«A las start-ups de hoy no les queda presupuesto de márketing»


Continuamos con la segunda parte de la entrevista a Félix López, profesor, conferenciante y formador de la start-up Conectando Empresas. Si quieres leer la primera parte, la puedes encontrar en nuestro blog aquí. En esta segunda parte, nos centramos más sobre todo en temas como la captación de talento y la motivación de equipos.

¿Has visto muchos fracasos?

He visto batacazos importantes. He visto empresas gastarse el poco dinero que tenían en contratar demasiada gente y en oficinas y al cabo de un año, irse a trabajar a su casa y echar a toda la plantilla. Primero demuestra que eres capaz de generar ingresos con tu idea, sea un servicio o producto. Trata de ver si tienes un auténtico modelo de negocio y si hay demanda real en el mercado. Cuando tengas eso claro, ya puedes dar los primeros pasos.

Las startups hoy en día se gastan casi todo el dinero en desarrollo, en la plataforma, en tecnología, en equipo, y cuando va a salir a la calle no tienen presupuesto de márketing y por lo tanto no puede gastar nada ni en márketing ni en comunicación y eso es uno de los errores más comunes.

¿Qué herramientas utilizas para la captación de talento?

Hasta ahora el equipo inicial que he montado es gente que he conocido durante mi trayectoria profesional. Baso en referencias, en gente que he visto trabajar o que me han referido y también me apoyo en alguna escuela de negocio cuando busco gente para empezar, gente en prácticas. Por ejemplo, para elaborar alguna campaña puntual para la que necesito talento, busco jóvenes que hayan hecho un máster en márketing o en comunicación y miro en aquellas escuelas donde doy formación.

Nunca me ha hecho falta utilizar plataformas de empleo porque como hago buen uso y cuido mi red de contactos. Sólo usando mi LinkedIn sé que voy a encontrar a la gente que me hace falta.

¿Qué tipo de candidato busca una agencia como la tuya?

Siendo una agencia pequeña busco gente que sea autónoma, que sea proactiva. Eso lo hago ahora que la empresa es mía pero lo he hecho también trabajando por cuenta ajena cuando dirigía equipos. Me gusta la gente a la que le des un proyecto y sea autónoma, y que una vez por semana me reporte. Me gusta trabajar por objetivos, de forma autónoma, que no tenga que estar encima de nadie.

Además de esto, si la persona que quiero contratar no es bilingüe, mal vamos porque yo también busco como clientes compañías extranjeras que quieran entrar en España. Por eso busco gente bilingüe sí o sí, y que sean 100% digitales, que no tengan 20 followers y 50 contactos en LinkedIn. Si tienes 50 contactos en LinkedIn es que el networking no es lo tuyo.

¿Qué técnicas de motivación empleas con tus empleados?

Me gusta dirigir dando bastante libertad. Reparto tareas, objetivos y en el día a día me gusta que la gente se lo pase bien, que se divierta. Para mí la motivación se trabaja a diario dándoles a tus empleados pequeños obsequios: eliminar la tensión; que el humor esté siempre presente da igual que sea un lunes un miércoles o un viernes, nos tomamos una cerveza en la oficina; también tenemos unas palas de playa e incluso un trocito de césped y un palo de golf; en fin, que la oficina sea un juego. Eso es una motivación diaria, no se trata de que una vez al año le regalo a mis empleados un cheque del corte inglés o una experiencia de fin de semana.

También es muy importante celebrar los éxitos: si ganamos una cuenta de un cliente, nos vamos a celebrarlo; si nos va bien a nivel de resultados pues nos permitimos un viaje. Es como una relación de pareja, a tus empleados hay que cuidarlos día a día.

¿Qué proyectos tienes para el futuro?

Como ya llevo tres años de rodaje con la agencia, y tengo bastante claro el tipo de clientes a los que me dirijo y los servicios a los que podemos ofrecer, estoy pensando en abrir alguna delegación fuera de España gracias a las escuelas de negocios donde he encontrado talento muy bueno en márketing y comunicación. Mi idea es franquiciar mi marca para que quien quiera montar una agencia de marketing integral en Chile o en Quito, por ejemplo, que pueda hacerlo con mi marca. Mi idea es tener un par de delegaciones lideradas por gente con un buen perfil marketing o comunicación, que quiera emprender y a quien yo pueda darle toda mi experiencia, algunos clientes, contactos…

El proyecto ya lo he empezado y me gustaría empezar por Perú y Colombia porque son dos países con crecimiento sostenido y donde las empresas tienen problemas a la hora de utilizar bien la comunicación o para usar bien los medios sociales.


Deja un comentario