La finalidad de WePlan es ayudar al usuario


WePlan es la aplicación gratuita de ahorro móvil que te dice qué tarifa es la adecuada para ti. Fundada en 2012 y con capital 100% español, ha conseguido hacerse un hueco en el mercado como una gran medida de ahorro para muchos consumidores. Hablamos con Pablo Reaño, CEO de la empresa, sobre la compañía, que acaba de lanzar el nuevo diseño, sobre sus planes de expansión y sobre emprendimiento en España.

¿Crees que la formación para emprendedores se va instalando poco a poco en las escuelas de negocios?
El IE tiene un foco muy grande orientado al emprendimiento y lo hacen muy bien. Hace varios años que cursé el master y es posible que falte un poco de formación en lo que es montar una Startup, sacar cosas adelante y demás, pero en este tiempo los Máster del IE han ido evolucionando y seguro que han actualizado el temario.  Aún así, como en todas las carreras y formaciones, hay muchas cosas que se pueden enseñar.

Hablemos de la financiación en España, que siempre da muchos problemas.
Es  complicada, escasa y cara. El problema no está en la financiación, que la hay, sino en el entorno jurídico, regulatorio y fiscal. La burocracia es complicada, y hasta que realmente no empiezas un proyecto empresarial, no eres consciente.  Pero poco a poco lo conseguimos, y pusimos en marcha Weplan.

WePlan es una aplicación de Android totalmente gratuita. ¿De dónde se saca la rentabilidad?
La monetización de la app, que como bien dices es gratuita, procede de varías vías. La principal es que hace hacemos monetización cuando vendemos portabilidades a los operadores, y además, hacemos un descuento sobre el precio final a quien se quiere cambiar de operador.

¿Vais a dar el salto a Iphone?
La idea es que en enero, a mediados de mes, está lanzada la app para IOS.

¿Con qué compañías trabajáis?
Trabajamos con todas menos con Movistar.  Además, también tenemos acuerdos con compañías como Bq, Ngs, Movistel para que el usuario pueda renovar su terminal a un coste más económico.

¿Cuál es la finalidad de WePlan?
La finalidad de la app es ayudar al usuario. Ése es nuestro enfoque.  Ponemos a disposición de todo el mundo el control de su consumo, y, además, ver cuánto dinero se puede ahorrar. La aplicación analiza de entre todos los operadores del mercado  la  mejor tarifa, indicando si es contratable o no, de forma totalmente objetiva.  Además, en el caso de que un usuario de Weplan tenga dudas sobre las tarifas, o quiera más detalles, siempre puede llamarnos para que le atendamos por teléfono, de forma personalizada. 

España ha tenido siempre un mercado muy cerrado en las compañías de teléfono e información poco clara acerca de las tarifas. En los últimos años se han abaratado los costes gracias a la aparición de compañías nuevas y los usuarios han migrado mucho de compañía. ¿Cómo vivieron las compañías la irrupción de una aplicación como WePlan?
Hubo  compañías que de entrada tuvieron miedo. Al final, se resumía en que lo vieran como una oportunidad o una amenaza.  Y estamos muy contentos porque ha ido muy bien, la gran mayoría de las compañías han querido contar con nosotros. Nuestro objetivo es ayudar a ver las necesidades potenciales para que las compañías actualicen su oferta, que actualmente es poco eficiente, porque las tarifas no van dirigidas ni se adaptan al consumo actual. Cada vez se consume más Internet, los sms apenas se envían, y la gente prefiere una tarifa plana, en vez de franjas horarias de llamadas más económicas. Hay que actualizarse, para que el cliente se fidelice.  También es verdad que durante los últimos tres años, las tarifas han bajado a la mitad,  y hay compañías con enfoques muy diferentes y paquetes de contratación muy atractivos para el usuario.

¿Cuál es el próximo paso que va a dar WePlan?
Lanzamos la app de forma internacional. 7 países en América Latina: México, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.15 países en Europa: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Austria, Suiza, Irlanda, Países Bajos, Finlandia, Suecia, Noruega, Grecia, Bélgica, Dinamarca y Polonia. Próximos pasos que vamos a dar serán : Bulgaria, Hungría, República Checa, Rumanía y Turquía

¿Nos recomiendas alguna aplicación?
Me gusta mucho TED, una aplicación que contiene conferencias y charlas online, que puedes ver y descargar de forma gratuita. Son charlas muy interesantes, sobre ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, etcétera.


Deja un comentario