El mejor jazz se renueva y aflora en la capital


«En cierto modo, la vida es como el jazz… es mejor cuando improvisas.» —George Gershwin (1898-1937), compositor estadounidense.

El sonido del mejor jazz en la capital vuelve a resonar con fuerza. La amenaza de algunos de los lugares más punteros para muchos amantes del sonido swing no ha servido para que el interés madrileño mengue. Sino todo lo contrario. El público de jazz se rejuvenece, un cambio generacional que también es un hecho en muchos artistas.

Es cierto que el cierre en 2014 del Colegio Mayor San Juan Evangelista, o el conocido como Johnny, supuso un mazazo para el colectivo jazzista. Se trataba del corazón mismo de la escena madrileña desde 1970. Pero al igual que las personas, los puntos de encuentro se renuevan. Suenan también los tambores de la pena por la amenaza de traspaso del Café Central. Un sonido que podrían augurar tiempos oscuros, sino fuera porque resurgen y florecen nuevos escenarios del jazz más madrileño.

A partir del próximo 31 de marzo, los amantes del clubbing contarán con un nuevo espacio en el remozado Café Berlín. Y este mismo fin de semana, el clásico y solemne Café de Oriente de la plaza homónima abrirá sus puertas a uno de los sonidos más improvisados de la cartelera musical. Punto de encuentro empresarial al mediodía, y momento para artistas y gourmets a caer el sol, el Café de Oriente, es además uno de los emplazamientos madrileños para buscar la mejor inspiración del constante innovador y creativo.

¡Escucha!

La música está viva y se transforma cada día, junto a su manera de interpretarse, al igual que lo haría lo haría una banda durante su improvisada actuación en un café nocturno. Una mezcla de sonidos que bien puede apreciarse en el festival ¡Escucha! de Madrid. Los que ya han disfrutado de su elenco lo saben bien. Desde creadores electroacústicos venidos ex profeso desde Estados Unidos, Eslovaquia, Francia y Rusia, hasta una representación nacional de primerísimo orden: Enrique Zaccagnini, Wade Mathews, Kurt Liedward y la chelista Paloma Carrasco, entre otros.

Se trata de una buena oportunidad para conocer el panorama internacional de la improvisación y otras músicas afines, entre el 8 y 14 de marzo en la sede de la Asociación Cruce.

El mejor jazz madrileño sigue vivo

Si aún no contamos con una lista gracias a la cual deleitarnos del mejor contrabajo, saxofón o la batería más armónica, es hora de anotarse unos cuantos nombre propios.

Bogui Jazz o el mencionado Café Central encabezan una oferta amplia y diversa de la que también forman parte locales como Clamores Jazz, El Despertar, Populart, El Intruso, Bar& co. Multitudinarias son las sesiones nocturnas de Swing Madrid nights en el Teatro del Barrio, en las que Joseph Siankope inunda la sala de ritmo y alma por igual. Previa cena en el Jazz Club Gourmet, las jam session mantienen su tirón cada jueves en el hotel AC Recoletos.

Para el domingo, los encuentros en El Plaza Jazz Club, que dirige el saxofonista Inoidel González, son los más populares del glamur más swing. Pero si lo que preferimos es disfrutar de un vermut de mediodía para desconectar de la intensa semana laboral, nada como las sesiones mensuales que se realizan en la Quinta del Sordo.

Una selección de espacios para disfrutar del ritmo, el calor, la tranquilidad o el desconcierto, la sorpresa y un sinfín de sensaciones que los amantes de este género, tan callejero como glamuroso, conocen bien. Si tienes en tu lista de emplazamientos nuevos nombres, no dudes en compartirlos con nosotros. Y ahora, disfruten del fin de semana con la mejor banda sonora.


Deja un comentario