¿Por qué un CEO debe tener un blog?
En la época de la “hipertransparencia” como valor a resaltar, cualquier negocio está absorbido por el mundo digital, por lo que un directivo ejecutivo debe manejar con facilidad esta área. Muchos CEOs se olvidan de mimar esta parte tan importante de la comunicación externa de la corporación. Hay que salir del despacho y esto se consigue de una manera muy efectiva sumergiéndose en la red.
Para el estudio“The CEO Reputation Premium: Gaining Advantage in the Engagement Era”, realizado por Weber Shandwick, en colaboración con KRC Research, se cuestionó a 1.700 ejecutivos a nivel mundial. Según sus datos, el 81% de los directivos piensa que la visibilidad y compromiso externos del CEO es una obligación para la construcción de la reputación. Para ellos, las redes sociales suponen un 32% de la reputación de la empresa y el 43% de la participación en actividades externas para dar visibilidad a la organización.
Sin embargo, la idea de participar en la era digital no es tan clara para algunos. Según el estudio, cuatro de diez ejecutivos (39%) creen que el uso de las redes sociales es inapropiado para un CEO. Sólo el 6% de este grupo usan, de hecho, las redes sociales.
Son muchas las razones por las que recomendamos el uso activo de la red. Siendo la utilización de un blog, uno de los principales recursos que tiene un CEO para potenciar su posicionamiento en internet. Dentro de sus múltiples ventajas destacan especialmente unas cuantas.
El blog dará ejemplo a sus colaboradores, ofreciéndoles proximidad. Para escribir sus posts, el directivo se documentará y revisará los blogs de la competencia, por lo que potenciará el aprendizaje continúo y tan necesario para la evolución en un mercado competitivo.
No sólo se trata de un complemento del blog corporativo sino que sirve para mantener un feedback con un sector de seguidores distintos a aquel que se quede sólo en la web propia de la empresa. El blog del CEO muestra la percepción del mundo exterior en relación con la visión de su propia empresa. Algo indispensable y que influye directamente en la toma de decisiones internas.
Es cierto que significa un escaparate para la propia empresa, pero es fundamental no abusar ni caer en ‘vender’ tanto los productos como de aportar soluciones e ideas útiles para cualquier lector. Después, quedará en el seguidor si debe informarse más detenidamente de lo que la empresa en cuestión le ofrece. Se trata de dar a conocer el funcionamiento y la cultura propia de la organización. Con ello, se fomenta la transparencia y se gana en credibilidad frente a la competencia.
Un blog siempre aumentará el alcance de la comunicación en la red, ofreciendo una mayor facilidad a cualquiera que desee ponerse en contacto con el autor del mismo. Se establecen múltiples relaciones con diversos contactos del sector propio y de sectores ajenos. Además, un CEO puede cambiar de empresa a lo largo de su carrera profesional, por lo que el blog ayuda a mantener la visibilidad de su propia marca así como de mantener sus propios principios como profesional.
Pero, ¿cómo debe enfocar el CEO su blog? Lo primero a considerar es que el mensaje debe ser congruente con la cultura de la organización y formar parte de la estrategia de la marca del directivo.
Dentro de la estrategia de contenidos, se deben emplear aquellos que colaboren para un mejor posicionamiento SEO. Toda empresa debe tener mucho contenido detrás para así aumentar su visibilidad en la red.
El autor del blog debe ser constante en sus publicaciones, creando incluso un calendario para programarlas, facilitando que sus seguidores recuerden la cita de cada miércoles con el CEO, por ejemplo. Es importante cuidar la comunicación de los lectores, así como de estar agradecido por su participación en forma de comentarios. Por eso, una de las cosas que más de debe mimar es responderles lo antes posible. Unas tareas que deben llevar consigo unos objetivos, medibles si se analizan los resultados de las visitas periódicas.
Así se conseguirá estar activo y participativo con interesantes e importantes contactos, siendo una de las tareas especialmente fundamentales, la de interactuar también con los blogs de tus colegas.