El Corte Inglés dona a La Casa Gitana 18.000 euros para formar a jóvenes en riesgo de exclusión


El Corte Inglés ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Intercultural Yerba-buena Satafi para impulsar su proyecto La Casa Gitana. Esta iniciativa, que tiene como fin desarrollar programas de formación para formar a jóvenes en riesgo de exclusión, cuenta con el apoyo de El Corte Inglés que contribuirá con 18.000 euros en tres años que se destinarán al área de educación Flamenco Integra.

Se trata de un proyecto en el que la música y, sobre todo el flamenco, se convierten en una vía para proporcionar una enseñanza educativa reglada que los jóvenes pueden utilizar como salida laboral y de empleo dentro del panorama artístico y musical.

La presentación de este convenio se realizó esta mañana en la Sala de Ámbito Cultural de Callao (Madrid), donde además de manifestar su satisfacción por esta contribución, varios jóvenes asistentes de la asociación Aula-Escuela-Flamenco Integra quisieron hicieron su propio regalo navideño a El Corte Inglés cantando varios villancicos flamencos compuestos expresamente para la ocasión.  La compañía de distribución apoya desde hace tiempo a la Asociación Yerba-Buena Satafi, una relación que ahora culmina con la firma de este convenio a tres años.

Por otro lado, la Asociación Yerba-buena Satafi también otorgó el premio ‘Talento Joven’ al artista Antón Cortés por convertirse en el primer joven gitano que es amadrinado por Su Alteza Real la Infanta Doña Elena, tras captar su atención después de una actuación. El reconocimiento a Cortés, además de sus capacidades artísticas, pretende premiar su dedicación desde que era niño a la música y su renovación del Flamenco-Fusión, un estilo de flamenco mezclado con otras variedades musicales.

Es preciso destacar la importancia de esta colaboración puesto que la comunidad gitana es una de las minorías que más ha padecido tradicionalmente en España problemas de segregación racial. De hecho, se estima que hay en torno a 750.000 personas gitanas repartidas por toda la geografía –aproximadamente el 21% de ellas viven en Madrid, localidad donde se va a llevar a cabo el proyecto-.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la política de vinculación con la sociedad que El Corte Inglés mantiene desde sus orígenes y que le lleva a participar en numerosas acciones de carácter social, cultural, educativo y deportivo. 

El Consejo de Ministros aprueba el Programa de Activación para el Empleo


El Consejo de Ministros aprobó el pasado 19 de diciembre, a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, el Real Decreto-Ley por el que se regula el Programa de activación para el empleo.

Con la aprobación de este Programa, el Gobierno da respuesta al compromiso recogido en el Acuerdo alcanzado con los interlocutores sociales (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT) el pasado 15 de diciembre, que tiene su base en el “Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo” firmado por el Gobierno y los interlocutores sociales (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT) el pasado 29 de julio.

Este Programa beneficiará a los desempleados de larga duración con cargas familiares que hayan agotado toda protección por desempleo y estén buscando activamente empleo. Los beneficiarios que participen en las medidas de activación tendrán derecho a percibir una ayuda de acompañamiento durante seis meses, equivalente al 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), 426 euros mensuales.

Se estima que los beneficiarios potenciales del Programa, que tendrá un coste de entre 1.000 y 1.200 millones de euros con cargo a los Presupuestos Generales del estado para 2015 y 2016, superarán los 400.000.

Beneficiarios del Programa

El Programa se dirige a los desempleados de larga duración con cargas familiares que hayan tenido empleo en el pasado, busquen activamente empleo en el presente y hayan agotado las posibilidades de protección por desempleo.

La ayuda de acompañamiento está ligada al compromiso de actividad, para lo cual los beneficiarios deberán suscribir este compromiso en el momento de la solicitud, y al cumplimiento de una serie de requisitos:

  • Haber trabajado en algún momento de su vida laboral y que su última relación laboral se haya extinguido por causa involuntaria.
  • Estar sin protección: que hayan agotado el programa PREPARA, el PRODI o la tercera Renta Activa de Inserción hace más de seis meses, y que no tengan derecho a ninguna prestación por desempleo, subsidio o Renta Activa de Inserción.
  • No superar los umbrales de renta habituales para estas ayudas ni a nivel individual, ni a nivel de unidad familiar. Este requisito debe cumplirse durante toda la duración del programa.
  • Figurar inscrito como demandante de empleo a 1 de diciembre de 2014 y haber permanecido inscrito durante, al menos, 12 meses dentro de los 18 meses anteriores a la solicitud. En cuanto a este último requisito, se exceptúan aquellos casos en los que los días de baja como demandante de empleo por haber encontrado un trabajo no superen los tres meses de duración.

En el plazo de un mes desde la solicitud, el solicitante realizará una búsqueda activa de empleo (BAE) y deberá acreditarla ante el Servicio Público de Empleo competente, que elaborará un diagnóstico de las necesidades específicas del beneficiario a partir de su perfil.

De esta forma, definirá un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI) que dará acceso a un conjunto de medidas de activación, y le asignará un  tutor individual.

Durante la participación en el programa, el beneficiario no podrá rechazar ninguna oferta adecuada de empleo propuesta por los servicios de empleo o agencias colaboradoras, y se compromete a realizar cualesquiera acciones de activación que le sean propuestas por los servicios de empleo y acreditarlo.

 

Compatibilidad

El Programa permite compatibilizar hasta 5 meses la percepción de la ayuda de acompañamiento con el trabajo por cuenta ajena. Las bonificaciones a la contratación son compatibles con el Programa, siempre que el límite de rebaja (incluyendo la cuantía de la ayuda económica asociada al Programa) no supere el 80% del coste salarial del beneficiario contratado.

 

Vigencia y financiación del Programa

Los desempleados podrán presentar solicitudes para acceder al Programa desde el 15 de enero de 2015 hasta el 15 de abril de 2016. Su financiación se realizará con cargo los ejercicios 2015 y 2016.

Los presupuestos para 2015 recogen un incremento de los recursos destinados a políticas activas del 16,8%, que se eleva al 25% en el caso de los recursos a transferir a las comunidades autónomas. Este incremento presupuestario para el ejercicio 2015, junto con los recursos propios que cada Comunidad Autónoma destine, facilitará el cumplimiento de los objetivos de este Programa de Activación. Una parte de estos mayores recursos disponibles para 2015 se distribuirán entre las Comunidades Autónomas en función del desarrollo efectivo del Programa, así como de los resultados logrados.

Además, tal como recoge la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016, las medidas que lleven a cabo los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas serán sometidas a evaluación y los resultados, en relación a los objetivos anuales, determinarán la financiación en los ejercicios siguientes.

Tres meses antes de finalizar la vigencia del Programa, se iniciará una evaluación conjunta por parte del Gobierno, las Comunidades Autónomas y los interlocutores sociales con el fin de determinar la eficacia del Programa en términos de inserción y mejora de la empleabilidad. Esta evaluación permitirá, en su caso, determinar la necesidad de dar continuidad al Programa o realizar cualquier tipo de adaptación que requiera.

 

Gonzalo Sánchez, nuevo director de PwC en España


Los socios de PwC España eligieron el pasado 10 de diciembre a Gonzalo Sánchez como próximo presidente de la firma en España. Sánchez sustituirá al frente de PwC a Carlos Mas, quien ha cumplido dos mandatos como presidente, periodo máximo que contempla la normativa de la firma para ostentar este cargo.

Gonzalo Sánchez (Bilbao, 1970) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco y MBA por la Universidad de Georgetown. Sánchez es socio de la división de Consultoría de PwC, miembro del comité de dirección de la firma en España y responsable de negocio en País Vasco y Navarra. Dentro de la división de Consultoría ha sido también responsable de desarrollo de negocio y líder del sector de energía. Sánchez se incorporó a PwC en 2006.

Como es habitual y siguiendo las prácticas internas de gobierno corporativo, la sucesión se realizará de forma paulatina durante los próximos meses y se hará efectiva el 1 de julio de 2015, una vez finalizado el actual ejercicio económico. Durante este tiempo, el actual y el futuro presidente, que se incorpora hoy al máximo órgano de dirección de la firma, trabajarán juntos con el fin de llevar a cabo una transición ordenada que garantice el éxito del relevo.

En los últimos ocho años, Mas ha liderado la transformación de PwC España en un contexto económico adverso. En este periodo, PwC ha duplicado su tamaño, tanto en ingresos como en número de profesionales, y ha sido una de las firmas de la red internacional de PwC que más ha crecido. PwC España se ha consolidado como la firma con mejor reputación del sector, según el Monitor Español de Reputación Corporativa (Merco) y en 2014 ha sido elegida como la mejor empresa para trabajar en España, según la revista Actualidad Económica.

Cómo convertirse en una empresa wonderful


No necesitan presentación. Mr Wonderful ha conseguido, en poco más de dos años, convertir las oficinas, las cocinas, los desayunos, los cumpleaños y los regalos improvisados en algo distinto, llevando en cada producto un mensaje personalizado, cariñoso y siempre optimista. Un ejemplo de que el gran éxito suele venir de la mano de lograr innovar en las cosas del día a día. Hablamos con Angiy Javier, diseñadores gráficos, socios, marido y mujer, y, como ellos mismos dicen, los que están detrás de este sarao.

Hace un par de años una pregunta habitual para vosotros era quiénes erais y qué hacíais. Tras popularizar las invitaciones personalizadas, las chapas y las tazas (para uno y para compartir), empezasteis a ser regalos habituales en cumpleaños, despedidas de amigos, y viajes.
¿Qué siente Mr. Wonderful cuando todo el mundo le dice que es muy molón?
La verdad es que este salto nos ha hecho tremendamente felices. Desde el primer momento nos hemos mostrado como una empresa familiar y cercana y este primer período ha sido muy duro a nivel trabajo. Le hemos echado horas y horas y horas y le hemos puesto mucho empeño para que las cosas salgan bien. Creíamos en nuestro producto y le hemos metido mucha caña para poder ir avanzando paso a paso.

Tenéis uno de los blogs más visitados en el que, además de anunciar vuestras novedades, compartís todo aquello que os gusta y que os inspira. ¿Qué tiene que tener una idea para que sea atractiva para vosotros?
Para nosotros una idea tiene que ser original, tiene que aportar algo nuevo.

Utilizáis el diseño para darle una vuelta a la papelería clásica de toda la vida: etiquetas, invitaciones, agendas, cuadernos, calendarios.  A pesar de lo que digan, ¿nos gusta más apuntar las cosas en papel que en el móvil? ¿Seguimos necesitando escribir las ideas?
En nuestro caso sí, primero escribimos las ideas en papel y después ya volvemos al ordenador ;).

Aunque os habéis hecho conocidos por el diseño antes nombrado, en vuestra tienda también se pueden comprar objetos de decoración y utensilios de cocina, ayudáis a organizar bodas y acabáis de sacar vuestra segunda colaboración con Oysho, con una colección de pijamas. ¿Ha habido algo a lo que no os hayáis atrevido?
Empezamos con solo cositas para bodas y ahora le estamos metiendo mucha caña al mundo del regalo en general y a la papelería que nos encanta. También al mundo del scrapbooking que es altamente adictivo. Tenemos un montón de cosas programadas que irán saliendo poquito a poco. Nos gusta que cada vez que alguien entra en la tienda se encuentre con alguna novedad que le sorprenda. Cada martes sacamos novedades en nuestra tienda online, este mes hemos sacado los calendarios 2015 y cositas de navidad como sacos de yute, ¡pero aún quedan productos nuevos por ver!

¿De dónde sacáis los mensajes y las frases con los que inundáis vuestros productos?
Generalmente yo elaboro todos los copys y Javi realiza todas las ilustraciones siempre a partir de cosas que nos pasan y de lecciones que aprendemos por el camino. Nuestra inspiración viene del día a día. Hay un día en el que te pasa algo, aprendes sobre ese algo y decides crear una frase que sintetice tu vivencia. Además utilizamos frases de los grandes que nos encantan y que reflejan muy bien nuestra filosofía. Tenemos que decir que incluso algunas frases son de nuestros seguidores, que son más majos que las pesetas y nos escriben para darnos un montón de ideas.

Mr. Wonderful se lanzó a la aventura en plena crisis. ¿Cómo se construye un negocio cuando todo alrededor va mal?
Para nosotros siempre es un buen momento para emprender siempre que se le pongan ganas, horas y pasión, aunque las cosas en otros tiempos hubieran sido más fáciles. Pero vivimos aquí y ahora y tenemos que disfrutar cada día de lo que hacemos, creer en nuestro proyecto a pies juntillas.

¿Qué recursos habéis ido utilizando a la hora de ampliar el equipo?
Empezamos siendo dos y poco a poco hemos ido creciendo y necesitando más gente que se ocupe de determinados aspectos de la empresa. Siempre buscamos perfiles que compartan nuestra filosofía, con ganas, pasión, proactivos y que nos puedan aportar cosas nuevas.

Las redes sociales son uno de vuestros puntos más fuertes. ¿Qué consejos daríais a nuevos emprendedores a la hora de utilizarlas? ¿Alguna aplicación que os guste en especial?
A nosotros por ejemplo nos han dado muchísimo, han sido un escaparate dónde mostrar nuestro trabajo sin tener que invertir ni un duro. En nuestro caso creemos que lo más importante es que el contenido sea interesante y pueda atraer a los lectores. Mr.Wonderful está presente en Pinterest, Instagram, Twitter, Facebook y Youtube, redes en las que solemos subir contenido a diario.

Vosotros, que habéis traído el optimismo a las casas y a los trabajos con vuestros mensajes, ayudadnos. ¿Cómo se le gana el asalto a un lunes interminable?  ¿Qué es necesario tener para que la oficina se convierta en un sitio wonder?
Una taza wonder con la que tomarte un café bien cargadito y empezar el día con energía de la buena. Y otro producto que no puede faltar en nuestro estudio es la agenda wonder para tener bien organizado el día a día.

Cuatrecasas, Gonçalves Pereira aumentará el número de mujeres en puestos de alta responsabilidad


Cuatrecasas, Gonçalves Pereira suscribió a finales de noviembre dos convenios de colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para potenciar la representación de mujeres en los puestos de responsabilidad de la firma e impulsar su liderazgo. Los acuerdos se firmaron en Madrid por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato y por el Presidente Ejecutivo de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Rafael Fontana.

Junto a otras 8 grandes empresas españolas, la firma se compromete a mejorar el equilibrio entre hombres y mujeres en su Consejo de Administración, con el objetivo alcanzar una participación de al menos 25% de mujeres en 2020 y del 33% en el 2024.

Por otro lado, fruto del segundo acuerdo, el despacho adoptará durante los próximos cuatro años medidas para aumentar el número de mujeres en puestos y comités de dirección –hasta un 25%–, compromiso que también ha sido suscrito por otras 70 importantes empresas españolas.

Dirigiéndose a las empresas firmantes, la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha explicado que, “con estos acuerdos estáis dando un paso adelante en la consecución real de la igualdad de oportunidades en vuestras compañías. Sois además un ejemplo para el resto de empresas del país, a las que animo a hacer políticas similares, a crear riqueza, valor y gestionar de forma eficiente e inteligente los recursos y apostar por la mujer. Porque a más mujeres, mejores empresas”.

Según el Presidente Ejecutivo de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira,  “El nivel de participación de las mujeres en los puestos ejecutivos sigue siendo muy bajo, a pesar de que el 60% de los titulados universitarios en Europa son mujeres. Es una pérdida de talento que la sociedad no se puede permitir. La diversidad es una ventaja competitiva y en nuestra firma somos conscientes de la importancia de contar con una participación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de responsabilidad de la organización  y por eso hemos suscrito este compromiso”.

Alcance de los acuerdos y cumplimiento

Los compromisos adquiridos por Cuatrecasas Gonçalves Pereira se basan en la firme voluntad de impulsar el liderazgo de la mujer en toda la carrera profesional y la sociatura y están destinados a atraer y retener su talento como herramienta de competitividad y desarrollo. Su objetivo es permitir que los órganos de dirección y gestión del despacho se nutran de todo el talento de la firma. Como empresa firmante se compromete a seguir desarrollando medidas de organización y gestión eficiente del tiempo de trabajo, que faciliten un mejor equilibrio de la vida laboral, personal y familiar y promuevan su utilización tanto por hombres como por mujeres.

Cuatrecasas, Gonçalves Pereira ha desarrollado una política de información estadística de la proporción de mujeres y hombres que trabajan en su seno que le permite un diagnóstico interno actualizado y la identificación de obstáculos en el desarrollo de la carrera profesional de la mujer; y desplegará planes de trabajo y acciones concretas que contribuyan a mejorarla e impulsarla.. En este sentido, el despacho identificará y formará a directivas y pre-directivas que reúnan capacidades de liderazgo y potencial de carrera, a la vez que adoptará métodos de trabajo que primen la eficiencia, la excelencia, la innovación y la productividad.

Asimismo, tanto el despacho como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad han acordado medidas de seguimiento y mejora en la aplicación de estos acuerdos, con informes periódicos y finales de evaluación de la presencia efectiva de la mujer en puestos de responsabilidad, así como la puesta en marcha por parte del Ministerio de planes de formación de alto nivel, coaching y mentoring necesarios para lograr los objetivos acordados en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Compromiso con la Igualdad

El espíritu de los acuerdos que se acaban de firmar está encaminado a desarrollar y potenciar todas las medidas que Cuatrecasas, Gonçalves Pereira incluyó en su Plan de Igualdad. Este plan establece un conjunto de medidas para promover el equilibrio de género,  y una metodología de trabajo que prima la eficiencia y la calidad como herramientas para ofrecer un servicio excelente y una carrera profesional para el mejor talento en igualdad de oportunidades.

El Plan contiene también un Código de prevención del acoso y un compromiso específico para combatir cualquier discriminación objetiva o subjetiva que pudiera existir por razón de sexo u otra.

BBVA, premio a la Innovación y el Compromiso Social por la iniciativa ‘Yo Soy Empleo’


BBVA ha recibido el premio de la Fundación SERES (Fundación sociedad y empresa responsable) por la iniciativa para fomentar la creación de puestos de trabajo ‘Yo Soy Empleo’, en un acto celebrado el pasado día 3 de diciembre en Madrid en el Auditorio de la Mutua Madrileña. El director de Comunicación & Marca de BBVA, Ignacio Moliner, recogió el galardón a la innovación y el compromiso social que reconoce el esfuerzo constante de las empresas para mejorar la sociedad.

El reconocimiento SERES 2014 ha premiado a BBVA por haber conseguido integrar la responsabilidad social dentro de la estrategia de la compañía. La Fundación ha valorado la iniciativa ‘Yo Soy Empleo’ por cumplir con los requisitos de innovación, valor social y empresarial e integración de la acción social que caracterizan a los proyectos premiados.

El presidente de BBVA, Francisco González, señaló a través de un videocomunicado: “Los clientes quieren trabajar con compañías que tengan buenas prácticas y la estrategia de BBVA está basada en tres pilares: principios, personas e innovación. Principios tiene que ver con buena conducta, hacer las cosas bien, ser muy transparentes y que la sociedad vea que queremos servirles”.

Además, quiso agradecer el premio a la Fundación: “Seguimos siendo un banco con productos financieros pero, también, tenemos un programa de RSC muy amplio que abarca desde la educación, hasta las microfinanzas. Todo lo que hagamos en esta línea de ayudar a la sociedad, sobre todo en un tema como el desempleo en España que tiene una tasa inaceptable, es bien visto por los clientes y ojalá pudiéramos hacer más en esta línea”, añadió el presidente de BBVA.

Esta iniciativa, lanzada en 2013, da respuesta al mayor desafío que afronta España: la creación de empleo. ‘Yo Soy Empleo’ brinda apoyo integral a pymes y autónomos en su rol social clave a la hora de crear empleo. El programa de BBVA destina 30 millones de euros con el objetivo de favorecer el tejido empresarial a través de ayudas directas, selección de personal y formación.

Fundación SERES promueve el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor para todos. Pretenden hacer más y mejor Responsabilidad Social Corporativa. Su objetivo es ayudar a las personas y colectivos desfavorecidos en riesgo de exclusión, contribuyendo a reducir la brecha social existente.

Más de 7.000 ayudas concedidas

‘Yo Soy Empleo’ es un programa de BBVA que apoya económicamente a pymes y autónomos para que contraten a personas desempleadas. Ofrece hasta 10.000 ayudas económicas directas, 3.000 euros netos para las 2.000 primeras contrataciones indefinidas y 1.500 euros para 8.000 contrataciones indefinidas o a partir de un año de duración. La iniciativa también ha ofrecido 3.000 plazas de formación e incluye un servicio de selección de Infojobs sin coste para las empresas.

Actualmente, ‘Yo Soy Empleo’ ha concedido más de 7.000 ayudas, 629 por contrataciones a tiempo parcial, 1.282 a tiempo completo, 4.128 empleos indefinidos y 1000 por nuevos autónomos. Además, 2.848 de las personas contratadas son menores de 30 años. En cuanto al tipo de ayuda, 4.300 empresas se han beneficiado de ayudas económicas, 2.362 de formación, y 228 empresas de ayuda el el proceso de selección de candidatos.

Por último, esta iniciativa está respaldada por más de 100 entidades públicas y privadas, entre las que se encuentran la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), el Consejo de Cámaras de Comercio, Carrefour Express, Grupo Vips así como varios ayuntamientos locales. Recientemente se ha adherido Fundación ONCE con el objetivo de promover la integración laboral de personas con discapacidad en el marco del programa ‘Yo Soy Empleo’. Más información en:  yosoyempleo.es

 

La fundación infantil Ronald McDonald recibe más de 260.000 euros gracias a la solidaridad de los clientes de McDonald’s


La Fundación Infantil Ronald McDonald recibirá más de 260.000 euros obtenidos durante la celebración, el pasado 21 de noviembre de la jornada solidaria McHappy Day, celebrada en los 477 restaurantes que McDonald’s tiene en España.

De este modo, gracias a la solidaridad de los clientes que consumieron Big Mac y compraron uno de los peluches disponibles ese día en los restaurantes, se ha logrado una recaudación que podrá cubrir las necesidades de lasfamilias alojadas en una Casa Ronald McDonald durante un año. La Fundación Infantil Ronald McDonald trabaja a través de las Casas Ronald McDonald, “hogares fuera del hogar” para familias cuyos hijos reciben tratamiento en hospitales lejos de sus residencias habituales.

En España, actualmente, existen Casas Ronald McDonald en Barcelona, Málaga y Valencia y se ultiman los detalles para la apertura de una cuarta en Madrid, con las que se podrá cubrir la demanda de unas 1.000 familias al año. Desde la apertura en 2002 de la primera Casa Ronald McDonald en España, se han atendido a más de 1.300 familias diferentes, que han realizado más de 3.700 ingresos. En todas ellas la estancia es completamente gratuita y supone un ahorro para las familias de unos 4.500 euros al año.

Según Ángel Bataller, gerente de la Fundación Infantil Ronald McDonald, “en nombre de la Fundación y las familias, quiero dar las gracias a la solidaridad y esfuerzo de todas las personas que han podido colaborar con McHappy Day. Las Casas Ronald McDonald son una realidad gracias al compromiso de McDonald’s con la sociedad española y su responsabilidad de devolver a la comunidad parte de lo que de ella recibe, lo que supone una donación a la Fundación de más de un millón doscientos mil euros anuales, procedentes de las ventas de sus restaurantes”.

Durante la celebración de la jornada los restaurantes contaron con la participación activa de diversas caras conocidas, como el concursante de Top Chef Javier García Peña; deportistas de clubs de fútbol de ámbito local y regional, artistas o representantes institucionales, como Juan Manuel Ávila Francés, alcalde de Cuenca o José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife. Todos ellos quisieron aportar su granito de arena a la causa en beneficio de los niños y familias acogidos por las Casas de la Fundación.

40 años de la primera Casa Ronald McDonald en el mundo
La edición de 2014 de McHappy Day se ha desarrollado en el marco del 40 aniversario de la apertura de la primera Casa Ronald McDonald en el mundo. La idea partió de Fred Hill, jugador profesional de fútbol americano del Philadelphia Eagle, cuando a su pequeña Kim le diagnosticaron leucemia. Hill y su mujer se encontraron de la noche a la mañana durmiendo en los hospitales y haciendo todo lo posible por evitar que su hija notara la tensión que estas circunstancias provocan.

Fred Hill, sus compañeros de equipo, los restaurantes McDonald´s y algunos doctores, comenzaron a recaudar fondos para ayudar a aquellas familias que estuviesen en la misma situación. De esta iniciativa nace la primera “Casa Ronald McDonald” creándose posteriormente, en 1984, la Ronald McDonald House Charities, para ofrecer un “hogar fuera del hogar” a familias cuyos hijos enfermos reciben tratamiento
médico lejos de su domicilio habitual.

Desde entonces, más de dos millones de familias han encontrado “un hogar” entre las 338 Casas Ronald McDonald abiertas en 35 países del mundo. Cada año se atiende a más de 8,9 millones de niños en el mundo, a través de los programas específicos. Para celebrar este 40 aniversario, se ha puesto en marcha una iniciativa a nivel mundial, #forRMHC, donde familias, voluntarios, amigos, proveedores y personalidades de todos los ámbitos, se suman al cumpleaños, creando un movimiento en el que comparten y lucen las rayas rojas y blancas de la campaña.

Las diez universidades andaluzas se adhieren a la iniciativa ‘Andalucía Open Future’ para promover el emprendimiento


La presidenta de la Junta, Susana Díaz, presidió ayer  el acto de la firma de adhesión de las universidades públicas a la iniciativa ‘Andalucía Open Future’, acto que ha contado con la participación del presidente de Telefónica, César Alierta, y de los diez rectores de las instituciones académicas. Las universidades juegan un papel fundamental en la localización y el fomento del emprendimiento, basado en la innovación de la región, de manera que la adhesión a este proyecto enriquece y contribuye a la evolución de ‘Andalucía Open Future’.

Mediante el convenio firmado hoy, las diez universidades públicas se comprometen a poner a disposición de la comunidad de emprendedores sus laboratorios y equipamientos de investigación, a la vez que facilitarán colaboración, asesoramiento de sus expertos y acceso de sus patentes. Asimismo, ofrecerán los resultados de investigación susceptibles de ser convertidos en negocios viables y permitirán la participación de las startups de ‘Andalucía Open Future’ en sus actividades relacionadas con el emprendimiento.

Junta y Telefónica facilitarán por su parte a la comunidad universitaria la participación de ‘spinoffs’ y ‘startups’ universitarias en las actuaciones del proyecto. También colaborarán en la organización de eventos tipo ‘match-making’ entre alumnos y miembros de la iniciativa.

Sobre ‘Andalucía Open Future’

‘Andalucía Open Future’ es un acuerdo regional de colaboración público privada que involucra a la Administración autonómica, a las grandes empresas y a las pymes, a las asociaciones empresariales, a las entidades financieras, universidades y a otros agentes sociales con el objetivo de crear un ecosistema que favorezca el impulso del Emprendimiento Basado en la Innovación (EBI) en Andalucía.

La iniciativa está impulsada por Junta de Andalucía y Telefónica, a través de un convenio que aglutina diferentes acciones, por el cual la compañía se ha comprometido a invertir en Andalucía 8,9 millones de euros entre enero de 2014 y 2016. El objetivo es que este programa se convierta en una oportunidad de acelerar de manera significativa la creación de empleo y el desarrollo económico en la comunidad, fomentando la creación de un mejor entorno para que las empresas de base innovadora puedan nacer, crecer y desarrollarse en las mejores condiciones.

Este acuerdo incluye precisamente la puesta en marcha de centros de excelencia para el emprendimiento, como ‘El Cubo’, que se inauguró en Sevilla en junio de este año, el impulso a la internacionalización de empresas del sector TIC y una plataforma tecnológica que está permitiendo conectar a emprendedores con todos los agentes socioeconómicos.

La colaboración de las universidades con ‘Andalucía Open Future’ se inició con la puesta en marcha de 1.000 becas para los próximos dos años. Las primeras, de postgrado, se elevan a un total de 600, y las segundas, de prácticas en empresas y denominadas ‘Talentum Startup’ ascienden a 400.

Con respecto a las becas Talentum ya hay 79 universitarios trabajando en empresas repartidas por toda la geografía andaluza. En cuanto a las becas para formación de postgrado, cada universidad sacará su master específico en emprendimiento y se becará a egresados con un 90% del coste del máster.

Centro de Innovación ‘El Cubo’

El Cubo es un espacio de 6.400 m2 donde se están desarrollando 20 proyectos. En estas instalaciones trabajan de forma colaborativa iniciativas y empresas públicas y privadas. Por un lado, tres aceleradoras de proyectos de base innovadora: la de Junta y Telefónica dentro del marco de ‘Andalucía Open Future’, la tecnoincubadora de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, y la iniciativa privada ‘Emprépolis’.

Por otro lado, dos empresas en el sector TIC de Andalucía: la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; y GP Tech, una spin-off de la Universidad de Sevilla y startup con un sólido crecimiento sustentado por su plan de internacionalización (factura del orden de 25 millones de euros al año y tiene presencia en 15 países), que es ya líder en el desarrollo de dispositivos electrónicos de potencia para integración de energía en red.

La finalidad de WePlan es ayudar al usuario


WePlan es la aplicación gratuita de ahorro móvil que te dice qué tarifa es la adecuada para ti. Fundada en 2012 y con capital 100% español, ha conseguido hacerse un hueco en el mercado como una gran medida de ahorro para muchos consumidores. Hablamos con Pablo Reaño, CEO de la empresa, sobre la compañía, que acaba de lanzar el nuevo diseño, sobre sus planes de expansión y sobre emprendimiento en España.

¿Crees que la formación para emprendedores se va instalando poco a poco en las escuelas de negocios?
El IE tiene un foco muy grande orientado al emprendimiento y lo hacen muy bien. Hace varios años que cursé el master y es posible que falte un poco de formación en lo que es montar una Startup, sacar cosas adelante y demás, pero en este tiempo los Máster del IE han ido evolucionando y seguro que han actualizado el temario.  Aún así, como en todas las carreras y formaciones, hay muchas cosas que se pueden enseñar.

Hablemos de la financiación en España, que siempre da muchos problemas.
Es  complicada, escasa y cara. El problema no está en la financiación, que la hay, sino en el entorno jurídico, regulatorio y fiscal. La burocracia es complicada, y hasta que realmente no empiezas un proyecto empresarial, no eres consciente.  Pero poco a poco lo conseguimos, y pusimos en marcha Weplan.

WePlan es una aplicación de Android totalmente gratuita. ¿De dónde se saca la rentabilidad?
La monetización de la app, que como bien dices es gratuita, procede de varías vías. La principal es que hace hacemos monetización cuando vendemos portabilidades a los operadores, y además, hacemos un descuento sobre el precio final a quien se quiere cambiar de operador.

¿Vais a dar el salto a Iphone?
La idea es que en enero, a mediados de mes, está lanzada la app para IOS.

¿Con qué compañías trabajáis?
Trabajamos con todas menos con Movistar.  Además, también tenemos acuerdos con compañías como Bq, Ngs, Movistel para que el usuario pueda renovar su terminal a un coste más económico.

¿Cuál es la finalidad de WePlan?
La finalidad de la app es ayudar al usuario. Ése es nuestro enfoque.  Ponemos a disposición de todo el mundo el control de su consumo, y, además, ver cuánto dinero se puede ahorrar. La aplicación analiza de entre todos los operadores del mercado  la  mejor tarifa, indicando si es contratable o no, de forma totalmente objetiva.  Además, en el caso de que un usuario de Weplan tenga dudas sobre las tarifas, o quiera más detalles, siempre puede llamarnos para que le atendamos por teléfono, de forma personalizada. 

España ha tenido siempre un mercado muy cerrado en las compañías de teléfono e información poco clara acerca de las tarifas. En los últimos años se han abaratado los costes gracias a la aparición de compañías nuevas y los usuarios han migrado mucho de compañía. ¿Cómo vivieron las compañías la irrupción de una aplicación como WePlan?
Hubo  compañías que de entrada tuvieron miedo. Al final, se resumía en que lo vieran como una oportunidad o una amenaza.  Y estamos muy contentos porque ha ido muy bien, la gran mayoría de las compañías han querido contar con nosotros. Nuestro objetivo es ayudar a ver las necesidades potenciales para que las compañías actualicen su oferta, que actualmente es poco eficiente, porque las tarifas no van dirigidas ni se adaptan al consumo actual. Cada vez se consume más Internet, los sms apenas se envían, y la gente prefiere una tarifa plana, en vez de franjas horarias de llamadas más económicas. Hay que actualizarse, para que el cliente se fidelice.  También es verdad que durante los últimos tres años, las tarifas han bajado a la mitad,  y hay compañías con enfoques muy diferentes y paquetes de contratación muy atractivos para el usuario.

¿Cuál es el próximo paso que va a dar WePlan?
Lanzamos la app de forma internacional. 7 países en América Latina: México, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.15 países en Europa: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Austria, Suiza, Irlanda, Países Bajos, Finlandia, Suecia, Noruega, Grecia, Bélgica, Dinamarca y Polonia. Próximos pasos que vamos a dar serán : Bulgaria, Hungría, República Checa, Rumanía y Turquía

¿Nos recomiendas alguna aplicación?
Me gusta mucho TED, una aplicación que contiene conferencias y charlas online, que puedes ver y descargar de forma gratuita. Son charlas muy interesantes, sobre ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, etcétera.

El paro registrado baja en 14.688 personas en noviembre


El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en noviembre en 14.688 personas, y, tal como cita el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, cifra que supone el mejor dato registrado en este mes en toda la serie histórica y deja la cifra total de paro registrado en 4.512.116 personas.

Se trata de la segunda caída del paro en este mes tras la anotada en noviembre del pasado año, cuando se registraron 2.475 parados menos. En los últimos seis años el paro había tenido un incremento medio
superior a las 64.000 personas. En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 51.308 personas, la mayor reducción en un mes de noviembre de toda la serie histórica, y la segunda mayor de cualquier mes. Respecto a noviembre de 2013, el paro se ha reducido en 296.792 personas (-6,17%), lo que supone la mayor caída interanual en este mes desde 1998.

Durante los once primeros meses de 2014, el paro registrado se ha reducido en 189.222 personas, el mayor descenso acumulado en este periodo en dieciséis años. Por su parte, el paro registrado entre los jóvenes menores de 25 años ha disminuido en los últimos 12 meses en 35.451 personas, lo que supone un 7,8% de caída interanual.

Evolución por sectores y CC.AA.

El paro cae entre los trabajadores procedentes de todos los sectores, salvo en Servicios. Así, en Construcción baja en 9.065 personas (un 1,68% menos), en Agricultura en 8.580 personas (un 3,83% menos), y en Industria en 5.304 personas (un 1,16% menos). Entre los desempleados procedentes del sector Servicios sube en 8.849 personas (un 0,31% más). El paro registrado baja en 11 Comunidades Autónomas, encabezadas por Andalucía (-9.571), Comunidad Valenciana (-6.763) y Cataluña (-5.481). Sube, por contra, en 6, encabezadas por Baleares (8.798) y Galicia (4.588).

La contratación indefinida crece un 25%

En el mes de noviembre se registraron 1.385.351 nuevas contrataciones, lo que supone un incremento del 11,59% respecto al mismo mes de 2013. La contratación acumulada en los primeros once meses de 2014 ha alcanzado la cifra de 15.343.027, un 13,64% más que en igual periodo del año anterior.

Se registraron 117.568 contratos de trabajo de carácter indefinido, cifra que supone el 8,49% de todos los contratos, con un incremento del 25,05% sobre noviembre de 2013. La contratación indefinida a tiempo completo sigue creciendo por encima de la media y registra un incremento interanual del 28,34%.

El contrato de formación y aprendizaje mantiene su tendencia creciente en el mes de noviembre con 12.312 contratos comunicados, un incremento del 19% con respecto al mismo mes del año anterior. Ese
incremento es del 39% en datos acumulados de los últimos 12 meses. En esta misma línea, este mes se celebraron 5.358 contratos en prácticas, lo que supone un incremento del 23% respecto al mismo mes
de 2013. En los últimos 12 meses, se han celebrado un 30% más de este tipo de contratos que en el período anterior. En octubre de 2014 hubo 2.446.687 beneficiarios de prestaciones por desempleo y el importe de la nómina ascendió a 1.914,9 millones de euros.