Bienvenido al parking colaborativo
¿Imaginas poder aparcar en el centro de la ciudad, donde tú elijas y por poco dinero? Ahora puedes hacerlo gracias a WeSmartPark, la web de aparcamiento colaborativo que ha creado Jaume Mayor y que está siendo un éxito en Barcelona.
¿Cómo surge la idea?
Surge de un modo muy sencillo. Un día iba andando por la calle y me paré delante de un parking privado, con carteles de que se alquilaban plazas de garaje. Y pensé en lo caro que es alquilar una plaza de garaje al mes, y pensé en la cantidad de gente estaría dispuesta a pagar por horas por utilizar las plazas que se quedan disponibles. Empecé a darle vueltas y pensé cómo seguir adelante.
Las aplicaciones que tienen que ver con el aparcamiento son muy populares, pero a veces cuestan que salgan adelante
De hecho, en las escuelas de negocios siempre hay dos o tres ideas relacionadas con este tema, pero al final terminan fracasando, así que estamos muy contentos de que WeSmart Park haya salido adelante. Barcelona ha sido la primera ciudad del mundo en tener un parking colaborativo, y hace tres semanas nos instalamos también en Madrid. Además, es completamente legal. Te permite ganar un dinero extra por alquilar tu plaza pero pagando impuestos.
Parece muy sencillo de explicar pero me imagino que el proceso tecnológico será más complejo. ¿Cómo funciona realmente el proyecto?
Nosotros funcionamos con la misma tecnología que la de los peajes. Verás, el principal problema que se nos planteó fue el de acceder a las plazas de garaje. Se suponía que el usuario debería tener los mandos de las puertas del garaje que hubiera reservado para aparcar y, a la vez, el dueño de la plaza disponer de un montón de mandos para todos aquellos que quisieran aparcar en su plaza. Y luego, después, ¿cómo saber cuál es la plaza en la que te toca aparcar dentro del garaje? Así que lo hicimos fue desarrollar una pegatina que se pegara en la luna del cristal e instalar un sensor en la puerta del garaje que lea el código. Una vez dentro del garaje, nosotros instalamos otro sensor en la plaza correspondiente que avisa al conductor que es ahí donde debe aparcar.
¿Y toda esa tecnología la implementáis vosotros?
Sí, y de forma totalmente gratuita. Nosotros somos ingenieros y hemos desarrollado toda la tecnología. Hemos apostado tan fuerte por este tipo de tecnología porque nos responsabilizamos en todo momento de lo que ocurre dentro del parking.
¿Cuánto cuesta aparcar con WeSmartPark?
Muy barato: 1.40 € la hora. Te puedes ahorrar cerca de un 60% y además también reduces el tiempo que te lleva dejar el coche en la calle o en buscar un parking público. No es una aplicación pensada para gente que hasta ahora no ha podido ir con el coche a trabajar y ahora alquila una plaza cerca; para eso sale más barato pagar mensualmente una plaza. WeSmartPark está pensado para toda aquella gente que no le queda más remedio que moverse en coche durante el día: comerciales, consultores, servicios de reparación, etcétera. Además, en vez de pedir tickets y resguardos cada vez que lo usan, a final de mes nosotros les enviamos la factura.
Imagino que habrá sido muy difícil hablar con las comunidades de vecinos para que entren a formar parte del proyecto.
Sí, ni te lo imaginas. Previo a empezar con el proyecto realizamos una encuesta muy amplia, para valorar la opinión del público. Como usuarios de la aplicación les parecía una idea buenísima pero todos se mostraban reticentes a la hora de dejar su plaza de aparcamiento para otros, pese a que hubiera detrás una ganancia económica. “Y si pasa que…” era la respuesta más utilizada. Había miedo y desconfianza y era lógico. Así que buscamos otra forma de implementar el proyecto para genera confianza en los usuarios.
¿Y dónde encontrasteis esa posibilidad?
En los hoteles. Hemos llegado a un acuerdo con el gremio de Hoteles de Barcelona para enseñar el servicio a los usuarios, y la verdad es que estamos muy contentos. También hemos llegado a un acuerdo con la promotora inmobiliaria La Llave de Oro y estamos negociando actualmente con el Colegio de Administración de Fincas. La idea es mostrar a los usuarios que funciona perfectamente y sin problemas y así conseguir que las comunidades de vecinos se animen a colaborar con nosotros.
¿De dónde salen vuestros ingresos?
Nosotros solo cobramos por el uso. Así que lo que hacemos es, cuando hay beneficios, es decir, cuando un usuario paga al propietario por usar la plaza, nos llevamos el 50% del coste total. Todo lo demás, la instalación de los sensores, hacer los perfiles en las redes para que los propietarios vean cómo y cuándo se usa su plaza y demás, es gratuito. Además otro plus de seguridad es que sólo se pueden alquilar horas de garaje si el usuario tiene dinero, se paga antes, para evitar que haya impagos.