¿Debería un CEO saber de tecnología?


Existe el eterno debate de si un directivo o gerente debe tener conocimientos tecnológicos. ¿Debe un CEO saber a programar? Pues bien, aquí surgen dos vertientes. Muchos MBAs se postulan por la idea de que no es necesario que conozca la terminología TIC. Sin embargo, otros muchos directivos consideran que es importante saber en qué términos y cómo se va a desarrollar la parte informática de su empresa.

El directivo no va a trabajar diariamente con el lenguaje informático, pero sí que dará las pautas necesarias para que las personas habilitadas para ello ejecuten sus peticiones. No es tanto andar por el camino, pero sí dejarlo marcado y bien pautado. Y es que los técnicos, tecnólogos o programadores hacen las cosas como se las pides, al pie de la letra, por tanto se debe conocer la manera de pedir esas cosas.

Un buen líder debe conocer todo el proceso de creación de su idea o proyecto. Por ello, es importante que el CEO tenga conocimientos de todos los aspectos de su negocio, en el que forma pieza indispensable, la unión de todo el engranaje. Como diría Benjamin Franklin, “dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.

Pero ¿cuáles son las habilidades tecnológicas que debe conocer el director de equipo? Hoy día, y tiene pinta que por varios años más, la tecnología gira en torno a la información. Por eso, una de las claves para moverse ‘como pez en el agua’ es el manejo de la llamada ‘nube‘. Ésta permite la distribución, no sólo de la información útil, sino de muchas de las tecnologías que actualmente se usan para trabajar. Una empresa que no está utilizando la ‘nube’, está privándose de sus numerosos beneficios. Rapidez en la entrega de datos, internacionalización de negocios, mantenimiento de centros de atención, así como la eficiente entrega de resultados por parte del personal, son algunas de las ventajas de las que el directivo debe sacar provecho.

La comprensión de la optimización de motores de búsqueda, o también conocidos como SEO, es otra cara fundamental a la hora de dar visibilidad a su negocio. Todo usuario es un cliente potencial y llegar a él con la mayor rapidez es el objetivo de los sistemas de optimización de búsquedas. Para ello, Google posee dentro de sus logaritmos de búsqueda un criterio para listar los resultados de las búsquedas realizadas a través de su motor. Un buen posicionamiento, abrirá muchas puertas a las posibilidades de negocio. Y eso es vital que el propio CEO lo conozca.

Referente a los lenguajes de programación, a muchos gerentes les sonará a chino. Pero no hay que olvidar que dar unas correctas y concisas instrucciones al CIO o ‘Chief Information Officer’, es fundamental para conseguir exactamente aquello que se está buscando. Phyton o Symfony son algunos de los lenguajes mejor valorados dentro del sector. De hecho, Google y Yahoo lo utilizan. El más usado es PHP, aunque tiene fama de estar algo más obsoleto. RubyonRails y NodeJS también están llegando a muchas plataformas. Aunque la última tendencia es volver a programar todo en JAVA. .NET es otra de las herramientas que puede utilizar una ‘startup’, sin embargo resulta algo rígida y lenta a la hora de hacer cambios rápidos.

En cuanto a las bases de datos empleadas en una organización, destacan Mongo DB, MySQL – utilizado por Yelp, Pinterest y Linkedin -, y SQL Server. Y por último, otro pilar que el CEO debe conocer si quiere implementar un buscador es la utilización de Elastic, como una solución potente o Spinx, algo más rígido aunque permite la configuración más detallada. 

En definitiva, un directivo o líder de un equipo de trabajo es recomendable que conozca y aprenda todos los obstáculos que vaya encontrando en el camino de su idea de negocio. La ejecución de todos ellos vendrá dada por la correcta utilización de cada uno de los recursos, siempre desde un amplio conocimiento de todos ellos. Así es como obtendrá la capacidad necesaria para sortear correctamente cada uno de ellos.


Deja un comentario