Jorge González-Iglesias es el Consejero Delegado de Bluemove, una start-up española dedicada al carsharing (alquiler de coches por horas). Licenciado en Administración y Dirección de Empresas en CUNEF, inició su carrera profesional en departamentos de Ventas y Contabilidad de empresas pequeñas hasta que aterrizó en KPMG (Corporate Finance). Posteriormente se integró en el equipo de fusiones y adquisiciones de Morgan Stanley entre Londres y Madrid durante 4 años.
Fundó BLUEMOVE en 2010 con la visión de revolucionar el mundo de la movilidad hacia un modelo más sostenible y adaptado a las nuevas tecnologías digitales y a las nuevas pautas de consumo. Su empresa fue una de las ganadoras de The South Summit y también una de las que seleccionamos el año pasado para formar parte de nuestro programa Pro Bono.
Jorge participa hoy como ponente y miembro en diferentes círculos españoles y europeos relacionados con el emprendimiento y la creación de empresas. Con ello realiza labores de mentoring en start-ups en fases iniciales.
Imaginaos que tenéis que presentar vuestro producto a gente que no conoce Bluemove. ¿Cómo lo explicaríais?
Bluemove es un servicio de carsharing o alquiler de coches por horas que te permite disponer de un coche o furgoneta de manera cómoda, rápida y económica siempre que lo necesites. Bluemove cuenta con una flota de vehículos que están distribuidos por toda la ciudad. Siempre que un usuario precise de un coche tan solo tiene que hacer una reserva a través de nuestra app móvil y luego, dirigirse al parking donde hizo la reserva, abrir el coche con nuestra tarjeta inteligente, usarlo y devolverlo.
El carsharing tiene como objetivo el uso racional del coche privado, potenciando su uso sólo cuando es necesario y cuando realmente aporta ventajas sobre otros transportes, como el metro, el taxi o la bicicleta. Esto favorece la movilidad en las grandes ciudades, reduciendo el espacio destinado a aparcamientos y reduciendo las emisiones contaminantes.
Fuisteis ganadores de The South Summit ¿Qué os ha aportado como empresa y como equipo salir vencedores de un evento tan conocido?
Que se nos reconociera en un evento como The South Summit fue algo muy importante para nosotros. Por una parte, por la visibilidad que conlleva para una start-up pequeña como la nuestra; por otra parte, es un refuerzo muy grande, un indicio de que vas por el buen camino y que te ayuda a continuar. The South Summit además nos permitió conocer a mucha gente interesante. Sin lugar a dudas, fue una gran experiencia para nosotros.
A pesar de que ser premiado por The South Summit trae ventaja frente a la competencia, ¿cuáles son los mayores inconvenientes que os habéis encontrado en el día a día de la compañía?
La principal dificultad con la que nos encontramos pasa por el desconocimiento que todavía mucha gente tiene de nuestro servicio de carsharing. Mientras que en Europa, EEUU o países del pacífico el carsharing empieza a ser mainstream, en España vamos un poco por detrás y todavía hay que hacer mucha pedagogía sobre las ventajas que trae un sistema como el nuestro; ventajas a nivel social, medioambiental y económico. Aún así, la tendencia nos es favorable y cada vez son más las personas que confían en Bluemove y que quieren que lleguemos a más ciudades.
Hace años, ideas como estas eran impensables. ¿Creéis que Uber y Bla Bla Car han sentado un precedente en vuestro ámbito de negocio?
Hay que reconocer que en los últimos dos años ha habido un gran impacto de todo tipo de plataformas que se enmarcan en la economía colaborativa. Esto nos ha ayudado a la hora de explicar nuestro servicio, porque hoy la población está más abierta a conocer nuevas formas de consumo. Si bien, Uber, Blablacar o Bluemove poco tienen que ver entre sí. Prestan servicios muy diferentes aunque sí tienen un denominador común: lo importante es poder moverse de un sitio a otro, independientemente de quién pone el coche. Eso y el desarrollo tecnológico que hay detrás.
¿Cuál ha sido la política a seguir para establecer los precios de alquiler? ¿Qué es lo que más habéis tenido en cuenta para marcar el coste del servicio?
Para conseguir que la población confíe en un servicio tan desconocido como el carsharing es importante llegar con unos precios atractivos, que le anime a probarlo. Si comparas las tarifas de Bluemove con otras de operadores de cualquier parte del mundo te das cuenta de que nosotros somos bastante más baratos. El precio sigue siendo un factor determinante en las decisiones que tomamos cada día; no podíamos arriesgarnos a que fuera una barrera en la captación de usuarios.
Los perfiles profesionales jóvenes empiezan a querer trabajar más con start-ups que apuestan por la creatividad, una forma distinta de trabajar, y consiguen que los empleados adquieran un compromiso con la empresa. ¿Qué tipo de gente buscáis en Bluemove?
Bluemove se caracteriza desde sus comienzos por integrar a profesionales muy jóvenes entre sus filas. Los propios fundadores de la compañía éramos muy jóvenes cuando decidimos dar el paso. Entendemos perfectamente que cada vez haya más personas que quieran trabajar en start-ups, pues la capacidad de aprendizaje es enorme. Como compañía, es un lujo poder contar con gente joven que demuestra tener ganas, además de creatividad y frescura. En Bluemove tenemos claro que el mejor de nuestros activos es nuestro Equipo.
¿Cuál es el plan de Bluemove para 2015?
En Bluemove nos estamos preparando para dar un paso importante en este 2015. Tenemos planes de seguir expandiéndonos, abrir nuevas delegaciones e incluso lanzar nuevos productos que sirvan para seguir mejorando la movilidad de las ciudades. Nuestra pretensión es llegar a más ciudades con un mejor servicio.