Un tercio de los asalariados en España cobra una media de 645 euros al mes
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha realizado un ranking de “salarios mínimos reales” a partir de un índice llamado Paridad de poder adquisitivo.
El índice responde a la pregunta de cuánto dinero sería necesario para poder comprar los mismos bienes en países diferentes. Tal como recoge Europa Press, en el año 2013 el país con el mayor salario mínimo real fue Luxemburgo, seguido de los Países Bajos y Bélgica. España ocupa el puesto 15 de 25, justo detrás de Israel y delante de Polonia, Portugal y Grecia.
El resultado de este estudio, que se puede ver aquí, aparece justo cuando la Agencia Tributaria publica que un tercio de los asalariados en España cobra el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), unos 9.034 euros al año, es decir, una media de 645 euros al mes en catorce pagas.
El Mundo ha recopilado todos los datos que ha proporcionado la Agencia Tributaria. Tal como recoge el periódico, el tercio de los asalariados que cobra el SMI incluye a “ el 86% de los jóvenes de menos de 18 años que tienen empleo (33.681 personas) y el 74,7% (1.107.104) de los que figuran con una edad de entre 18 y 25 años. A ellos, se suma el 38% (1.646.016) de los que se encuentran en el tramo de 26 a 35 años, y el 28,7% (1.427.204) de los que tienen entre 36 y 45 años. También aparece uno de cada cuatro asalariados (956.603) de entre 44 y 55 años, y el 26% (493.780) de los que tienen entre 56 a 65 años. Y, curiosamente, también se encuentra el 63,7% (87.652 personas) del total de los trabajadores que han decidido prolongar su vida laboral después de cumplir los 65 años que, ante la posibilidad de una pensión exigua, siguen trabajando”.
La media salarial que queda en España es de 18.505 euros anuales (1.342 euros mensuales), un 1,4% menos que en el año anterior y, mostrando el ejemplo que expone el periódico, en cuanto a las rentas que están por encima de la media salarial, hay casi el mismo número de gente que cobra 45.000 euros al año que de gente que está cobrando el SMI.
La precariedad salarial de los trabajadores en España se ha vuelto a poner de manifiesto una vez más. Atrás quedaron las quejas porque el grueso de la población fuera mileurista. Hoy, lamentablemente, esa franja se ha reducido y aún queda mucha gente lejos de alcanzar un salario digno.