Películas y series que te harán mirar de otra forma el mundo empresarial


¿Es la ficción, como decía Stephen King, la verdad dentro de la mentira? Desde 360 os queremos proponer un visionado de series y películas sobre el mundo empresarial con el fin de entreteneros.  Y hemos elegido drama, comedia y documental, hechos pasados y presentes para poder hablar, de una forma distinta a la habitual, de cómo han ido creciendo, cambiando y adaptándose las grandes compañías al mundo que les toca vivir.

Margin Call: Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en la vida de los implicados en el inminente desastre.


El jefe de todo esto: Un hombre desea vender su empresa. El problema es que, cuando la fundó, se inventó un presidente ficticio, tras el cual poder ocultarse cuando tuviera que tomar medidas impopulares. Cuando los posibles compradores insisten en negociar cara a cara con el presidente, el propietario se ve obligado a contratar a un actor fracasado para que interprete ese papel. De repente, el actor se da cuenta de que no es más que un títere envuelto en una trama que quizá ponga a prueba su catadura moral.


Cómo acabar con tu jefe: Para Nick, Kurt y Dale, la única solución para hacer su rutina diaria más tolerable sería hacer desaparecer a sus insoportables jefes. Con la ayuda de unas copas de más y el consejo poco fiable de un expresidiario buscavidas, los tres idean un enrevesado e infalible plan para deshacerse para siempre de sus superiores. El único problema es que un plan es tan infalible como el cerebro que lo concibe.


Startup.com: Documental sobre el auge y estallido de la “burbuja” de Internet a través del relato de la creación, vida y caída de una empresa del sector de las nuevas tecnologías. Ideada en un principio como un apoyo para las escuelas de Administración de empresas, es una crónica del ascenso y caída de govWorks.com, una empresa creada por dos jóvenes empresarios que desapareció, al igual que otras muchas, en el “crack” del mercado tecnológico de 2000. A lo largo de dos años, las directoras siguieron a Kaleil Isaza Tuzman y Tom Herman en un proyecto que les hizo ganar mucho dinero al principio, para encontrarse en unos meses en plena crisis del sector.


THE OFFICE
The Office: Aclamada teleserie británica que hace un corrosivo retrato de los integrantes de la oficina de ventas de una empresa. Haciéndose eco de la lluvia de reality shows que inundó recientemente las televisiones mundiales, The Office apela este formato y se mete dentro de una empresa de venta mayorista de papel para desarmar sin piedad el ambiente laboral que podría pertenecer al de cualquier empresa. La oficina en cuestión es un ambiente gris y poco estimulante donde convive un rejunte de personajes desangelados.


Monstruos S.A.: Monsters Inc. es la mayor empresa de miedo del mundo, y James P. Sullivan es uno de sus mejores empleados. Asustar a los niños no es un trabajo fácil, ya que todos creen que los niños son tóxicos y no pueden tener contacto con ellos. Pero un día una niña se cuela sin querer en la empresa, provocando el caos.


Mad Men: La serie narra los comienzos de una de las más prestigiosas agencias de publicidad de los años sesenta, y centrada en uno de los más misteriosos ejecutivos de la firma, Donald Draper, un hombre con un gran talento. Mad Men es la mirada a los hombres que dieron forma a las esperanzas y sueños diarios de los americanos de la época. En un momento de gran ebullición en todos los sentidos (la publicidad en los 60 era considerada una de las profesiones con más glamour de la época); la manipulación profesional y el acoso sexual son parte del trabajo y de los negocios.


Granujas de medio pelo:Tras salir de la cárcel, Ray Winkler se gana la vida como lavaplatos. Harto de este trabajo, se le ocurre una brillante idea: abrir una tienda de galletas, contigua a un banco, con la ayuda de su mujer y un par de rateros de poca monta. Mientras su mujer atiende el negocio, él y sus socios excavan un túnel que conduce al interior del banco. El robo al banco queda descartado cuando, la tapadera de la tienda de galletas, los vuelve millonarios. Pero luego nada acaba resultando como habían planeado.


Uno, dos, tres: C.R. MacNamara, representante de una multinacional de refrescos en Berlín Occidental, acaricia desde hace tiempo la idea de introducir su marca en la URSS. Sin embargo, en contra de sus deseos, lo que su jefe le encarga es cuidar de su hija Scarlett, que llega a Berlín esa misma tarde. Se trata de una díscola y alocada joven que, con dieciocho años, ya ha estado prometida en cuatro ocasiones. Pero lo peor es que, eludiendo la vigilancia de MacNamara, la chica se enamora de Otto Piffl, un joven comunista que vive en la Alemania.


The Good Wife: Peter Florrick  es un popular político que acaba en la cárcel por malversación de fondos y escándalo sexual. A partir de entonces, la vida de Alicia Florrick, su esposa durante 13 años, se desmorona. Deberá rehacer su vida, tras sufrir la humillación de comparecer en público a su lado. Para ello, reanuda su trabajo de abogada en un prestigioso bufete.  Deberá trabajar muy duro para poder conservar su empleo y ganarse una reputación como abogada en un medio en el cual todos conocen la situación de su marido.

Más de 170.000 jóvenes se benefician de las medidas de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven


El director general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la RSE, Miguel Ángel García Martín inauguró el pasado 12 de septiembre una Feria de Empleo que se celebra en Nueva York, organizada por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, en la que participan más de 200 jóvenes que buscan un empleo y más de 25 empresas que ofrecen puestos de trabajo.

La feria cuenta con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través un línea de ayudas que publica con carácter anual cuyo objetivo es apoyar aquellas acciones dirigidas a mejorar la especialización profesional de los jóvenes que se encuentran en el extranjero, darles oportunidades de emprendimiento, ayudarles en el perfeccionamiento de la lengua extranjera, así como las acciones dirigidas a facilitar el retorno y la participación en proyectos emprendedores en España. En 2014 se destinarán a estas actuaciones un total de 4.550.000 euros.

La feria tiene como objetivo potenciar el encuentro entre jóvenes que buscan una oportunidad laboral en Estados Unidos y empresas que han manifestado su interés por ofrecer puestos de trabajo y prácticas.

Para Miguel Ángel García Martín llevar a cabo actuaciones dirigidas a facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral ha sido una de las prioridades del Gobierno y por ello se puso en marcha, en febrero de 2013, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, que incluye 100 medidas para facilitar la entrada y permanencia de los jóvenes en el mercado de trabajo. “Actualmente, -dijo-, más de 170.000 jóvenes de hasta 30 años son beneficiarios de los incentivos a la contratación y al emprendimiento que incluye. A esto hay que sumar los beneficiarios del resto de medidas que contempla el documento”.

En el marco de la Estrategia, y en respuesta a la Recomendación de la Unión Europea, el pasado 7 de julio se puso en marcha en España el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, dirigida a jóvenes menores de 25 años, cuya finalidad es proporcionar una oferta de empleo, de educación o formación.

“Hoy en España, los jóvenes menores de 25 años que no se encuentren ocupados y que no se encuentren formándose, ya pueden darse de alta al fichero telemático que les dará acceso a un catálogo de medidas dirigidas a facilitar su inserción laboral”, recordó el director general.

“En materia de emprendimiento -subrayó- la Estrategia incluye la tarifa plana para autónomos de 50 euros, de la que hoy se benefician 272.893 emprendedores, de los cuales 106.161 son jóvenes menores de 30 años. Desde que se puso en marcha esta medida, el número de jóvenes dados de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos de la Seguridad Social ha crecido un 11%”, apuntó.

En cuanto a la contratación, Miguel Ángel García Martín destacó el impulso a los contratos formativos, en concreto el de formación y aprendizaje que en los últimos 12 meses acumula un incremento del 50%, así como los contratos en prácticas, cuyo incremento acumulado en el último año alcanza el 35%.

El director general se refirió también a los incentivos a la contratación indefinida entre los que se incluye la tarifa plana de 100 euros y la nueva bonificación “tarifa joven” que se ha puesto en marcha en el marco de la Garantía Juvenil. “Se trata de una bonificación mensual en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social de 300 euros durante un máximo de seis meses”.

En este sentido, el director general hizo manifestó la apuesta del Gobierno por el fomento de la contratación indefinida e hizo referencia a los últimos datos facilitados por los servicios públicos de empleo de los que se desprende que la contratación indefinida acumulada en los primeros ocho meses de 2014 se ha incrementado un 15,72% con respecto al mismo período del año anterior.

Asimismo, señaló que “aunque en materia de empleo juvenil todavía es mucho lo que queda por hacer, ya existen indicadores alentadores”. Entre ellos destacó los datos que arroja la última Encuesta de Población Activa según la cual el número de jóvenes menores de 25 años en situación de desempleo ha descendido en 114.400 personas –un 12%- en el último año.

Políticas de activación

Respecto a las nuevas reformas que se están acometiendo, Miguel Ángel García Martín hizo referencia a “la profunda reforma de las políticas de activación” y aludió a las medidas para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. De forma particular, se refirió a la publicación de la convocatoria para la ejecución de un programa específico para jóvenes menores de 30 años que incluye acciones formativas por importe de 41 millones de euros.

Más de 580 entidades adheridas a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Por último, el director general agradeció a la Cámara de Comercio España-EEUU su adhesión a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven a la que se han sumado con actuaciones concretas a favor del empleo joven, más 580 entidades entre las que se encuentran grandes empresas, Pymes, Fundaciones, Asociaciones, Universidades, etcétera.

Todas ellas disponen ya del sello que les identifica como entidades comprometidas con el empleo joven. En el caso de la Cámara de Comercio España-EEUU, las actuaciones con las que se ha sumado a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven beneficiarán a más de 2.800 jóvenes.

“Subimos más de 2.000 prendas diarias a la red”


Percentil ha conseguido en España lo que todas las madres soñaban: ropa de calidad para sus hijos a muy buen precio. ¿Cómo? Poniendo a la venta ropa prácticamente nueva e incluso sin estrenar que se puede comprar con un solo click.

Percentil cumple ahora dos años, y sus fundadores no pueden estar más contentos. Lourdes y Daniel comenzaron su andadura en el mundo de la moda infantil tras ser padres de gemelas: al ver la poca oferta que había en el mercado, crearon la única tienda en España de ropa y productos específicos para gemelos y mellizos.  Al crecer sus hijas, crecieron también sus ideas y nació Percentil, un sitio donde poder comprar ropa “casi nueva” de marcas reconocidas por su diseño y calidad, pero a precios un 85% más baratos de los que encuentras en una tienda. Además, el negocio funciona en dos direcciones: no sólo puedes comprar la ropa sino también vender la que yo no le vale a tus hijos, ganar algo de dinero y aumentar la oferta en la web.

Hablamos con Luis Ongil, CEO de la marca, que al volver de Estados Unidos donde trabaja se animó a entrar en la compañía, convirtiéndose en el tercer socio.

Percentil ha crecido tan rápido en estos tres años que habéis empezado ya la internacionalización de la marca. ¿Cómo está funcionando?
En Francia llevamos desde abril y la verdad, todo está funcionando muy bien. El 30% de nuestras ventas
son para Francia, algo que se traduce en unos 20 o 25 pedidos diarios.  Tenemos a una persona trabajando allí, por el tema del reparto de bolsas y devoluciones, ya que sale más económico, pero la ropa sale directamente desde aquí. El próximo paso es empezar a trabajar en Alemania, que esperemos que esté ya todo listo antes de que termine el año.

¿Cuántas personas trabajáis actualmente en Percentil?
Ya somos treinta personas, y seguimos contratando gente. Poco a poco el equipo va creciendo, y ahora con la expansión de la marca necesitamos gente que pueda ayudarnos a seguir el negocio tanto en Francia, como Alemania, y que no se descuide lo más mínimo.

¿Qué es lo más difícil para una empresa de reciente creación como la vuestra a la hora de contratar?
La principal dificultad es obvia; no hay apenas dinero. Y eso es muy complicado a la hora de contratar gente,  puesto que casi nadie quiere rebajarse su salario para apostar por algo que acaba de empezar. Además, al comienzo, todo es un poco caos y hay que dedicarse a realizar mil tareas. El problema es que la gente que conforma el equipo es muy importante, es fundamental para que el proyecto triunfe.  En España no hay vocación de trabajar en startups y por eso, es muy difícil encontrar gente que quiera arriesgar.  Al final los que se animan es porque les interesa mucho el proyecto y porque la oportunidad de aprender es enorme. Los perfiles que más cuesta contratar son los tecnológicos, ya que sólo se mueven por dinero. Los buenos programadores están muy bien considerados y  tienen sueldos muy altos.

Imagino que el tema de la financiación también habrá sido complicado.
Sí, eso es cierto, hay muy poca ayuda. Montar un negocio online cuesta muy poco, puedes montar una web en un día y es un mercado que tiene una barrera de entrada casi nula, pero se necesita dinero para poner en marcha un negocio y en España se lleva muy poco el riesgo.  Es difícil conseguir ayudas y los negocios al principio son muy muy frágiles. Nosotros poco a poco hemos conseguido varias inyecciones de dinero que son las que realmente nos han ayudado a que todo siga adelante.

Entonces, ¿emprender es difícil?
No, yo creo que no. Yo creo que si eres creativo y tienes ganas emprender es muy fácil, pero lo que son los procesos de poner en marcha la empresa y empezar a trabajar son complicados. Cuesta esfuerzo, y tiempo, y hay que estar muy volcado en el proyecto. Viví en Estados Unidos varios años, trabajé en San Francisco y conocí el mundo de las startups de primera mano, y te digo que los procesos a la hora de crear una empresa son muy similares a los de aquí. Sí que es cierto que aquí el papeleo es mucho menos ágil, que no puedes empezar con tu negocio hasta que tienes todos los papeles, cosa que en otros sitios no pasa y puede desesperar un poco. También creo que nos gusta mucho quejarnos de lo difícil que son las cosas antes de ni siquiera llegar a intentarlas.

Es muy probable que el miedo a no conseguirlo influye mucho a la hora de tomar decisiones. La cultura del fracaso en España está muy mal vista.
Es verdad. Volviendo a compararlo con EEUU, las políticas son totalmente opuestas. Norteamérica es la tierra de las segundas y terceras y quintas oportunidades, nada les gusta más que el “comeback” o regreso. De hecho, allí, una persona que haya puesto en marcha una o varias empresas y hayan fracasado está hasta bien visto, porque tendrá una experiencia enorme a la hora de llevar un negocio y sabrá perfectamente lo que no hay que hacer. En cambio, aquí, si montas una empresa y fracasas, ya tienes una cruz para siempre.

Volviendo a Percentil, ¿cómo vendéis y clasificáis la ropa?
La compra de la ropa se hace online. Al entrar en nuestra web, www.percentil.com, se te presentan dos opciones. Una, la de comprar ropa a través de nuestro catálogo que nosotros mismos te enviaremos a casa, o la otra opción, que es la de vendernos tu ropa para que luego nosotros la pongamos en venta en la web y así, además de ayudar a que otros niños puedan usar esa ropa, el cliente puede embolsarse algo de dinero. Simplemente hay que registrarse en la web, nosotros enviaremos al cliente por correo una bolsa para que meta la ropa que ya no va a utilizar, y luego cuando ese paso ya está finalizado, el cliente nos avisa y nosotros vamos a recoger esa ropa. Una vez en nuestras oficinas, esa ropa es clasificada, y se pone a la venta en la web. Aceptamos tanto ropa de niños como de mujer.

¿Cuáles son los criterios que usáis para aceptar y clasificar la ropa?
Somos muy estrictos con eso, porque nuestro objetivo es que la ropa que los clientes vayan a comprar sea casi nueva o incluso a estrenar. No pueden estar ni rotas, ni desgastadas por el uso, ni desteñidas, ni, esto es muy importante, sin etiqueta de marca ni el tallaje.Una vez hemos decidido que esa ropa es apta para la venta, se procesa con nuestro sistema de clasificación, se le asigna el precio dependiendo de unos parámetros como son la marca o el tipo de prenda, se fotografía y se sube a la web.  Luego, dependiendo del precio final al que se vende la ropa, el cliente que nos la ha enviado recibe un porcentaje.

¿Cuántas prendas subís a la web al día?
Depende de épocas, claro, pero ahora estamos subiendo en torno a 1.000 prendas nuevas diarias a la web, mientras que otras épocas de más trabajo han sido más de 2.000. El verano siempre es una época en la que el volumen de trabajo varía dependiendo de las vacaciones y cuánta gente estemos en las oficinas.

Supongo que a pesar de las indicaciones que tenéis en la web sobre las prendas que aceptáis, muchas no servirán. ¿Qué hacéis con ellas?
Lo primero que hacemos es ponernos en contacto con la persona que nos la ha enviado y darle la oportunidad de recuperarlas. En el caso de que no las quiera, las donamos a una de las cinco ONG con las que trabajamos habitualmente.

¿Cuál es el próximo paso qué vais a dar en Percentil?
Queremos empezar a vender zapatos y bolsos de mujer,  y esperamos que esa parte en octubre o en noviembre ya esté lista.

Habéis ganado el Ecommerce Awards 2014 a la mejor webshop bebé e infantil y el año pasado fuisteis segundos en The South Summit. ¿Soléis acudir a muchos eventos?Sí, estamos muy contentos con el premio, y el año pasado quedamos a muy pocos puntos de ganar el primer premio, que al final fue para Job and Talent. La verdad es que no solemos ir a eventos ni inscribirnos en concursos porque, la verdad, es que no tenemos tiempo.  Intentamos hacerlos en algunos que no nos lleve mucho tiempo la inscripción, porque no podemos dejar de lado el trabajo ni un segundo. Los premios la verdad es que son muy buenos porque, reconocen tu trabajo y es una recompensa al trabajo bien hecho, y, por otro lado, te ayudan a conseguir financiación, algo básico en empresas de este tamaño.

 

 

Entrevistas 360


Comenzamos una de las secciones más interesantes del blog, la de entrevistas a directores de recursos humanos, CEO de empresas, directores de comunicación, y todas aquellas personas que innovan y ayudan a que cada día el mundo empresarial y la consultoría sea mejor, más accesible y más fácil para el cliente.

Una vez a la semana actualizaremos esta sección con una entrevista nueva, y hemos querido empezar con algunas de las empresas que trabajan diariamente con nosotros.

Esperamos que os resulte interesante.

Los eventos que vienen


Comienza el mes de septiembre y con él, libros nuevos, reuniones, deberes y agenda. Desde 360 Executive Search os queremos presentar los eventos que tendrán lugar en los próximos meses, para ayudaros a comenzar este curso.

Cook your startup El próximo 10 de septiembre en Madrid  tendrá lugar la jornada Cook your startup. Un workshop en el que los participantes aprenderán los métodos y las herramientas para poder ser más eficiente y organizados en el desarrollo de sus startup. El precio de inscripción es de 15 euros.

Next Bank EuropeEl 18 y el 19 de septiembre se organiza en Barcelona el Next Bank Europe, un evento en el que participarán 20 startups previamente elegidas y cuyos representantes tendrán que defender sus ideas y proyectos de negocio ante expertos de la rama de los negocios, inversores y empresarios. Los organizadores elegirán a dos ganadoras, que recibirán 30.000 euros de apoyo a su negocio.

Lean Startup Machine: Es un taller de tres días enfocado al éxito en la construcción de negocios. Qué hacer y sobre todo qué no hacer a la hora de poner en práctica una idea. El evento contará con seis talleres prácticos y cuatro ponencias. Se celebrará en Madrid del 26 al 28 de septiembre. 

El Ser Creativo Express Sevilla: El 9 de octubre el Ser Creativo llevará sus pequeñas charlas a Sevilla, en un evento que recogerá opinión y experiencias de emprendedores e investigadores, y algunos de los ponentes de la pasada edición de Mentes Brillantes, que tuvo lugar en Madrid.

SIMO Network: Esta feria, que se celebrará del 16 al 18 de octubre en Madrid,  nos mostrará el futuro de un sector que ha irrumpido en nuestro día a día: las TIC. Estará enfocada a dar a  conocer los principales proyectos tecnológicos puestos en marcha en los ámbitos de Educación y  Tecnológica para la Justicia.

3 Day Startup Madrid: El reto de este evento es crear una empresa tecnológica en tres días. Si quieres participar,  acaba de empezar su fase de selección. Inscríbete. El programa de educación empresarial para los emprendedores elegidos se realizará el 14, 15 y 16 de noviembre en la capital.

Smart City Expo World Congress: Este evento reúne una visión de futuro sobre las ciudades y la ciudadanía y aporta soluciones listas para implementar que harán de nuestras ciudades mejores lugares para vivir y trabajar. Tendrá lugar en Barcelona, del 18 al 20 de noviembre.