Un 25% de españoles no cuenta con ninguna medida de ahorro
Más de un 25% de españoles no cuentan con ningún tipo de ahorro y casi el 30% dispone de menos de 3.000 euros para afrontar gastos imprevistos, según el análisis sobre el nivel de endeudamiento de los españoles y su capacidad de ahorro elaborado por Rastreator.com, con motivo de la celebración el próximo 31 de octubre del Día Mundial del Ahorro.
Según recoge Europa Press, el nivel de endeudamiento preocupa a seis de cada diez españoles. Un 30% de ellos por la falta de estabilidad laboral, a un 25,5% les preocupa por la falta de partidas destinadas al ahorro, un 16,6% lo atribuyen al crecimiento de su deuda en los últimos años y un 12,52% a la situación que están sufriendo o que tienen peligro de sufrir.
Del estudio se ha deducido que, a la hora de estar prevenidos para un posible gasto, el 17% no dispone de más de 3.000 euros, mientras que el 12,6% no llega a contar ni con 1.000 euros. Además, 25,6% de españoles que asegura que no tiene nada ahorrado. Según el informe”se debe en mayor medida a mujeres y personas con estudios básicos y medios”.
Entre los gastos imprevistos que más preocupan a los españoles son los gastos derivados de enfermedades (40%), seguido del despido, reparaciones de la casa y el coche y las posibles ayudas a familiares y amigos.
Sobre los motivos por los que un español ahorra están esos gastos imprevistos antes nombrados (76.9%), la jubilación (34,7%) , los estudios de los hijos (30,5%), y por último, para motivos de ocio como puede ser realizar algún viaje (26.5%).
MELILLA Y CEUTA, A LA CABEZA DEL AHORRO
Como ocurre en estos casos, el tipo de endeudamiento varía significativamente en función de la comunidad autónoma. Lideran la clasificación de los que más ahorran los melillenses, los ceutís y los navarros. En Melilla ingresan de media al año 11.313 euros y gastan una media anual de 8.518 euros, lo que resulta en un beneficio de 2.795. De forma contraria, extremeños, cántabros y murcianos cosechan un déficit de más de 1.000 euros.