Por una conciliación real
El viernes 3 de octubre saltaron las alarmas cuando Mónica de Oriol, presidenta del Círculo de Empresarios de Madrid, declaró que prefería contratar a mujeres que no quisieran quedarse embarazadas, de ahí que su baremo ideal de contratación estuviera en candidatas mayores de 45 años o menores de 25 años.
Muy pronto los periódicos se hicieron eco de estas declaraciones y a lo largo del fin de semana no han dejado de publicarse artículos críticos con las palabras de la presidenta. En el blog de Mujeres de El País, en la versión nacional de The Huffington Post, o en un artículo de Zarzalejos en su blog de El Confidencial, que ha sido de los más leídos y comentados.
Tal ha sido el revuelo que, Mónica de Oriol ha asegurado que se malinterpretaron sus palabras sobre la contratación de mujeres, pero ha seguido justificando sus declaraciones diciendo que es la ley la que crea barreras laborales a la contratación de mujeres en edad de tener hijos.
Polémicas aparte, con estas declaraciones y el revuelo mediático que han causado queda patente que la conciliación laboral en España sigue siendo una meta muy lejos de alcanzar. Hasta que las grandes empresas no apuesten por un cambio en la contratación y en la forma de trabajar y hasta que el gobierno no apoye unas iniciativas reales y beneficiosas para los empleados (hay que recordar que muchos son los hombres que también persiguen la conciliación familiar y laboral) estas prácticas empresariales continuarán existiendo.