De preguntas va la cosa

Las mejores entrevistas de trabajo utilizan mecanismos para averiguar la verdadera personalidad del candidato, lejos de la lista preparada de logros y proyectos exitosos. A menudo muchas empresas prueban con preguntas inesperadas que descoloquen al entrevistado y generen una espontaneidad y reflexión que de otra forma no se podría conseguir. Se crea un clima de tensión en donde el candidato deberá resolver la situación con muy poca información y bajo presión.
¿Qué esperas que conteste un candidato si le preguntas por el color del dinero? Scott Dobroski, experto en comunidades de la startup Glassdor, aseguró que «la peor respuesta que puedes dar es ‘No sé’ o ‘Verde’». «Está bien responder una pregunta con otra pregunta o pedir una clarificación. Por ejemplo, ‘¿Me estás preguntando del color del dinero en México? ¿En India? ¿De Bitcoins?’». En este caso, obviamente, no hay una respuesta correcta. Precisamente cada año, el portal de empleo norteamericano recopila cada año las preguntas más raras realizadas en entrevistas de trabajo. Aquí van una tanda de las más atractivas.
- “¿Quién ganaría en una pelea entre Spiderman y Batman?” Pregunta realizada a un candidato para un trabajo como simulador médico en la enseñanza sanitaria en la Universidad de Stanford. Esta puede ser una de esas cuestiones para buscar otras preguntas de contexto. Como puede ser ¿dónde se desarrolla la pelea?, ¿qué armas utilizan?, o ¿qué objetivo persiguen?
- A la pregunta de “si fuera un repartidor de pizza, ¿cómo se beneficiaría de las tijeras?”, seguramente que Apple buscaba incomodar al candidato que jamás hubiera imaginado este interés por la compañía de Steve Jobs. Entre las respuestas esperadas, “en defensa propia”, “para cortar el queso” o “¿Apple envía pizzas? ¿Desde cuando?”.
- “Describe el color amarillo a alguien que es ciego”. Para un candidato a ocupar un puesto de auxiliar de vuelo en Spirit Airlines. Aquí una de las cuestiones que más hacen reflexionar al entrevistado. Se podría buscar con ella la sensibilidad y empatía que pueda tener esa persona. Una solución es preguntar a la persona ciega cómo se siente bajo el sol. La respuesta que de podría ser la manera de describir el color amarillo.
- “¿Qué harías si fueras el único superviviente de un accidente aéreo? Fue dirigida al candidato de un puesto como investigador de seguridad y confianza en Airbnb. Muy probablemente se realizó para averiguar si el entrevistado revisa todo dos veces o apoya a los que le rodean. Por ello, si alguien se cuestiona que quizá no sea el único y busca otros supervivientes, podría llegar a salvar una vida.
- “Si despiertas y tienes 2,000 correos sin leer y sólo puedes responder 300 de ellos, ¿cómo elegirías cuáles contestar?”. Se le planteó a un candidato a un trabajo en el Programa de Rotación de Dropbox. Aquí el ineterés radica en conocer cómo el candidato prioriza y selecciona en un momento de crisis. Ya sean por plazos muy ajustados y emergencias relacionadas con un producto o cliente.
- “¿Cuál es tu canción favorita de los noventa?”. Pregunta dirigida al candidato para un puesto de atención al cliente en Squarespace. La intención en este caso puede ser sólo tener una idea de tu personalidad. Pero como con todas las preguntas de la entrevista, ayuda a relacionar tu respuesta con las principales características del trabajo que estás solicitando. ¿No recuerdas una canción específica de los años 90? Elige otra favorita y explicar por qué te gusta.
- “¿Qué tres cosas llevaría a una isla desierta?”. Esta es quizás una de las preguntas que alguna vez se ha podido hacer el entrevistado. Pero que aun le pilla desprevenido. Yahoo consideró importante saber qué tres cosas se llevarían sus candidatos a una isla desierta. Logró respuestas tales como “nada, algo y todo”, “un barco, una prostituta y una cámara” o “soy Batman. No hay necesidad, soy Batman. No hay necesidad porque yo soy Batman“.
- “Si tuvieras una máquina que produce 100 dólares de por vida, cuánto estarías dispuesto a pagar por ella hoy?”. Se podría entender mejor que va dirigida a un candidato para un empleo de analista en Aksia, compañía que asesora a inversores institucionales. Con esta cuestión lo más lógico es encontrar otras preguntas para aclarar y concretar más el significado de la misma. Por ello, será normal encontrarse con respuestas del tipo: ¿100 dólares al año? ¿Todos los meses? ¿Diarios? ¿Se ajustarían a la inflación? El entrevistado también puede cuestionarse sobre la competencia: ¿La máquina está patentada? ¿Cuántas otras empresas tienen un producto similar?
El fin de tanta pregunta estrafalaria no es más que ajustar las cualidades del puesto de trabajo así como la cultura de tu empresa a la posible persona que pueda ocupar ese puesto determinado.
Todas ellas están formuladas por grandes empresas, por lo que ¿hasta qué punto son aplicables a proyectos más modestos? ¿Qué utilidad tiene para los directivos optar por un interrogatorio diferente a lo común? De nuevo, estas preguntas se hacen para conocer más sobre los candidatos, ya sea para una grande o pequeña estructura. Y es que la motivación está totalmente justificada: según qué perfil se busque, qué competencias no formales se necesiten u obtener más información sobre los entrevistados.