Los padres también van a la oficina


Cada 5 de noviembre, Linkedin tiene una costumbre cada vez más extendida por diferentes compañías del mundo: abrir sus puertas para que los padres de sus empleados visiten las oficinas. ¿El propósito? Que los progenitores conozcan a qué se dedican exactamente sus hijos.

Este viernes leíamos un artículo sobre un estudio de compañía estadounidense, en el que se destaca que únicamente un 55% de los padres pueden, realmente, explicar las profesiones de sus vástagos.

Con las nuevas e innovadoras oportunidades de negocio del actual mercado laboral, las profesiones han tomado un carácter muy diversificado y desconocido para muchas personas. Esto implica la existencia de un ritmo cada vez más vertiginoso que muchos padres no se ven capaces de seguir. Actuario, especialista SEO/SEM o diseñador de interfaz de usuario son los trabajos más extraños para ellos.

Según los porcentajes de aquellos que no se muestran seguros sobre su definición, estas son las profesiones más desconocidas de nuestros padres:

  1. Actuario (79%)
  2. Especialista SEO/SEM (77%)
  3. Sub editor (70%)
  4. Diseñador de interfaz de usuario (67%)
  5. Social media manager (64%)
  6. Productor de radio (63%)
  7. Ejecutivo de cuentas (62%)
  8. Director creativo (61%)
  9. Logopeda (59%)
  10. Diseñador de moda (59%)

 

Por ello, entre otras muchas cosas, se practica el Bring In Your Parents day (jornada de puertas abiertas para los padres) en 17 países, incluyendo el Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Suecia, Italia, España, Brasil, Australia, India, Canadá, Singapur, Nueva Zelanda, Malasia, China, Japón y Hong Kong. Además, empresas como las tecnológicas Samsung y Doro ya se han sumado a esta iniciativa. Al igual que Softonic, Wrigley, Bóboli, Apartum, Edelman, Regus o la American School of Barcelona, las cuales abrieron las puertas a los padres de sus trabajadores durante un día, celebrando una muy buena acogida.

Cuando el departamento de recursos humanos se plantea y estudia la posibilidad de aplicar el Bring In Your Parents day (BIYP) de Linkedin a su empresa, surgen varias dudas. Puede ser que brote cierta discriminación o envidias entre los empleados pero lo cierto es que cuando uno comienza a pensar en los inconvenientes lo único que nacen son ventajas.

La más principal de todas y la razón por la que se llevan a cabo este tipo de acciones, corresponde a la Responsabilidad Social Corporativa. Una empresa que practica el BIYP seguro que es creativa, innovadora, fresca y dinámica, con una cultura muy flexible donde sus empleados sienten tanto que pertenecen a la empresa que hasta invitan a sus padres, como si lo hicieron en su propia casa. Además, la imagen que proyecta al exterior la empresa que lo practica es precisamente una cultura que llama al talento y también lo conserva.

La jornada de puertas abiertas para los padres de los empleados es, por tanto, una oportunidad para que éstos les den las gracias a sus progenitores por el apoyo durante sus carreras profesionales. O al menos así lo vende Linkedin.

Con iniciativas como estas se busca estrechar lazos entre el trabajador y la empresa, apostando por el buen clima laboral. Podríamos decir que se busca el lado más sensible del colaborador. Sin embargo, no tendría sentido llevarla a cabo si no se aplicaran políticas básicas de manera adecuada como las que tienen que ver con la conciliación o la flexibilidad laboral. Compensación y beneficios también debe ser lo más transparente y justa posible para poder innovar con proyectos como el Bring Your Parents day.


Deja un comentario