ICEX, Alibaba y Solostocks enseñan a las empresas a exportar online


ICEX España Exportación e Inversiones, a través de su proyecto eMarket Services para el fomento de la internacionalización a través de mercados electrónicos, organizó el martes pasado en su nueva sede en el Paseo de la Castellana 278 de Madrid el seminario gratuito “Cómo vender en el exterior a través de mercados electrónicos”.

El evento, que se pudo seguir por streaming, se enfocó en las estrategias para la internacionalización a través de este tipo de plataformas online. Cómo funcionan, qué tipo de categorías son las más demandadas o cómo conseguir los mejores resultados son algunos de los temas que se han tratado.

Tras la bienvenida por parte de Juan Calabozo, director territorial de Comercio en Madrid, el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, fue el encargado de abrir el seminario remarcando el interés de la institución por abrir nuevos canales a las empresas españolas, y señalando el crecimiento exponencial que están viviendo los mercados electrónicos, ya que en España se esperan 11.000 millones de euros en facturación para 2016.

La directora general de Cooperación Institucional y Coordinación de ICEX, Alicia Montalvo, expuso a continuación las principales herramientas y servicios que brinda este organismo para la exportación online, destacando especialmente el proyecto eMarket Services, desde el que se ofrece un manual para acceder a los mercados electrónicos, checklists de autoevaluación y un valioso directorio internacional con más de 850 plataformas de todo el mundo que han pasado un filtro previo de transparencia y calidad.

La directora adjunta de Información y Servicios Personalizados y responsable de eMarket Services, Victoria Vera, explicó, por su parte, los distintos tipos de mercados electrónicos que hay, los principales puntos a tener en cuenta antes de lanzarse a una estrategia de ventas y cómo operar en ellos de forma segura.

Entre los ponentes en este seminario de ICEX destacó la presencia de dos grandes mercados electrónicos de comercio entre empresas, Alibaba, el mayor eMarketplace B2B del mundo, y Solostocks, líder en España y Latinoamérica. Ambos mostraron cómo utilizar sus plataformas para la venta internacional, así como ejemplos de casos de éxito de firmas españolas e internacionales gracias a su utilización.

El grupo chino Alibaba a través de su directora de Marketing y Desarrollo de Negocio Internacional EMEA de Alibaba Group, Wei Duan (a la que se puede apreciar en la foto), mostró tanto su plataforma internacional Alibaba.com como la enfocada específicamente en el mercado chino, 1688.com. Señaló como principales ventajas de estos mercados el ahorro de costes, el acceso a una gran base de clientes, la facilidad de su uso y la información de mercado que aportan.

El también representante de Alibaba, Eric Shin, desglosó algunas de las categorías de productos españoles más demandados: desde un punto de vista global destacan las categorías de alimentación, agricultura, material de oficina, construcción y ropa, y para el mercado chino priman productos como vinos (59%), cosmética y artículos para bebés.

Por su parte el CEO de Solostocks, Luis Carbajo, y el director de Desarrollo de Negocio, Manuel Camacho, compartieron los datos de una encuesta en la que se afirma que el 56% de las empresas que utiliza mercados electrónicos ve incrementadas sus ventas en un 20% de media. En sus ponencias aportaron numerosos casos de éxito de empresas para las que este nuevo canal ha supuesto un incremento de las ventas y un acceso a nuevos mercados en los que nunca hubieran pensado vender. Como ejemplo el caso de Inhospan, que dedicándose a vender maquinaria para churros han logrado colocar su producto y ofrecer además formación para la elaboración de las recetas en lugares tan dispares como Guinea o Malasia.

El comercio electrónico sigue creciendo a un ritmo imparable en todo el mundo, con más de 840.000 millones de dólares en las ventas directas a consumidores (B2C), según el 2015 Global Retail ECommerce Index de la consultora AT Kerney. Pero en B2B las cifras son aún mayores, y Frost & Sullivan calcula en su estudio El Futuro del comercio minorista online B2B que para 2020 se alcanzarán los 6,7 billones de dólares de facturación en las ventas en Internet entre empresas.

 


Deja un comentario