“Tenemos la responsabilidad de ser visibles”


Silvia Leal es experta en liderazo y energía innovadora, creadora del método Inova 3DX, escritora y reconocida como una de las diez pensadoras más influyentes de España.

Cuando llega el Día de la Mujer parece que los medios se empeñan más en sacar más información sobre mujeres directivas que el resto del año. ¿Cómo crees que se puede visibilizar el talento femenino a lo largo de todo el año?
Es nuestra responsabilidad, debemos tener un perfil más activo para hacernos más visibles y transmitir nuestro mensaje, por eso me gusta mucho las iniciativas como Plataforma Experta, un espacio para que se pueda acceder  las profesionales más destacadas de los diferentes sectores y materias y contar con ellas para proyectos. Hay que aprovechar estos regalos. 

Tienes una formación amplísima: Doctora, experta en Innovación y Tecnología, Directora Académica de programas de Innovación y Tecnología, (IE Business School),  Terapetua Psico-Corporal, Asesora de la Comisión Europea, (Agenda Digital, e-Skills). Miembro del Consejo de CIONET, (Red de influencia del campo tecnológico). Consejera de Thinking Heads, (digital). Autora de Lid Editorial, (Ingenio y Pasión). ¿Cómo ves tu trayectoria profesional?
La verdad es que estoy muy contenta, empecé a trabajar desde la tecnología y he ido evolucionando hacia la innovación digital, y, la verdad, es que he tenido éxito y he encontrado mi sitio, lo que me permite también atraer más mujeres a este hueco y trabajar con ellas.

Ingenio y Pasión fue recomendado por Risto Mejide, que suele crear tendencia con sus recomendaciones. ¿Qué te llevó a escribir el libro?
El libro es el resultado de mi tesis doctoral. El Director General de la editorial quiso publicarlo y lo que hicimos entonces fue adaptarlo para un público más general, le dimos un toque de humor, para que fuera más divertido y lo publicamos. La verdad es que fue una experiencia muy bonita.

Tus publicaciones y conferencias giran en torno al método Innova 3DX, del que se ha hecho eco la mismísima Forbes. ¿Nos puedes explicar brevemente en qué consiste?
Es una metodología para detectar fugas de energía innovadora y que propone averiguar las fugas a través de tres ejes: el ecosistema creativo, el potencial innovador, la pasión por la innovación. Lo que hacemos es dar las medidas y las pautas para atajar o eliminar esas fugas y redirigirlas hacia donde son necesarias en el trabajo del día a día.

Con la cantidad de actividades que realizas, ¿cómo organizas tu día a día?
Todo depende de si viajo o no viajo. Si me toca viajar aprovecho cada segundo en el tren o en el avión, soy hiperproductiva e intento despejarme las tardes para estar con mis hijos. Normalmente en torno a las cinco o seis de la tarde dejo de trabajar para estar toda la tarde con ellos, y una vez que ya están acostados, retomo de nuevo el trabajo antes de irme a dormir.

¿En algún momento de tu carrera has sentido más presión a tu alrededor por tener puestos de responsabilidad y ser mujer?
Nunca he sentido presión en mi casa, ni cuando tuve un puesto de mucha responsabilidad, pero sí que es cierto que en algunos ambientes empresariales sí he podido sentir presión. Lo que ocurre es que con el paso del tiempo he aprendido qué quiero y qué no, que es lo que me interesa y lo que me aporta de verdad y buscar esas opciones que consigan ayudarme a sacar mi trabajo adelante sin necesidad de ser cuestionada o presionada.

¿Por qué crees que siempre se le pregunta a la mujer sobre conciliación? Al final parece como que la responsabilidad cae siempre en el sector femenino, cuando a la hora de conciliar entrar muchos más factores en la ecuación, como puede ser la empresa donde trabaja o la situación de su entorno.
No es sólo nuestra la responsabilidad pero al final está claro que una madre es una madre. Si un hombre no concilia me parece fatal pero que una madre no concilie creo que es algo gravísimo. Puede haber momentos que por picos de trabajo o situaciones familiares difíciles una madre tenga que estar tiempo fuera del hogar pero lo deseable es que a medio y largo plazo se busque ese equilibro.

Ahora que para los puestos de trabajo se piden siempre tantos requisitos y tantas competencias, ¿qué crees que tiene que tener una persona que trabaje contigo? ¿Cuáles son esas cualidades que para ti son imprescindibles?
Soy muy exigente así que buscaría una persona con gran nivel de autoexigencia, que estuviera formado, que fuera perfeccionista, con autonomía y que fuera capaz de aprovecharla. Y sobre todo, gente que sepa crear muy buen ambiente, eso es muy muy importante, fundamental.

Se te ha reconocido como una de las diez pensadoras más influyentes de España. ¿Quiénes son tus modelos de referencia para ti?
Las personas que me acompañan en mi día a día, leo mucho e intento aprender de todos los que me rodean para inspirarme: alumnos, proveedores, clientes…, tengo muchos modelos de referencia a mi alrededor.

Y, por último, nos gustaría que una mujer exitosa nos explicara cuál es su definición de éxito.
Alcanzar tu deseo y cumplir tu sueño. Ya está.


Deja un comentario