“Es mucho más difícil para nosotras todavía acceder a puestos de Alta Dirección”

Mónica Deza es una de las mujeres líder en emprendimiento y marketing de España. Con una formación amplísima, se ha puesto detrás de la empresa Bendit Thinking para asesorar a las empresas en comunicación y branding. Hablamos con ella sobre toda su trayectoria profesional.
Cuando llega el Día de la Mujer parece que los medios se empeñan más en sacar más información sobre mujeres directivas que el resto del año. ¿Cómo crees que se puede visibilizar el talento femenino a lo largo de todo el año?
Personalmente creo que tenemos que conseguir hacer mas visible y de forma internacional el talento español en general y el femenino en particular. Las mujeres tenemos que conseguir en primer lugar CREER en nostras mismas, en nuestro talento y nuestra capacidad.
Tienes una formación amplísima: Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Complutense, un MBA por UCLA en Marketing and Communications, un PDG por el IESE en Dirección General de Empresas y a la vez una carrera profesional muy potente y en puestos de grandísima responsabilidad, como Vicepresidenta de Innovación de Iberian Division en McCann Worldgroup, una de las empresas más importantes a nivel mundial en marketing y publicidad. Actualmente eres CEO de Bendit Thinking, empresa orientada a la consultoría de innovación y marketing estratégico ¿Cómo ves tu evolución profesional?
En la vida se cumple la regla del 80 / 20 . La evolución profesional depende en un 80% de uno mismo y en un 20% de la suerte . Lo que está claro es que es un camino de aprendizaje, de esfuerzo y de trabajo pero también de PASION por lo que haces
Ahora que la imagen de marca y la comunicación online se ha vuelto indispensable en el día a día, ¿qué tipo de clientes tenéis en Bendit Thinking? ¿Cómo ayudáis al cliente?
Todos sabemos que el futuro de toda empresa depende de su capacidad de TRANSFORMACION de negocio , de INNOVACION de producto y de MARKETING. Es evidente que los modelos convencionales han entrado claramente en FALLO TECNICO a la hora de resolver estas cuestiones y necesitamos un nuevo modelo de pensamiento estratégico que nosotros ayudamos a implementar. Una visión que :
1.-Que ayude a crear organizaciones CREATIVAS
2.-Que eduque equipos en la gestión del CAMBIO
3.-Que forme e informe sobre nuevos lenguajes
4.-Que identifique BRAND’S HUMAN BENEFITS y no solo BRAND’s COMMERCIAL RESULTS.
5.-Que sabe que ya no sirve ADAPTARSE sino ANTICIPARSE
6.-Que sabe que una IDEA que no se comunica NO EXISTE
7.-Que sabe que ser DIGITAL ya no es una opción
8.-Que usa La TECNOLOGIA no solo con finalidad transaccional de la empresa sino como FACILIDAD vital de sus clientes.
9.-Que tiene por objetivo CONVENCER y no solo VENCER
10.-Que sabe que aunque las empresas venden TANGIBLES los consumidores compran INTANGIBLES y por lo tanto ,los gestiona.
11.-Que piensa que es erróneo que el Marketing se OCUPE solo del CONSUMO del producto y deje que RSC se PREOCUPE de las CONSECUENCIAS.
Y , por supuesto, que empiece a ser capaz de aplicar la intersección de CREATIVIDAD y la NEUROCIENCIA enfocada a resultados de negocio. Entre nuestros servicios hacemos cosas tales como:
a.-Validación y Mejora de la creación:
Determinar, por ejemplo, qué personajes y tramas generan más impacto en una serie de ficción, en un spot o en un programa. Determinar los mejores montajes audiovisuales en base a sus resultados atencionales versus un target dado. En una palabra, validamos la creatividad con un fundamento absolutamente científico.
b.-Mejorar la promoción y la comercialización
Determinar los formatos y contenidos mas eficaces para provocar altos niveles de engagement y attachement emocional .Determinar, por ejemplo, dónde y cómo funciona mejor la presencia de una marca en un patrocinio , o bien cuando un patrocinador pierde eficacia y pasa a ser “paisaje”. Hecho, por cierto, muy frecuente por ejemplo en algunos de los formatos de los patrocinios de fútbol.
c.-Optimización de la negociación de medios:
Análisis comparativo de la eficacia en términos de tiempo de exposición de la marca y datos convencionales de audiencia versus tiempo de fijación real de atención del individuo y niveles de activación emocional.
d.-Cualificación de la Audiencia de cualquier público objetivo:
Permite complementar los datos de audiencia convencionales con índices de memorización atención y emocionalidad transformando la audimetría en bio-audimetría. Ello puede suponer por ejemplo incrementos superiores al 25% en los niveles de atención de una campaña de spots en TV a igualdad de presupuesto.
e.-Mejora del Producto / Servicio
Determinación del diseño de producto y de propuesta comercial en función del público objetivo.
¿En algún momento de tu carrera has sentido más presión a tu alrededor por tener puestos de responsabilidad y ser mujer?
No he sentido mas presión ,pero sí doy fe que es mucho mas difícil para nosotras todavía acceder a puestos de Alta Dirección en la compañías
¿Por qué crees que siempre se le pregunta a la mujer sobre conciliación? Al final parece como que la responsabilidad cae siempre en el sector femenino, cuando a la hora de conciliar entrar muchos más factores en la ecuación, como puede ser la empresa donde trabaja o la situación de su entorno.
Las mujeres de todo el mundo en un 70% somos las responsables de la educación de las nuevas generaciones. En la medida que esto es así, y que eduquemos en un nuevo paradigma social y cultural en el que la conciliación no sea cuestión de genero conseguiremos muchos avances. En cualquier caso el modelo de trabajo y empresa vigente hasta ahora creo que están en pleno proceso de transformación.
Ahora que para los puestos de trabajo se piden siempre tantos requisitos y tantas competencias, ¿qué crees que tiene que tener una persona que trabaje contigo? ¿Cuáles son esas cualidades que para ti son imprescindibles?
Curiosidad , honestidad ,proactividad , creatividad , sinceridad y pasión por su trabajo.
En tu participación en el “Directivas de Frente” explicaste que, a pesar del medio inicial que te supuso, fuiste capaz de romper con tu trayectoria profesional anterior para lanzarte en una nueva aventura, y que conseguiste reinventarte para ayudar a tu hijo mayor. Ahora, por motivos muchas veces estructurales y diferentes a los tuyos, es cierto que hay mucha gente que se encuentra en una situación similar a la tuya. ¿Cómo se pierde el miedo al cambio? ¿Hay algo que ayude?
El miedo mas grande que puede sentir una persona es el de perder a un hijo. Lo dejé todo porque era lo que tenía que hacer y lo que habría hecho cualquier madre ( o padre) . Esa vez no fue una elección porque no existía alternativa. Sí es verdad que me hizo ver la vida de otra forma y modificó mi escala de prioridades . Cambiar no es una obligación pero cuando las cosas no funcionan como a uno le gustaría tanto en el plano personal como profesional siempre hay un camino diferente a explorar. Creo que en la vida hay que ser AUDAZ pero no TEMERARIO, solo se debe cambiar cuando se tenga la seguridad de tener el coraje, el conocimiento , la capacidad y la pasión necesaria.
Has dejado claro varias veces que para ti, el éxito, es tu capacidad para ser feliz. ¿Qué siente, entonces, al ser una mujer exitosa?
La felicidad no es un estado permanente y creo que no se encuentra sino se busca. Yo sigo esforzándome cada día por conseguirla para mi familia , mis amigos y las personas que trabajan conmigo a la vez que intento contribuir con mi granito de arena a hacer de este mundo un lugar mejor donde vivir.