Sácale el máximo partido a la cuenta de Instagram de tu empresa

Los canales de búsqueda de talento están cambiando y cada vez son más digitales e innovadores. Cada empresa tiene sus preferencias pero quizás no te habías parado a pensar en Instragram como una herramienta para lograr este propósito. Si tienes una cuenta en esta red social, animar a tus seguidores a trabajar en tu compañía puede generar muchos efectos positivos: te posiciona como una empresa dinámica, innovadora y creativa; incrementa el número de candidatos que aplican en tus ofertas, además se trata de candidatos que ya han mostrado un interés previo por tu empresa, al ser seguidores de tu cuenta de Instagram, por lo que quizás estén más motivados para trabajar contigo. Por último, generas mayor viralidad para tus ofertas de empleo
Se trata de una herramienta económica y sencilla para la que sólo necesitas construir una buena estrategia de contenido que genere tráfico hacia tus ofertas laborales: ¿quieres saber cómo hacerlo?
Paso 1: Identificar los puestos que quieres promocionar. Elige uno para el que sea necesario contar con un aspecto concreto: el trato con el cliente, la capacidad analítica, la creatividad…etc. El objetivo es identificar la característica más importante de ese trabajo y relacionarlo con el éxito de la compañía. Por ejemplo, para una empresa de seguros es fundamental que sus comerciales sean buenos negociadores y de eso dependerá el número de ventas que generen al mes y, por tanto, los ingresos de la compañía.
Paso 2: Haz una foto de alguien o algo de tu oficina que represente un aspecto divertido u original de la cultura de tu empresa. Cuanto más natural sea la imagen, mejor, e incluso más interesante si está relacionada con el departamento para el cual estamos buscando candidatos.
Paso 3: Incluye un breve texto que describa la fotografía. Explica por qué la imagen está conectada con el puesto. Puedes utilizar el humor para captar más la atención por ejemplo: “Esto es lo que puedes esperar si te unes a nuestro equipo como diseñador de producto”
Paso 4: Utiliza ese mensaje para animar a tus seguidores a visitar tus ofertas laborales en LinkedIn o en tu página web. Lo importante es conseguir que te vean como empleador, como la empresa donde ellos quieren y pueden trabajar.
Paso 5: No olvides utilizar hashtags. Puedes crear tu propio hashtag para promocionar tu marca como empleador y usarlo en cualquier red social donde estés dando a conocer tus vacantes: twitter, Facebook, blogs…etc. De esta forma además estás ayudando a que los usuarios busquen de manera proactiva tu hashtag cuando quieran conocer si has publicado posiciones nuevas.