“En Onpublico es noticia aquello que los ciudadanos deciden que es importante”


OnPublico nació con la idea de cambiar la forma en la que se informa. Si la sociedad reclama siempre que se la escuche más, ¿por qué no hacerle caso de una vez? Pedro Corral, Santiago Corredoira, Marta Arribas, Isabel Arcones fundaron en Estados Unidos la plataforma Onpublico, una de las startups más prometedoras, seleccionada en un reciente artículo por El País de empresas a la caza de Silicon Valley. En esta entrevista, Marta Arribas nos habla sobre su proyecto y las expectativas que tienen.

 

¿Sois un medio de comunicación, una plataforma social, un altavoz para que la gente pueda contar lo que le preocupa o todo a la vez?
Onpublico es una plataforma abierta donde cualquier ciudadano puede reportar las noticias de las que esta siendo testigo asi como mantenernos informados de una forma colaborativa. En Onpublico es noticia aquello que los ciudadanos deciden que es importante que se conozca.

¿Cuántos miembros están inscritos en la plataforma? ¿Podríais contarnos un poquito mejor cómo se financia OnPublico?
Onpublico ya ha alcanzado mas de 50.000 usuarios y creciendo cada mes. Es un proyecto que se lanzo hace solo 6 meses y en estos momentos nuestra primera prioridad es dar un buen servicio y herramientas a nuestros usuarios para poder tener contenidos de interés. Todavia no estamos en la fase de generar ingresos.

Cada vez más proyectos onlines se financian mediante el crowdfunding. ¿Es difícil hacerlo de otra forma?
Si es difícil, hay muchos proyectos interesantes, buscar financiación no es fácil por ninguna de las vías (crowdfunding, business angels, venture capital, etc.), cada proyecto necesita encontrar que via es mas interesante para su futuro dependiendo en el estadio en que se encuentre.

 Tras el atentado en Francia se ha vuelto a poner de manifiesto el concepto de la liberta de expresión y los límites de ésta. ¿Hay normas en OnPublico? ¿Qué se puede y qué no se puede publicar?
El tema de libertad de expresión es complejo, nosotros creemos por encima de todo en la libertad de los ciudadanos a comunicar lo que consideran de interés. Dicho esto en Onpublico tenemos mecanismos de control internos además de herramientas donde los mismos usuarios pueden denunciar si una noticia tiene contenido inapropiado, falso, etc., como en cualquier plataforma de social media.  Creemos en el autocontrol ejercido por la comunidad.

Tras la marcha de Pedro J de El Mundo y la nueva puesta en marcha de El Español, está claro que lo online es lo que está de moda. ¿Creéis que el papel está muerto?
Eso es evidente, por temas como la difusión, alcance, acceso, inmediatez o actualidad el papel ha quedado muy lejos del mundo online.

A raíz de la pregunta anterior ¿Creéis que las nuevos periodistas están en toda esa gente anónima que a través de Twitter y plataformas como blog generan contenido que luego los medios tradicionales recogen? ¿Esta sinergia es buena para la profesión?
A la primera pregunta no, un periodista es mucho mas que un ciudano reportando de forma puntal algo de lo que esta siendo testigo o una celebrity  dando una información en twitter. Sin embargo, los nuevos periodistas utilizan estos medios como nuevas e infinitas fuentes de información para situarse y entender a su audiencia de una forma mucho mas cercana e interactiva. Por lo tanto esta sinergia enriquecerá tanto a los periodistas como a los ciudadanos.

 Recientemente El País os hizo coprotagonistas de un artículo junto a otras startups españolas debido a que tenéis una relación muy estrecha con Sillicon Valley. De hecho, vosotros, os reencontrasteis en San Francisco con las ganas de montar algo juntos. ¿Cómo trata Sillicon Valley al emprendedor?
De una forma muy exigente, hay mucha competencia y gente muy bien preparada. Tiene puntos positivos y negativos como todo.

¿Qué creéis que falta en España a la hora de emprender? ¿Son las trabas burocráticas o es que tenemos miedo? ¿Cambiará algún día nuestra cultura emprendedora?
En España hay mucho talento pero falta cultura  en áreas fundamentales, saber vender tu proyecto en mercados internacionales, conocimiento y la preparación empresarial desde los primeros momentos en el mundo académico de una forma mucho mas activa y por otro lado la burocracia administrativa no ayuda en absoluto, empezando por la constitución de una sociedad.

 ¿Cuáles son los planes que tenéis para OnPublico? ¿Hacia dónde queréis que vaya la compañía?
En OP queremos democratizar la información y ser el lugar de referencia para cualquier ciudadano que pretenda dar a conocer una hecho público, y que llegue a la audiencia adecuada. La colaboración entre los ciudadanos  será la que de la relevancia  y el alcance a cada una de estas noticias. Nuestros planes inmediatos son seguir trabajando en el desarrollo de la plataforma y herramientas y ser referente en España y seguir creciendo en Estados Unidos.

 

 


Deja un comentario