Momento de crear un nuevo departamento. ¿Y si lo externalizamos?


Mejora en las cifras de exportaciones, aumento de la demanda en el comercio exterior, impulso del universo start-up, expansión internacional o la necesidad de ampliar nuevas oportunidades de negocio, son algunos de los motivos por los que se hace necesaria la creación de un nuevo departamento.

¿Quieres aumentar tu cuota de mercado? ¿Controlar tu proceso de internacionalización? ¿Llegan tarde los pedidos a tus clientes? Muchas veces, la globalización nos pone en la tesitura de ampliar nuestra vías comerciales. Es un hecho que se constata en número. «Los datos avanzan una mejora en 2016 del Indicador de Solidez de la Internacionalización (ISI) de la economía española.» Así lo ha adelantado AMEC, la patronal de industrias exportadoras.La buena noticia también la refleja en sus informes la CEOE. La patronal indica que «la demanda interna adquiere un mayor protagonismo en la senda de recuperación, mientras que el sector exterior reduce su aportación negativa al PIB en 2015 y en 2016 podría incluso aportar crecimiento.» Datos que podrían ser una clara señal de la leve mejoría que está atravesando nuestro país. Visto desde otra perspectiva, la crisis también ha forzado a muchas empresas a salir a exterior. Vender fuera si no se hace dentro. Para lo que es necesario ampliar también el capital humano.

Las start-ups también suman a una sociedad que cada vez apuesta y cree más por el emprendimiento. Instituciones, empresas y entidades bancarias aportan cada vez más granos de ayuda a la creación y lanzamiento de estas pequeñas e innovadoras empresas. Sus escasos recursos en los inicios suponen un escollo importante que superar. Pero a medida que se amplían sus cuotas de mercado, sus necesidades de ampliar o crear nuevos departamento aumentan a un ritmo acelerado. Es el momento también, en el que los emprendedores se preguntar si ese servicio se puede externalizar. Y es que las ventajas de escoger esta modalidad pueden ser múltiples.

Especialización del servicio. El tiempo y el esfuerzo se reduce al mismo tiempo que aumenta la calidad de los resultados.

Eficiencia en costes. Supone una importante razón económica para las cuentas de la empresa. Contratar a expertos externos frente a mantener un departamento completo, siempre suele salir más rentable.

—La gestión del nuevo servicio está apoyado por unas herramientas que ya han sido probadas a base de experiencia. Las técnicas que aporta la empresa externa están contrastadas y será más efectivas en la consecución de resultados.

—La externalización de un departamento permite a la compañía centrarse en el crecimiento propio de su negocio.

—Es una solución que se puede ir adaptando a la evolución del negocio y a las necesidades del mismo. Del mismo modo que si se tratara de un departamento interno de la empresa.

Convertir un coste fijo en uno variable permite adaptarlo a las necesidades reales de la compañía en todo momento.

Visión ampliada. Los conflictos ocultos de las empresas son fácilmente detectables, al mismo tiempo que las soluciones son mucho más alternativas.

 


Deja un comentario