¿Para qué sirve tener tener marca personal?


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Quizá esta sea la primera pregunta que debas responder antes de adentrarte en las particularidades del personal branding. ¿Por qué? Pues básicamente porque es un proceso lento, no vas a ver resultados de un día para otro y por ello necesitas tener muy claro para qué estás llevando a cabo el proceso y en qué te va a ayudar.

De la misma manera que hay cosas que antes de comprarlas ya les atribuimos ciertas virtudes o defectos porque conocemos su marca, con las personas es igual. Y de la misma manera que con los servicios u objetos, dependen en gran parte de  su comportamiento, de experiencias anteriores y de lo que cuentan de ellos.

Crear una marca personal es la promesa de una experiencia que se trabaja concienzudamente, a diario. Lejos de vender humo o palabras vacías, es una actitud constante, que correctamente enfocada, hará que marques la diferencia.

Antes de nada define tus objetivos. Define cual quieres que sea tu marca personal. En especial piensa si esa marca personal se ajusta a tus habilidades y motivaciones. Es vital que tu marca esté sustentada por tus actos. Además tu marca personal debe estar enfocada a tu público objetivo, es decir, debe estar en consonancia con tu actividad profesional y tu estatus.

Crea un discurso en función de esta marca. Otro día hablaremos del elevator speech, del discurso de ascensor. Porque para llegar a eso tenemos primero que elaborar nuestro discurso. Tener claramente montados nuestros argumentos, beneficios y particularidades de manera que siempre que lo necesitemos podamos crear un discurso siempre coherente con lo que hacemos y cómo lo hacemos.

Trabaja tu tono. Aunque ya tengas definito el contenido, es igual de importante el cómo lo dices. Trato de usted o de tú, uso de ciertas expresioneso coletillas…

Crea un entorno visual acorde. No es necesario que tengas un logotipo, empecemos por ahí. Se trata del uso de ciertos colores en tus comunicaciones, tu forma de vestir… En definitiva las asociaciones visuales que tendrán al relacionarse contigo, tanto en persona como online.

Acompaña todo esto de ciertas acciones especiales. Acciones acordes con tu marca: Ponente en ciertos eventos, relacionarte con ciertas organizaciones, escribir un libro, colaborar con una publicación…

Estos solo son algunos consejos que con tiempo y bien hacer crearán tu marca personal. Se trata de adquirir ciertos hábitos con el conocimiento de que esos hábitos construyen tu imagen de cara al resto de personas.


Deja un comentario