«Cuando busco talento, busco gente con ganas de trabajar»


En la entrevista anterior charlábamos con Chema Álvarez, socio y fundador de la agencia Bogarti. Hoy continuamos con la segunda parte de nuestra entrevista así que, si todavía no has leído la primera, ¡aquí la tienes! 

A la hora de contratar talento tienes menos margen de error para equivocarte que una compañía grande, ¿cómo se gestiona esa contratación?

Hemos utilizado diferentes estrategias. Virginia, mi socia, es la impulsora de la búsqueda de nuevos talentos. Primero estamos intentando buscar a gente junior con talento y con ganas. Esto lo sostiene un currículum porque al margen de tu licenciatura, grado, máster o lo que tengas, para nosotros cuenta mucho lo que has hecho, pero lo que has hecho en la práctica. Incluso si has llegado a cuidar a tu madre y lo tienes puesto porque tu madre ha sufrido una enfermedad grave, pues yo lo leería y pensaría: “esta persona tiene un aguante que no tienen otros” Realmente nos enfocamos mucho en el tema académico y poco en el laboral, de hecho hasta quitamos experiencias laborales del currículum porque creemos que no sirven, manipulamos ese currículum. Yo me fijo en ese tipo de cosas, y mi compañera Virginia también. Encima vamos nosotros a buscar el talento, nuestro nicho de búsqueda es por ejemplo LinkedIn o plataformas de diseñadores, entre otros. Por lo general, no publicamos una oferta de trabajo al uso por ejemplo en Infojobs.

¿Por qué desestimáis plataformas como Infojobs?

Principalmente porque buscamos perfiles muy específicos. Sacamos un puesto al principio en esta plataforma y nos llegaron como 500 currículums en dos días, de gente que cumplía las pautas marcadas. Me pareció una pérdida de tiempo tanto para la gente que lo mandaba como para nosotros que lo recibíamos porque habríamos necesitado dos semanas para interiorizar todos esos candidatos. De hecho, hicimos una selección y entrevisté a gente que tendrían que haberme entrevistado a mí. Yo no necesitaba gente con tanto talento, necesitaba una persona con ganas de trabajar.

Al final en todas las ocasiones he contratado gente que era mejor que yo, pero también es cierto que te riges un poco por el sentido común y por la entrevista. Lo que la persona te diga, lo que te cuenta, o cómo te lo cuenta. Nosotros tenemos, por ejemplo, una persona en nuestro equipo que la fichamos porque nos hizo la entrevista a nosotros, le dio la vuelta a la tortilla. En ese momento necesitábamos ese tipo de persona y por eso automáticamente estuvo por encima del resto de candidatos aunque en cualidades técnicas estaba por detrás.

Una vez que hemos captado ese talento, ¿cómo se trabaja el día a día?¿cómo evitas que alguien se queme con las altas cargas de trabajo?

Creo que es inevitable y mucho más en una pyme que está absorbiendo muchísimo trabajo ahora mismo. Evidentemente pedimos tiempo y pedimos una serie de cosas que hay gente que está dispuesta a dárnoslas y gente que no. Yo creo que algo importante es seguir adelante y quien sigue con nosotros bien, y quien no, no le puedo exigir más de lo que da. Existen formas de incentivar por ejemplo con las vacaciones, formas que la empresa tiene de decir gracias, pero no entiende de sentimientos, la empresa continúa y nosotros tenemos que continuar con ella.

¿Cómo ves el futuro del sector?

Te voy a hablar de una metáfora de un antiguo director mío que me ha ayudado muchísimo. Cuando yo monté Bogarti, hablando un día con este hombre me dijo que era un luchador: “por ponerte una metáfora buena, vamos a hablar de lo que eres tú en el mundo de la mar y de lo que soy yo. Tú eres un cazador de atunes, tu vas con tu atunero, coges la red y pescas los atunes cuando aparecen y con eso vivís tu y tu equipo. Nosotros somos cazadores de ballenas, tenemos nuestro barco grande y bien preparado y nuestras herramientas para cazar ballenas, el problema es que cada vez hay menos ballenas y es más difícil cazarlas. La conclusión de esto es que yo ya no me voy a transformar, yo ya tengo mi vida resuelta porque he nacido en época de bonanza, entonces esperaré a que mi orgullo se consuma y cerraré la agencia”

Esto me lo ha dicho alguien a quien aprecio y admiro. Lo que te quiero decir es que creo que las personas que no muten, los que sigan con la política de grandes presupuestos, es muy probable que los veamos cerrar más temprano que tarde. Lo que quiero decir es que a veces es necesario un ejercicio de humildad que no todo el mundo está dispuesto a hacer: decir que hoy hago por 5 euros lo que antes hacía por 10, por ejemplo. Es cierto que en vez de ganar 8.000€ al mes voy a ganar menos, pero también voy a vivir más.

¿Cómo ves 2015 para Bogarti?

Estamos en el momento en el que queríamos estar. Para nosotros el 2016 será un año de estabilidad. Este año ha sido de crecimiento, ya lo tenemos cubierto por eso yo ya estoy pensando en la estrategia de 2016. Hay que profesionalizarse más todavía y en ese punto estamos ahora mismo.

¿Dónde te ves tú a los 55 años?

Desde mi punto de vista este tipo de negocios están entre 10 o 15 años en la cresta de la ola, por eso creo que yo con 55 años daría paso a la gente que está creciendo conmigo, incluso mucho antes de los 55. Escuché hace un montón de años una frase que me encantó: “deja que la última pela se la lleve otro”. En mi caso lo que haría es ceder parte de mis acciones, situarme como socio minoritario  o incluso desaparecer del negocio, no me importaría. Bogarti es mi vida ahora mismo pero no deja de ser un ciclo, depende de mí lo que yo quiera estar aquí. Voy a cumplir cuarenta así que todavía tengo mucho que decir, pero es cierto que soy consciente de del paso del tiempo porque ves cómo hablan en el sector de gente a la que admiras que está entrando en los cincuenta y yo no quiero que hablen de mí así, o de mi empresa.


Deja un comentario