El paro no bajará del 21% en España hasta 2020


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha dado sus cifras: la tasa de paro en España bajará gradualmente en los próximos cinco años pero seguirá siendo una de las más elevadas de las economías desarrolladas. Tal como recogen las cifras de la OIT, la economía española seguirá teniendo que lidiar con un 21% de paro, al menos hasta 2019. Para este año, los porcentajes que maneja el organismo serían de un 23.6% para España.

De hecho, tal como recoge El Periódico, “a institución internacional pronostica que la tasa de desempleo en España bajará desde el 23,6% estimado para 2015 al 22,8% en 2016, situándose en el 22,16% un año después y en el 21,82% en 2017, mientras que en 2019 la tasa de paro en España sería del 21,49%”.

Por otro lado, la OIT añade que los recortes salariales en países como España pueden haber contribuido a reducir los diferenciales en competitividad de costes en el seno de la zona euro, donde se aprecia una relativa convergencia de los costes laborales unitarios.

“Sin embargo, esto no siempre se ha traducido en una mejoría de la competitividad externa y una recolocación interna hacia los sectores más productivos”, indica la institución.

De hecho, la OIT señala que en España, donde las exportaciones se han recuperado, el crecimiento de las empresas se enfrenta a dificultades relacionadas con la debilidad de la demanda doméstica, las restricciones en la concesión de crédito y la estricta regulación de los mercados de productos.

Ocho millones más de parados en el mundo hasta 2019

A nivel global, la OIT advierte de que las perspectivas laborales en el mundo empeorarán durante los próximos cinco años, hasta el punto de que el paro aumentará en tres millones de personas en 2015 y en ocho millones entre 2016 y 2019, lo que situará el total de desempleados en el mundo en unos 212 millones en 2019, frente a los 201 millones que había en 2014.

Así lo refleja la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su último informe sobre ‘Perspectivas Laborales y Sociales en el Mundo’, en el que advierte que recuperar los niveles de paro y subempleo anteriores a la crisis será una “ardua tarea”.

De hecho, el número de parados actual (201 millones en 2014) supera en 31 millones la cifra registrada antes del estallido de la crisis global, que ha provocado la destrucción de 61 millones de empleos hasta 2014.

La OIT calcula que, contando con las personas que se incorporarán al mercado laboral durante los próximos cinco años, se necesitarán crear 280 millones de nuevos empleos hasta 2019 para suplir la brecha de empleo generada con la crisis.

La organización avisa además de que los jóvenes continúan viéndose afectados por el paro “de manera desproporcionada”. Así, en 2014, cerca de 74 millones de personas de entre 15 y 24 años buscaban trabajo, triplicando la tasa de paro juvenil la de los adultos.

 


Deja un comentario