“Hemos querido mostrar, con un toque de humor, que sabemos hacer las cosas bien”

Posiblemente, ha sido una de las empresas más buscadas en Navidades. Bq se ha consolidado como una gran empresa al conseguir aunar buena tecnología con precios asequibles, algo que en España el cliente venía deseando desde hace tiempo. Hemos hablado con uno de los integrantes del equipo fundador, Adán Muñoz, para que nos hiciera un breve balance de su empresa.
Es posible que gran parte del público os haya conocido a raíz del anuncio que ha rodado Álex de la Iglesia y que acaba de estrenarse en televisión. ¿Qué se siente cuando un director tan reconocido hace un anuncio tan bueno para ayudar a conocer vuestra marca?
Cuando empezamos a dar forma a la campaña, vimos que era un anuncio muy cinematográfico. Teníamos claro que queríamos que el director del spot fuera español y Alex de la Iglesia fue la primera opción. Nos gusta su creatividad y su estilo, es una persona que no deja indiferente y, de hecho, él mismo es un fucking spaniard.
La publicidad que estáis haciendo no deja indiferente a nadie. Del “fucking spaniards” del anuncio a definir el Aquaris E5 como “el smartphone más odiado por los fabricantes tradicionales”. Ahora vuestra campaña está firmada con “Tienes derecho a la tecnología” Algunos han calificado el eslogan de atrevido, pero algunas críticas hablan de cierta prepotencia. ¿Cuál es la intención de vuestra publicidad?
Hasta ahora habíamos crecido gracias al boca-oreja, pero hay una gran parte del público a la que solo puedes llegar a través de la publicidad. Sentíamos que era el momento de compartir con todos nuestra manera de entender y hacer tecnología y ese es precisamente el objetivo de nuestra publicidad. Sobre el spot, simplemente hemos querido mostrar, con un toque de humor, que sabemos hacer las cosas bien y que nuestros dispositivos están a la altura de los de la competencia.
Siempre ha habido cierto recelo a comprar móviles de marcas desconocidas, porque es un mercado muy asociado a las grandes empresas. ¿Es muy difícil irrumpir en este mercado cuando no tienes una gran firma detrás?
Cuando entramos en el mercado de los e-readers éramos unos totales desconocidos. Teníamos claro que para tener alguna posibilidad frente a la competencia (mucho más conocida) debíamos hacer algo que aportara un valor añadido a nuestros productos. En nuestro caso, apostamos por dar un soporte técnico de calidad que, a día de hoy, sigue siendo uno de los mejores de España. Sobre la dificultad de este mercado, el sector tecnológico es muy dinámico, está en constante cambio y las empresas deben innovar para mantenerse. Si se acomodan corren el riesgo de que sus productos se queden obsoletos. Eso también da oportunidades a los recién llegados, que suelen ser más flexibles y con mayor capacidad de maniobrar rápidamente. Hay empresas que hace años dominaban el mercado y hoy han desaparecido o han entrado en concurso de acreedores.
Vuestro lema es “Tecnología de calidad a precios asequibles”. Los teléfonos de BQ tiene un precio medio de 180 euros y cada vez más usuarios son los que optan porque la relación calidad/precio es muy buena. ¿Están inflados los precios en la tecnología?
El nuevo Aquaris E5 4G está disponible desde 199,90 euros. En general, otras empresas de tecnología tienen una estructura y una estrategia que les obliga a tener márgenes bastante elevados. Una parte importante de nuestro valor es que nuestro precio está mucho más cerca de nuestros costes de fabricación que en el resto de ofertas que hay en el mercado. A partir de ahí cada usuario debe sacar sus conclusiones y decidir.
Han pasado nueve años desde que empezasteis a trabajar juntos. ¿Qué queda de esos amigos de la universidad que en 2005 empezaron a vender pendrives?
Los socios de BQ éramos compañeros de universidad con mucho en común (principalmente entusiasmo por la tecnología y carácter emprendedor) pero no nos definiríamos como amigos. Y precisamente por eso hemos funcionado como socios, porque tenemos la capacidad de ser críticos entre nosotros y poder evaluar objetivamente nuestro trabajo. En cualquier caso, la esencia no ha cambiado: seguimos siendo unos apasionados de la tecnología, con muchas ganas de hacer proyectos que nos hagan disfrutar del día a día. Seguimos queriendo hacer las cosas bien y servir como un ejemplo de innovación y trabajo duro.
En 2013 facturasteis 115 millones de euros, vendisteis un millón de dispositivos entre smartphones, tablets y libros electrónicos y sois casi 1.100 empleados. ¿Cómo se consigue un crecimiento tan grande en tan poco tiempo?
Con mucho esfuerzo de todo el equipo, reinversión de beneficios e innovación y atreverte a salir de tu área de confort. Pero, sobre todo, teniendo muy claro hacia dónde quieres ir. No crecer sin un objetivo claro.
El talento es fundamental en cualquier empresa, pero siempre se le da especial importancia cuando se habla del sector tecnológico. En Silicon Valley son famosos los blindajes a los empleados o la compra de empresas por cantidades millonarias debido al talento de sus trabajadores. ¿Cómo gestionáis vosotros el talento? ¿Cómo contratáis para que el talento siga estando presente en la empresa y no disminuya mientras seguís creciendo?
Cuando una persona trabaja contigo, quieres que esté ahí porque sienta que es el proyecto en el que quiere estar. La gente trabaja mucho mejor cuando está motivada, cuando siente entusiasmo por su trabajo y compromiso por la empresa en la que lo desempeña. Y eso no se consigue blindando contratos, sino alimentando que tu gente se implique y crezca contigo porque crea en el proyecto tanto como tú mismo.
Sabemos que no os gusta adelantar mucho sobre vuestros planes de futuro y sabemos que van muy encaminados a consolidaros internacionalmente pero, ¿será 2015 el año en el que BQ entre dentro de las marcas que ofrecen Movistar o Vodafone?
En BQ estamos abiertos a trabajar con operadoras pero siempre dentro del marco de la telefonía libre.