Ya puedes navegar siete veces más rápido
Las plegarias de empresarios, adolescentes, universitarios y todos aquellos que viven conectados al WiFi la mayor parte de su tiempo están de enhorabuena: Julien Herzen, estudiante de doctorado de la Universidad de Laussane (Suiza), ha desarrollado un algoritmo que podría incrementar la velocidad de las conexiones hasta siete veces la actual.
El objetivo que ha llevado al ingeniero a realizar este avance es el de reorganizar el tráfico que reciben los routers WiFi cuando muchas personas se conectan a una misma red. Tal como recoge Europa Press, “en la actualidad las redes inalámbricas interfieren unas con otras, ocupando un pequeño fragmento del espectro y dejando la mayoría de él libre. Con la fórmula de Julien Herzen, el router sabrá decirle a las ondas que frecuencias deben utilizar”.
Los más beneficiados de este algoritmo son todas aquellas redes inalámbricas urbanas, que son las que presentan mayores problemas de conexión debido a la cantidad de gente que las usa al mismo tiempo. Gracias a este algoritmo, que esperemos que se implemente en poco tiempo, los usuarios podrán deshacerse de las conexiones lentas, de las caídas de la red, la saturación y de otros inconvenientes que son muy frecuentes en las redes públicas. Si se da el caso, esperemos, de que las redes empiezan a incluir ese algoritmo en sus ecuaciones la podrían ocupar mayor cantidad del espectro de frecuencias, permitiendo aumentar la velocidad de las conexiones inalámbricas en siete.
Según la web Gizmodo, el trabajo de Herzen se ha traducido en una solicitud de patente que los fabricantes de routers podrían implementar (pasando por caja) si finalmente se la conceden. Antes de eso, tendrán que ver primero si su idea funciona en un entorno real más allá de las pruebas limitadas y controladas de laboratorio.