La economía mundial de un vistazo


Una infografía que recoge la totalidad de la economía mundial. En ella, no sólo se aprecia el tamaño de cada país en función a su PIB, sino que divide cada producción en sus tres principales sectores.

Nada más observar el gráfico, realizado por How Much, Estados Unidos nos saluda como la gran potencia de los servicios. Apenas tiene agricultura y con un 79% se convierte en la pionera de los servicios, en comparación con el promedio mundial del 63,6%.

A la carrera por hacerse la más grande, China es actualmente su gran competidora, sin causar aún una excesiva preocupación. De momento, el país asiático se basa en la industria, aunque sus servicios van ganado terreno rápidamente.

Curiosamente, contrasta ver cómo la tendencia a convertirse en un país rico se relaciona directamente con el sector servicios, por lo que destaca observar cómo China no sigue la misma línea. Y es que el diseño de políticas industriales para incentivar las manufacturas ayuda a fomentar dicha dimensión. Sin embargo, tal y como hace referencia How Much, el movimiento natural de su crecimiento sectorial, tenderá a apoyarse cada vez más en los servicios. Algo razonablemente lógico si entendemos que es el país más poblado del mundo (1.380 millones de habitantes). Del mismo modo que India verá cómo su agricultura disminuye en función del PIB, aumentando en paralelo el sector servicios.

Además, la infografía nos aporta la división entre continentes. De ello, obtenemos que Brasil es el país sudamericano con mayor PIB (3,15%), o que en Europa se reparten el pastel Alemania (5,17%), Reino Unido (3,94%) y Francia (3,81%), estando los germanos a la cabeza del “viejo continente”.

Todas ellas, naciones donde el sector servicios es el líder destacado. Pero ¿tiene límites esta tendencia de crecimiento? ¿Hasta dónde puede llegar a crecer el sector comercial? Lo cierto es que no, no hay tope.

Se calcula que en la Tierra hay aproximadamente 7.000 millones de personas. Según datos del Banco Mundial, la población activa del planeta es de casi 3.315 millones de personas. Lo que quiere decir que las personas de 15 años o más que aportan trabajo para la producción de bienes y servicios durante un período específico son potenciales clientes de productos y servicios. Mientras, la población mundial sigue creciendo. Un dato importante en el desarrollo del sector servicios.

Otro incentivo para que este tipo de economías no tenga límites, es la externalización de redes comerciales y fuerza de ventas. Estrategias ya muy estudiadas que favorecen su continua proyección y crecimiento a nivel mundial en un mercado totalmente globalizado. Los avances tecnológicos derriban continuamente fronteras e imponen inmediatez en todos sus aspectos, facilitando así las ventas y recudiendo costes fijos a las empresas.

A mayor o menor medida, todos los países terminarán subordinándose a la economía comercial, que arrastra consigo una gran parte del total de la población activa, siendo la reina del PIB mundial. La relación industria y servicio ha dado lugar al desarrollo de actividades como: dirección y control, planificación estratégica, investigación y desarrollo, gestión de personal, tratamiento informático, asesoría fiscal, capacitación y selección de personal, distribución transporte y comercialización, marketing y ventas, publicidad, servicios de posventa, mantenimiento, seguridad y vigilancia, entre otros. Y es que hace ya algún tiempo, se empieza uno a replantear si verdaderamente la división sectorial enseñada durante décadas en las escuelas, se asemeja como entonces a la práctica de nuestros días.


Deja un comentario