo hacemos y qué resultados da.
Además, me gusta que los empleados de ticketea sean positivos: la energía y el buen humor se contagia. Me gusta que a la plantilla le guste la cultura, los eventos que tenemos entre manos, tenga iniciativa, proponga y encuentre espacios para crear. Si generamos un ambiente donde se respire alegría, eso se nota en cada cosa que hacemos: desde un tuit a una reunión.
Mientras la compañía continúa evolucionando, ¿qué tipo de perfiles van siendo los más requeridos?
Nuestro departamento de talento (recursos humanos) está siendo fundamental últimamente porque la evolución de la compañía nos ha obligado a buscar nuevos perfiles. El crecimiento ha sido en horizontal: si hay más eventos, el departamento comercial crece, también lo hace el técnico porque la web crece y el de operaciones porque hay más venta de entradas y pagos. También necesito más promoción, marketing y atención al cliente. Hemos crecido en todos los departamentos por igual.
Muchas personas se quedan únicamente con la idea de negocio sin pasar a la acción. ¿Cuál fue para usted el factor determinante para dar el salto?
Desde pequeño me educaron sobre la importancia de crear y aportar cosas. Por ello, tras siete años de experiencia en consultoría estratégica, sentía esa necesidad de hacer algo por mí mismo. Ese impulso que yo sentía dentro de mí, y que ahora también trato de trasladar a los alumnos a los que doy clase, fue el que me empujó para adelante y fundar mi propia empresa. Siempre les digo que con una buena idea, se puede lograr un producto global. Y no hace falta haber nacido en Estados Unidos.
Gran parte de su aprendizaje en el mundo de los negocios lo adquirió precisamente allí, en Estados Unidos. ¿Qué considera que tiene que aprender España del emprendedor estadounidense?
Creo que hay varios puntos en los que estamos mejorando, pero lentamente. Por un lado, España está aprendiendo a invertir en nuestro propio talento, aunque llegar a este punto ha costado mucho. Cada vez hay más personas, fondos, inversores que están apostando por la tecnología y el I+D+I como forma de hacer avanzar el país y están apostando por ayudar a emprendedores a sacar sus ideas adelante tal y como pasa en Estados Unidos, que nos lleva mucha ventaja. Si tuviéramos algo más de ayuda desde las administraciones, el circulo sería perfecto. Así, sería más habitual que emprendedores se lanzasen a intentar sacar sus ideas y proyectos adelante tal y como pasa en Estados Unidos.
Ticketea cumple seis años este mes de noviembre. ¡Enhorabuena! ¿Con qué se queda de lo aprendido hasta la fecha?
¡Gracias! Si miro seis años atrás y pienso lo que yo pensaba que iba a ser ticketea en 2015, no hubiera imaginado todo lo que hemos conseguido: Londres, Milán, Berlín, Barcelona, Vigo, Alicante y Madrid, líderes en festivales y música indie, más de 80 teatros trabajando con nosotros, vender entradas en 145 países, más de 70.000 eventos en la web… así que lo aprendido en estos seis años es que no puedes dar nada por sentado, que no puedes poner límites a tus sueños y que si confías plenamente en tu idea, tu trabajo y tu equipo puedes conseguir muchas más cosas que las que tenías planeadas.
¿Cómo ve a la compañía dentro de otros seis años?
Dentro de seis años me encantaría que ticketea fuese reconocida como una empresa que ha puesto su grano de arena en el desarrollo del sector cultural y de los eventos en España, que hemos ayudado a artistas, músicos, actores, directores de escena… a que sus eventos estén bien gestionados y promocionados, con más entradas vendidas, para que cada vez más personas sean capaces de vivir de su talento.
Me encantaría ser una referencia a la hora de encontrar cursos, congresos y conferencias que fomenten la formación de nuestra sociedad; y me fascinaría seguir sintiendo que hemos permitido a una generación entera vivir, como dice nuestro lema, mucho más intensamente. Porque aquello que vivimos en un concierto, festival u obra de teatro se vive de una manera intensa y se recuerda durante largo tiempo.
Y si me preguntas sobre expansión, números, ventas… pues queremos seguir creciendo en España, en Europa, nos gusta mirar hacia Latinoamérica… pero con paso firme y sobre seguro. No vamos a tomar decisiones que pongan el riesgo todo lo que hemos conseguido hasta ahora.