Cómo afrontar con éxito una negociación salarial

Conocer la situación general de la empresa y la demanda del puesto al que estás optando son sólo algunos de los aspectos que marcan la línea entre el éxito y el fracaso en una negociación salarial. Cuando se trata de conseguir un empleo, es fundamental tener en cuenta cierta información antes de abordar aspectos financieros, sobre todo ahora que el Instituto Nacional de Estadística ha revelado que el sueldo más frecuente en España en 2013 fue de 15.500 euros, exactamente la misma cantidad que en 2012.
Negociar no es fácil e incluso se trata de una habilidad o competencia que se puede entrenar y desarrollar, aunque muchas personas poseen de manera innata. Por este motivo, aquí puedes encontrar los datos básicos que debes conocer si vas a afrontar una negociación salarial:
1. La situación económica de la empresa: Busca información sobre su desempeño financiero en el año anterior: ¿obtuvo los beneficios previstos?, ¿creció o disminuyó su cuota de mercado?, ¿han despedido a muchos empleados o se encuentran en un momento de expansión de la plantilla? Todo esto determinará que la cantidad ofrecida por la organización sea o no competitiva en relación al mercado.
2. La banda salarial de puestos similares en empresas similares. Puede ser muy útil utilizar ejemplos reales de otras ofertas para puestos similares como prueba para demostrar que el salario que solicitas es justo y acorde con el mercado. Sin embargo, un estudio de remuneración siempre será la fuente más fiable para sostener tu argumento.
3. Las condiciones del sector profesional. ¿Se trata de un sector donde existe escasez de profesionales cualificados?, ¿es un mercado con una alta demanda de empleo?, ¿es un sector en crecimiento o en declive? Respondiendo a estas preguntas podrás tener un mejor criterio a la hora de solicitar un salario.
4. Las compensaciones que ofrece la empresa. No todo se resume en una cifra. Es importante valorar otros aspectos que rodean al puesto de trabajo y que añaden valor al sueldo percibido: beneficios sociales, seguro médico, coche de empresa, servicio de autobuses proporcionado por la compañía, entre otros.
Ya te adelantamos que, según datos del INE correspondientes al año 2013, los empleados del sector tecnológico son los que reciben un sueldo más alto en España, con una cifra que asciende a 52.828 euros anuales de media. Por el contrario, el sector de la hostelería es el que percibe la menor cantidad, 13.851 euros.