Robots, ciencias y nuevas tecnologías


Los más pequeños y sus familias tienen en Medialab-Prado el lugar idóneo en el que aprender sobre nuevas tecnologías desde un punto de vista lúdico y crítico, gracias a una completa programación de talleres de robótica, impresión tridimensional o visualización de datos, entre otros. Medialab-Prado amplía su oferta de actividades infantiles y juveniles en primavera y verano, que incluye hasta campamentos urbanos.

Sábados Flúor

Todos los sábados por la mañana, los niños, niñas, jóvenes y sus familias tienen un lugar donde experimentar con todo tipo de ideas y tecnologías para aprender y reflexionar sobre su uso en la era digital.

El próximo 9 de mayo tendrá lugar el taller Miles de imágenes por segundo: ¿Foto-fotomontaje?, que invita, desde el juego, a generar una visión crítica sobre las imágenes que llegan a través de los dispositivos tecnológicos y compartirlas en familia.

Los talleres Data Data Bang Bang, en el marco de las actividades del programa Ojo al Data, están dirigidos a comprender la nueva y cada vez más conocida disciplina de la visualización de datos, utilizando para ello objetos, juegos, coreografías y otras herramientas, tanto físicas como digitales (16 de mayo para niños y niñas de 6 a 12 años y el 30 de mayo para jóvenes de 12 a 16 años).

Los educadores también tienen su espacio para formarse en ciencia ciudadana aplicada al entorno escolar (23 de mayo), de la mano del científico Daniel Lombraña.

El 6 de junio serán los más pequeños los que jueguen a ser científicos en un laboratorio muy especial de biología creativa.

Enseñar a través de los videojuegos

Gamestar(t) es un proyecto de pedagogías críticas orientado a la alfabetización digital y la integración social a través del arte, la creación tecnológica y los videojuegos. La asociación ARSGAMES desarrolla los sábados por la mañana actividades para niñas, niños y adolescentes de 7 a 18 años.

Fabricación digital

Medialab-Prado inaugura su FabLab o Laboratorio de fabricación digital con tallerespara todas las edades en los que aprender robótica, electrónica, el uso de las máquinas de impresión 3D, los rudimentos y posibilidades de la plataforma Arduino… Incluso, podrán fabricarse pequeños aviones teledirigidos o ‘imprimir’ y personalizar tablas de patinaje.

Robots para chicos y chicas

A partir del 9 de mayo y hasta finales de junio, todos los sábados por la tarde los chicos y chicas entre 10 a 16 años podrán iniciarse en la robótica con robots de Lego. En estos talleres de iniciación aprenderán nociones de robótica básica, programación y hardware, y manejarán conceptos de matemáticas, física, mecánica, programación o desarrollo de algoritmos.

Campamentos urbanos Curiosidad viva

Medialab-Prado celebra la tercera edición de los campamentos de verano para chicos y chicas entre 7 y 12 años. La Serrería Belga, sede de Medialab-Prado, se convierte en un gran laboratorio vivo y abierto con unos científicos muy especiales, que experimentarán con la luz, el agua, el sonido, el magnetismo o la biología de una manera divertida, inspiradora y creativa./

Primera edición de LaborArte en Conde Duque


El Centro Cultural Conde Duque será la sede de la primera edición del festival LaborArte, un programa pionero de actividades culturales organizado en colaboración con la Oficina para España de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a lo largo del mes de mayo. En el curso del encuentro  se analizarán las relaciones entre trabajo y cultura en el cine, la música y la escritura.

El programa de esta primera edición incluye actuaciones musicales, proyecciones cinematográficas, debates, encuentros literarios y conferencias a cargo de algunos de los artistas y creadores más destacados en estas disciplinas; a través de su voz y pensamiento se analizarán las relaciones entre estos dos campos esenciales de la actividad humana: el trabajo y la cultura.

En esta primera edición se dedica especial atención a la programación musical, que incluye una amplia y variada selección de creaciones relacionadas con el mundo del trabajo. Inicia el ciclo el 9 de mayo a las 20,00 horas la original propuesta del maestro bandoneonista argentino Dino Saluzzi, heredero de Astor Piazzolla, en torno al candomblé, la música negra del Río de la Plata.

El 11 de mayo a las 20 horas actuará   la soprano y compositora Pilar Jurado, colaboradora especial de la OIT para el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, y que protagoniza un concierto con un cuarteto de cuerda en el que interpretará grandes arias de la historia de la música. Este concierto será de entrada libre hasta completar el aforo, previa retirada de invitación en la taquilla del centro.

Después, el flamenco tomará el relevo con Curro y Antonio Piñana, los máximos especialistas en los célebres cantes mineros, que constituyen un género propio y único en el mundo. Los herederos de la tradición musical de los Piñana actúan en el Auditorio de Conde Duque el 21 de mayo a las 20,00 horas.El ciclo musical se clausurará por todo lo alto con la presencia estelar de Vieux Farka Touré, destacada figura de la música africana e hijo del gran guitarrista Ali Farka Touré, que le transmitiera las raíces del blue en la música tradicional africana. Será el viernes 22 de mayo a las 20:00 horas

Literatura, debates, cine

LaborArte acogerá también dos mesas redondas con destacados narradores y poetas que reflexionarán sobre la relación del trabajo y la creación literaria más actual, en dos mesas redondas. La primera, el martes 12 de mayo a las 19,30 horas, dedicada específicamente a la poesía, será moderada por Alberto García-Teresa, y contará con la presencia de  los poetas  Juan Carlos Mestre -Premio Nacional de Poesía y Premio de la Crítica-, Jorge Riechmann, María Ángeles Maeso, Ana Pérez Cañamarez y David Benedicte. La narrativa será la protagonista de la segunda mesa redonda, el martes 26 de mayo a las 19,30 horas, coordinada por el crítico literario David Becerra, en la que participan autores en cuya obra hay referencias al mundo de las relaciones laborales, como Elvira Navarro (autora de la reciente novela La trabajadora); Carlos Pardo y Javier Mestre.

El director de la Oficina para España de la OIT, Joaquín Nieto, participará en el debate que abrirá el festival LaborArte, el día 7 de mayo, junto a la directora y guionista Inés París, el periodista y crítico musical Luis Martín y el catedrático de Literatura Juan Manuel García Ruiz, en el que se analizarán las relaciones entre trabajo y cultura en el cine, la música y la escritura.

Por lo que se refiere a la parte audiovisual, LaborArte incluye un mini ciclo de películas sobre el mundo del trabajo, presentado por la directora y guionista Inés París, que incluye películas como Una palabra tuya, de Ángeles González Sinde, Norma Rae, de Martin Ritt, y Up in the air, de Jason Reitman. Las tres proyecciones serán con entrada libre hasta completar el aforo.

LaborArte forma parte de los actos previstos con motivo del centenario de la OIT, agencia dependiente de Naciones Unidas, que se celebrará en 2019.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. La OIT quiere aprovechar la celebración en 2019 de su centenario, que le convierte en una de las instituciones internacionales más veteranas del mundo, para desarrollar una serie de actividades que difundan la historia del trabajo y de sus actores a lo largo de estos cien años, en el contexto de sus esfuerzos para forjar alianzas con organizaciones y colectivos de todo el mundo en busca de la justicia social./

McDonald’s España lanza Happy Family Box, una experiencia única para padres e hijos


McDonald’s España, líder en el sector de la restauración, pone en marcha hoy una nueva propuesta para las familias con la que se insta a padres e hijos a compartir experiencias únicas y momentos juntos. Happy Family Box incluye un combo adaptado a las familias, integrado por un McMenú (menú de adulto) y un Happy Meal (menú infantil), además de una dosis de cine para disfrutar en familia.

Concretamente, la propuesta integra una colección de 24 películas divididas entre clásicos de cine familiar (de la infancia de los padres), y de animación a las que se accede mediante Wuaki.tv. Esta propuesta de plan familiar se lanzó a partir del 27 de marzo, una fecha marcada por el inicio de la Semana Santa que permite a las familias disponer de más tiempo libre y la posibilidad de compartir experiencias juntos. Con esta iniciativa, McDonald’s España apuesta por que las familias españolas cuenten con una propuesta de menús ad hoc para ellos, con sus menús favoritos, y además un regalo adicional a la hora de compartir un momento de entretenimiento y ocio juntos para toda la familia.

Happy Family Box incluirá un flyer (papel impreso) con un código único que permite el acceso a la colección de películas en wuaki.tv. La nueva propuesta de McDonald’s responde también al interés de la compañía por alcanzar y satisfacer a un colectivo clave como es el de las familias, con la que se quiere seguir formando parte de su día a día, seguir adaptándose a sus necesidades y que siga eligiendo a McDonald’s como opción atractiva para disfrutar de un momento juntos en familia.

Lanzamiento de campaña el 27 de marzo, momento previo a la Semana Santa

McDonald’s España ha diseñado tres campañas para comunicar esta propuesta familiar, que se emitirá en tres momentos diferentes del año: abril (Semana Santa); septiembre (la vuelta al cole) y diciembre (Fiestas de Navidad) con la que pretender acercarse de forma estratégica a las familias españolas en momentos familiares clave, gracias a la puesta en marcha de cerca de un millón de unidades de Happy Familiy Box, para la que ha contado con un plan de inversión inicial de más de 800.000 euros.

Los tres spots se han diseñado bajo el mismo concepto de campaña en un tono distendido, divertido y simpático en el que la complicidad y empatía entre padre e hijo es crucial y singular. Para cada fase de campaña se ha creado un escenario diferente, con cierres distintos, en función del regalo promocional. Listado de películas como regalo en el Happy Family Box

 Alvin y las ardillas 3
 Bee Movie
 Big
 El gato con botas
 Hook
 Horton
Cómo entrenar a tu dragón
 Ice Age 3:
 Ice Age 4:
 Ice Age La edad de Hielo
 Karate kid
 Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba
 Madagascar 3: De marcha por Europa
 Megamind
 Monsters vs. Aliens
 Señora Doubtfire
 Noche en el museo I
 Noche en el museo II
 Percy Jackson y el ladrón del rayo
 Rio
 Shrek
 Solo en casa
 Alvin y las Ardillas 2
 Madagascar 2

 

UNIR Research y Telefónica crean la Cátedra en Sociedad Digital y Educación


La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), a través del vicerrectorado de Investigación y Tecnología (UNIR Research, http://research.unir.net) han firmado un acuerdo por el que se crea la nueva Cátedra en Sociedad Digital y Educación.

Este convenio permitirá que ambas instituciones unan su experiencia para trasladar al ciudadano las características particulares y adaptaciones en los procesos y actividades educativos que aportan las tecnologías. La Cátedra investiga cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación se integran, apoyan, mejoran y condicionan las metodologías educativas, y cómo su incorporación permite un impacto específico según el contexto, y dinámico en el tiempo.

Según Daniel Burgos, vicerrector de Investigación y Tecnología de UNIR, esta cátedra representa “una línea troncal de trabajo en UNIR ya que aúna dos de los pilares más importantes de la universidad como son la educación en todas sus etapas y la tecnología en sentido amplio”. “La gran aportación de la Cátedra es el estudio de este enfoque en la sociedad y cómo su impacto permite evolucionar y adoptar la sensibilidad del ciudadano dentro del mundo académico”, ha subrayado Daniel Burgos.

Para Adrián García Nevado, director Territorial Centro de Telefónica “la educación es la clave para el progreso de las personas y de la sociedad en la actual era digital. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones van a contribuir a que la educación que reciben los estudiantes sea más personalizada y, además, mejore su empleabilidad”. “La apuesta de Telefónica por la Educación Digital es clara y esta cátedra de Sociedad Digital y Educación va a contribuir a potenciarla, pues esta alianza entre UNIR -una de las universidades con mayor prestigio en la educación online-, y Telefónica -motor de la nueva era digital-, es una palanca única para liderar la Educación Digital del presente y del futuro” ha añadido Adrián García.

Objetivos de la Cátedra

Los objetivos de los que parte la cátedra son:

1. Fomentar la sensibilización sobre Educación Digital

2. Diseñar y sugerir metodología, recueros educativos, investigaciones y herramientas que mejoren la calidad de los procesos educativos

3. Divulgar los avances que se produzcan para transferir ese conocimiento a la sociedad con una especial atención a España y Latinoamérica Además se llevarán a cabo varias actividades entre las que destacan: la participación en investigaciones conjuntas, actividades de formación y divulgación sobre la temática de la cátedra entre las que se encontrarán: seminarios, talleres, congresos, o cursos.

Los encargados de materializar esta firma han sido Adrián García Nevado, director Territorial Centro de Telefónica, y José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR

Santander Universidades lanza dos Apps: Formación y Emprende para estudiantes


Los universitarios de más de 1.100 universidades y centros de investigación de todo el mundo ya disponen, para su descarga gratuita, de ‘Formación Santander’ y ‘Santander Emprende’ la segunda y tercera App que lanza Santander Universidades, de Banco Santander. Las aplicaciones se encuentra disponible en Apple Store y en Google Play.

Formación Santander’ ofrece a los jóvenes la posibilidad de aprender en cualquier lugar y en cualquier momento de mano de los mejores expertos en diversas áreas de conocimiento: Tecnología, Negocio, Marketing, Cocina, Fotografía, etc. Todo ello de una forma ágil y sencilla con funcionalidades como el listado de cursos por categorías, la inscripción en cursos de formación en vídeo, la visualización de contenidos formativos en streaming y posibilidad de descarga en modo sin conexión o compartir lo que aprendes con tus amigos en redes sociales.

‘Santander Emprende’ es un simulador empresarial que permite a los estudiantes gestionar y poner en marcha una pequeña empresa dedicada a la realización de páginas web donde el usuario es el gestor. De esta forma, podrá practicar sus habilidades en procesos como la toma de decisiones, la planificación, la gestión del tiempo, las estrategias de Marketing, RRHH, Compras o Finanzas, etc.

El usuario podrá elegir idioma, moneda y se enfrentará a diferentes casos prácticos y dificultades para poner a prueba su capacidad gestora.

Ambos proyectos forman parte de la nueva estrategia digital de Santander Universidades, con el objetivo de adaptar su oferta y sus programas formativos a las nuevas tecnologías y a los cambios constantes en la manera en que los jóvenes acceden a la información.

Al igual que la App ‘Becas Santander’, éstas son aplicaciones intuitivas, rápidas, con una experiencia de usuario pensada y definida específicamente para entornos móviles, que dispondrá de actualizaciones constantes. Actualmente la App Becas Santander es la mejor valorada entre los usuarios dentro de esta categoría.

Esta iniciativa, pionera en su área de actividad, complementa y mejora los servicios y la atención a los jóvenes estudiantes por parte de Santander Universidades, que desarrolla más de 4.000 proyectos universitarios al año con casi 1.200 universidades y centros de investigación de todo el mundo.

Las aplicaciones se encuentra disponible en Apple Store y en Google Play.

Google Play:
Formación: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.santander.appcourses
Emprende: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.santander.emprende

Apple Store:
Formación: https://itunes.apple.com/es/app/formacion/id969562859?mt=8
Emprende: https://itunes.apple.com/es/app/emprende/id969497511?mt=8

«El trato al cliente debe ser personal, continuo y exquisito»


La firma Gallego, Martos & Quadra Salcedo nació de la inquietud por prestar personalmente un asesoramiento jurídico de la más alta calidad a compañías nacionales e internacionales, empresas familiares e inversores y particulares cuyas necesidades requieran servicios jurídicos altamente cualificados. Hablamos con Rodrigo Martos, uno de los fundadores de la firma, sobre el cambio de los grandes despachos a los pequeños.

¿Cómo surgió la idea de formar un despacho?
El despacho se formó en dos etapas. Todos nos conocíamos de haber pasado previamente por Clifford Chance. Veníamos de grandes despachos, y teníamos experiencia de años. La primera etapa se llevó a cabo entre Javier Gallego y yo, y posteriormente se nos unió Andrés Quadra-Salcedo. Creíamos que había un mercado muy grande para la empresa mediana, podíamos construir un despacho de alto rendimiento, con un gran equipo y elegir muy bien los clientes. Queríamos ofrecer servicios sofisticados, cuidar al cliente, y que la estructura del despacho fuera sólida y eficiente. Somos especialistas en Mercantil, Corporate Finance y Restructuraciones Laborales, además de tener abogados en Fiscal, Laboral y Público.

¿Qué es lo que más ha aprendido de trabajar en grandes despachos como Clifford o Cuatrecasas?
Se aprende muchísimo, porque las grandes firmas tienen una experiencia increíble: el savor faire, la manera de trabajar, y muchísimos conocimientos técnicos. Eso te permite que a la hora de montar tu propio despacho, tengas ventaja si antes has pasado por una gran compañía.

Ha impartido clases en el Máster de Asesoría Jurídica de Icade. ¿Cómo se valoran los máster de especialización hoy en día?
Nosotros orientamos a nuestros abogas más juniors a que elijan un máster de especialización, y corremos nosotros con los gastos. Están muy bien organizados, funcionan muy bien y son muy necesarios. Sí que es cierto que en algunas materias determinadas, que no se han tocado nunca en la carrera, a los alumnos les cuesta hacerse a ellas porque no hay una base, no tienen conocimientos y muchas veces en los Máster se entiende que los alumnos vienen ya con cierto aprendizaje, y no es así. El cambio de la Universidad a un Máster a veces es más difícil del que se presupone.

¿Qué requisitos buscáis en la gente que trabaje aquí?
Creemos en la gente joven, en proporcionar trabajo a estudiantes salidos de la carrera. Tenemos dos junior, a los que les ofrecemos una beca de formación, con estudios que les financiamos nosotros, y luego la facilidad de un contrato aquí una vez pasado satisfactoriamente ese proceso de formación. Buscamos gente buena, involucrada y a la que le guste crecer a la par que una compañía.

¿Qué aportan los despachos medianos a la hora de trabajar frente a corporaciones grandes?
Lo mejor de los despachos pequeños es que son como una gran familia. El trato es directo y personal, y como la especialización no está tan segmentada, se tocan muchas áreas de la abogacía y se permite tener una mejor visión del conjunto. De los grandes despachos se aprenden muchas cosas pero también te das cuenta que, por la gran cantidad de volumen de trabajo, no se pueden seguir siempre los procesos y a los clientes de la misma manera. También es muy difícil tener contacto con los socios y los departamentos son muy estancos. Al fundar Gallego, Martos & Quadra Salcedo nos propusimos que toda la jerarquía fuera más horizontal, que los socios y los abogados trabajaran codo con codo en los procesos, y que el trato a los clientes fuera siempre exquisito, personalizado y continuo. Es cierto que los despachos medianos pueden no tener a veces clientes internacionales y los salarios no son los mismos que los de una gran firma pero por contra, los horarios aquí son buenos y hay más flexibilidad. También en la mediana empresa suele ser más normal que haya una responsabilidad social corporativa hacia sus empleados.

¿Qué le aconsejaría a un futuro estudiante de derecho?
Varias cosas que considero muy importantes: por un lado, que tenga un buen expediente académico, que sepa trabajar duro y que intente hacer prácticas al margen de la carrera. Pero sobre todo que sepa inglés, es muy importante el idioma porque además, con todos los cambios laborales, lo que se ha abierto el mercado y la importancia del inglés en el mundo de los negocios es indispensable que se termine la universidad con el idioma aprendido.

 

 

 

 

 

El Congreso da ‘luz verde’ a la Reforma de la Formación Profesional para el Empleo


El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el Real Decreto-Ley para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, norma que se tramitará como proyecto de Ley para incorporar las aportaciones de todos los grupos parlamentarios.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado que la norma tiene como objetivos estratégicos favorecer la creación de empleo estable y de calidad, contribuir a la competitividad empresarial, garantizar el derecho a la formación laboral y ofrecer garantías de empleabilidad y promoción profesional de los trabajadores.

“España debe competir en talento y no en bajos salarios, y para conseguirlo una formación de calidad es indispensable”, ha señalado Báñez, quien ha explicado que la norma profundiza en la nueva cultura del empleo en la que nuestro país está inmersa, garantizando el derecho a la formación permanente introducido en la reforma laboral de 2012.

La ministra ha recalcado que el impacto de la formación sobre las posibilidades de inserción en el mercado de trabajo es un elemento que convierte  esta norma en una reforma estructural de presente y de futuro en nuestro país.

En este sentido, ha recordado que, según la Comisión Europea, entre los años 2013 y 2025 se crearán más de diecinueve millones de empleos de alta cualificación, mientras las oportunidades caerán en los de cualificación media y baja.

Además, ha recalcado que la formación condiciona las oportunidades de los trabajadores para optar a empleos con salarios más elevados.

La reforma ha sido fruto de un amplio proceso de diálogo y participación con los agentes sociales que comienza en el Acuerdo de propuestas para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo, de 29 de julio de 2014, firmado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los interlocutores sociales (CC.OO., UGT, CEOE, Cepyme).

En este acuerdo se puso de manifiesto el papel prioritario de la formación en el contexto de recuperación pero, también, la necesidad de culminar la transformación del sistema.

La ministra ha recordado que el modelo de formación profesional vigente hasta hoy, y consolidado en España a lo largo de los últimos 20 años, ha permitido la formación de muchos trabajadores.

El número de trabajadores formados y el de empresas han experimentado un aumento exponencial durante la vigencia del actual sistema, pasando de los 200.000 en 1992 a los 4 millones que se están formando en la actualidad.

No obstante, el sistema adolecía de importantes debilidades. Por eso, Báñez ha recordado que desde febrero de 2012 se ha avanzado en la transformación progresiva del sistema.

Así, el Informe del Tribunal de Cuentas correspondiente a la gestión de 2010 ha reclamado la necesaria evolución y mejora del modelo al establecer claras recomendaciones, muchas de las cuales se recogieron ya en la convocatoria de formación de 2014.

El nuevo enfoque del modelo sitúa en el centro de la reforma del sistema a los trabajadores, ya sean ocupados o desempleados temporalmente, a las empresas para conseguir el nivel óptimo de eficacia, competitividad y también de transparencia.

Este nuevo modelo será de aplicación a todas las Administraciones Públicas en todo el territorio nacional, y los interlocutores sociales seguirán teniendo un papel trascendente, relevante, sobre todo en lo que es la planificación y la programación de la formación.

Cuenta-formación para trabajadores

El nuevo modelo introduce un escenario de planificación plurianual, inexistente hasta el momento, para que la formación pueda ser una variable continua a lo largo de toda la vida laboral del trabajador.

Así, se implantará la cuenta-formación, estableciendo una cuenta asociada a cada trabajador, como está asociado el número de la Seguridad Social, que le acompañe durante toda su vida laboral y donde se certificará toda y cada una de las actividades de formación que haya realizado a lo largo de su vida profesional.

Se apostará por la tele-formación como un instrumento que puede dotar al sistema de mayor eficacia y flexibilidad, y se fomentará en las empresas de tamaño pequeño o mediano, donde la cultura de la formación continua tiene menor presencia.

En la gestión de formación de oferta, los recursos se someterán a concurrencia competitiva en un cien por cien. De esta manera, los centros accederán a esas convocatorias de formación, bien por la Administración General del Estado, bien por las Comunidades Autónomas, en igualdad de condiciones.

En el ámbito de la formación para desempleados, se introduce el cheque-formación, gracias al cual una persona desempleada podrá elegir libremente el lugar donde se quiere formar. Será la Administración la que pague luego esa formación al centro de forma directa.

Otro cambio destacable en materia de formación subvencionada, es que a partir de ahora sólo se podrá anticipar, antes de iniciar la formación, un 25 por 100 de los fondos a los centros de formación.

Tolerancia cero contra el fraude

Por otra parte, se establece un proceso de evaluación permanente, basado en principio de “tolerancia cero” contra el fraude. “Garantizaremos que cada euro que va a formación se dedique a formación”, ha remarcado Báñez.

Para ello, se constituye una unidad especial de inspección dentro del ámbito de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y se elevan las sanciones. Así, aquellas empresas que no utilicen adecuadamente los fondos recibidos no podrán volver a recibir recursos del sistema de formación en cinco años.

Además, habrá un sistema integrado de información entre Comunidades Autónomas y Gobierno para evaluar en tiempo real el sistema de formación y sus resultados.

“Más transparencia, más control, más calidad, evaluación permanente y, lo más importante, trabajadores mejor formados, que tendrán mayores posibilidades de tener una carrera profesional en mejores condiciones, y empresas más competitivas” ha resumido la ministra.

Zinc Shower celebra su tercera edición en Matadero Madrid


Zinc Shower vuelve un año más a Matadero Madrid para dar a conocer los casi 90 proyectos empresariales que han sido seleccionados como los más transformadores en torno a la economía creativa y colaborativa. Estos proyectos, que el pasado 17 de abril participaron en una primera fase de formación en la Fundación Rafael del Pino, tendrán la oportunidad de exhibirse en el Meeting-Show los días 8 y 9 de mayo, cuando se darán a conocer ante las más de 7.000 personas que se esperan en esta tercera edición.

Todos ellos traerán a Matadero Madrid las propuestas más transformadoras y con más potencial presentadas a esta nueva edición de Zinc Shower que, sin duda, contribuirán a abrir nuevos horizontes o potenciar los ya creados por ellos mismos en el campo de la economía creativa y colaborativa. Zinc Shower inundará más de 10.000 metros cuadrados de este emblemático centro cultural coproductor del encuentro, desde la Nave 16 hasta la Cineteca, pasando por las Naves del Español, el Taller y la Plaza, con alrededor de 150 actividades inspiradoras sobre creatividad, tecnología, emprendimiento  e innovación.

El encuentro con más inversores cualificados

Zinc Shower representa el encuentro de economía creativa y colaborativa con mayor número de inversores cualificados. Durante su celebración, 45 inversores nacionales e internacionales estarán en el Investors Corners, un espacio dedicado en exclusiva para ellos, donde se darán cita venture capitalsbusiness angels, incubadoras y aceleradoras, además de otras modalidades como son el crowdfunding, capital-riesgo de grandes bancos y corporaciones y los hubs. Todo un abanico de posibilidades para cubrir las necesidades de financiación de cada proyecto, que van desde la fase inicial (“pre-seed”, a partir de los 10.000 euros y hasta  200.000) hasta las fases más avanzadas (“Serie A” y “Serie B”, cuyo rango oscila entre los 200.000 y los 2.000.000 de euros).

En cuanto a las tipologías de los inversores, Zinc Shower 2015 ha logrado reunir a 17venture capitals, 9 aceleradoras e incubadoras, 13 business angels, 3 representantes de banca & corporate, 3 de crowdfunding y hub.

Destaca la presencia entre los inversores de Jeffrey Char, presidente y CEO de J-Seed Venture INC, de Tokio; de Juliane Schulze, de la alemana Media Deals; Lila Pla, de la incubadora Venture-Out de Nueva York; o los business angels Kike Sarasola (fundador de Room Mate), Fernando González-Mesones (fundador de Buongiorno) o Manuel Muñiz (fundador de Yamimoto y del club Pinama).

Y otras firmas como Digital Assets Deployment, Avet Ventures, la Fundación Entrecanales, Faraday o Adara Ventures han confirmado su representación en el Investors Corner. En el ámbito de Banca  & Corporate, BStartup, la división especializada de Banco Sabadell, también ha designado a su director de proyectos, José Carol. En cuanto a incubadoras, BBooster, Impact o Incubio serán sus representantes más destacados.

Además de los showers seleccionados, Zinc Shower ofrece al visitante una entrada especial que dará acceso a la programación general y a la zona de inversión. Una oportunidad única para el encuentro con inversores. De este modo, Zinc Shower ofrece posibilidad de financiación a aquellos proyectos empresariales que la necesiten.

Programación internacional

Además de exhibir al público los proyectos empresariales seleccionados por su alta capacidad transformadora (Shower015), Zinc Shower ofrece una programación híbrida y original que combina diferentes formatos (www.zincshower.com/programacion). De este modo, el Meeting- Show presenta en su tercera edición una programación internacional con más de 40 ponentes internacionales de un total de 240, que darán charlas, ofrecerán talleres y shows a los visitantes mostrando las claves, ventajas y beneficios de la economía creativa y colaborativa a la hora de emprender.

Entre los ponentes internacionales, destacan David Bailey, director creativo de “Global Language Experience” y responsable de mantener y desarrollar el conjunto de herramientas y principios de diseño UX, utilizados para construir toda la producciónonline de la radio televisión pública británica BBC, quien hablará de los beneficios creativos y desafíos de la colaboración; Timothy Harris, Service Design Lead de Fjord, que hablará, con base en los principios del diseño, sobre aquellas metodologías prácticas para obtener herramientas digitales y de diseño, así como métodos de trabajo para emprendedores y pequeñas empresas; o Eva Snijders, embajadora del Storyteller Centre de Amsterdam, quien contará las claves del storytelling personal.

Kevin Berg, CEO de APEN Designs y colaborador de Crowdsourcing.org y The Wired, hablará sobre “Tácticas crowd-first en la economía colaborativa”; y Tom Rowley, cofundador de Good for Nothing y NESTA, tratará un tema tan interesante como el desbloqueo personal para conseguir nuevos retos.

En la cara más tecnológica de Zinc Shower, Andy Stanford-Clark, Ingeniero de IBM especializado en Internet of Things, compartirá con el público cómo su hobby de la automatización doméstica y su pasión por el ahorro energético convergen con el Internet de las Cosas, además de contar nuevas ideas y tecnologías para la red de energía inteligente del futuro.

Todos ellos, junto al resto, entre los que destacan ponentes nacionales como Mar Abad, Arsenio e Ignacio Escolar, Roberto Carreras, Francisco Polo, Elena Corchero, Jonathan Chacón, Jonás Sala o las propuestas creativas de Okuda y Rosh333, entre otros, convertirán la tercera edición de Zinc Shower en el punto de encuentro idóneo para aquellos que quieran conocer nuevas vías y posibilidades para emprender un negocio, ser testigo de lo que es tendencia y darse una ducha de creatividad.

Zinc Shower 2015 contará, como en anteriores ediciones, con diferentes líneas programáticas, de modo que todas las actividades relacionadas con la temática de la economía creativa y colaborativa se llevarán a cabo en el espacio ZINCCREA, lo tecnológico, en el ZINCTECH by IBM, y la programación relacionada con herramientas para emprender, en ZINCSHOOL by Incyde. Por otra parte, el ZINC NETWORK by utopic_US contará con diversas actividades relacionadas con la colaboración, una materia que se hará extensible a la celebración de todo el evento.

“La programación de Zinc Shower ofrece a los visitantes una oportunidad única para conocer de primera mano todas esas herramientas indispensables y necesarias a la hora de emprender”, señaló Sara Magán, coordinadora del Meeting-Show. “En esta tercera edición apostamos por la hibridación en cuanto a ponentes y contenidos porque queremos ofrecer lo mejor de cada uno a nuestros participantes. Sin duda, Matadero Madrid se llenará de ideas e inspiración durante la celebración de Zinc Shower”, comentó la socia  de Zinc Shower.

Por su parte, la directora de Matadero Madrid, Carlota Álvarez Basso, señaló que el centro de creación contemporánea “es un espacio natural para un proyecto creativo como Zinc Shower. Por eso, la propuesta cuenta con el apoyo del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento, y de Matadero Madrid, desde su primera edición en el año 2013. Las industrias culturales y creativas tienen una cita anual en Matadero Madrid y están presentes en nuestro espacio a través de Factoría Cultural.  Considero que todo centro de creación del siglo XXI debe contar en su programación con este tipo de proyectos, híbridos, que forman parte de la realidad cultural de nuestro tiempo”.

Zinc Shower cuenta desde su segunda edición con el apoyo de Banco Sabadell y su iniciativa de apoyo a emprendedores BStartup. Este programa, creado con el objetivo de aportar financiación y servicios específicos a los emprendedores del sector tecnológico, nace para ofrecer soluciones e inversión para acelerar, consolidar y hacer crecer empresas.

Para esta tercera edición, Zinc Shower suma, además, un nuevo partner tecnológico. Se trata de IBM, que participará en el Meeting-Show con PaaS Cloud Foundry #Bluemix, la plataforma para la construcción ágil de soluciones en la nube que demuestra los servicios de Analytics, IoT, Watson y DevOps. El programa Cloud Startup Programofrece hasta 120.000 dólares en servicios cloud a las startups.

Premios Zinc Shower 2015

Los proyectos seleccionados accederán también a los premios que ofrecen los colaboradores de Zinc Shower 2015 entre los que destacan:

utopic_US: ofrece seis meses de coworking gratis para dos personas a todos los proyectos seleccionados y un año de coworking al ganador en sus sedes.

ICEX España: premiará a dos proyectos de empresas digitales con cierto recorrido, con un Programa de Inmersión en Silicon Valley de 15 días de duración.

Ministerio de Educación Cultura y Deporte: ofrece representación española para la Creative Business Cup.

Fundación Rafael del Pino: el proyecto afortunado participará en el programa MIT (Massachusets Institute of Technology).

Cultura Inquieta: ofrece una campaña de marketing y posicionamiento online.

Mobile Dreams: ofrece mentoring gratuito durante 12 meses, en las diferentes áreas de desarrollo y consolidación de la idea y la posibilidad de beneficiarse de su espacio de trabajo y servicios en su entorno. Cinco matrículas gratuitas para un curso de la Mobile Business School.

Sónar+D: otorgará un estand en una nueva zona dentro del festival creada especialmente para start-ups.

El Tenedor: su premio para innovación gastronómica será un curso en una prestigiosa escuela de cocina.

Festival IN Lisboa: ofrece dos entradas gratuitas para su edición 2016 a todos losshowers de este año.

Muwom: ofrece a uno de los showers una colaboración con uno de sus artistas, junto con un plan de promoción y comunicación.

20minutos: ofrece un plan de comunicación durante 2015 a la mejor aplicación, para generar notoriedad y tráfico.

Premio NH Collection a la innovación 2015: convocatoria de proyectos innovadores y tecnológicos, que serán testados en el espacio Living Lab del hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

IBM: ofrece a uno de los showers un proceso acelerado de mentoring tecnológico durante seis meses y un Fast Track al IBM Global Entrepreneur Program for Cloud Startups, que le permitirá disfrutar de servicios cloud (IaaS y PaaS) valorados en hasta 120k$ durante un año.

*Horario de apertura al público

Viernes 8 de mayo, de 10:30 a 20:00 horas.

Sábado 9  de mayo, de 11:00 a 20:00 horas

Precio de las entradas

Entrada general 8 de mayo: 30 €

Entrada general 9 de mayo: 30 €

Abono para los 2 días: 60 €

Entrada general+ Investors Corner: 150 €

Descuento personas estudiantes o desempleadas que acrediten documentalmente esta condición: 50%

Más información:

http://www.zincshower.com/

www.facebook.com/zincshower
www.twitter.com/zincshower
www.youtube.com/zincshower
www.linkedin.com/company/zincshower
www.isssu.com/zincshower

http://meetinarts.com/Zinc-Shower/20033

Zinc Shower es una idea original de utopic_US y está coproducido por Matadero Madrid, centro que forma parte de Madrid Destino, empresa pública dependiente del Ayuntamiento de Madrid. Cuenta con la colaboración de diversas instituciones cuya finalidad es el apoyo al emprendimiento como ICEX España Exportación e Inversiones (Ministerio de Economía y Competitividad) y ENISA (Ministerio de Industria, Energía y Turismo), Madrid Emprende (Área de Economía, Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid),  Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Fundación Incyde y Cámaras de Madrid. Además, en esta tercera edición también colaboran como patrocinadores Fundación Banco Sabadell y como partner tecnológico IBM.

Esta edición cuenta con la colaboración de las entidades privadas como Fundación Rafael del Pino, NH Hoteles, Heineken y colaboradores internacionales como Creative Business Cup, Center for Culture and Experience Economy, European Creative Industries Alliance, British Council, Garimpo de Soluçoes, Addict y Endeavor España.

Colaboran como media partners Radio 3, Emprendedores, Yorokobu, Vice, El País, Cinco Días, Mondosonoro, Ethic, Zona de Obras, Experpento, Net Work Canal, Revista DON, El Duende, 20minutos, Ágora News, 3D Wire, Hipertextual y Xataka.

También se suman al movimiento Zinc Shower proyectos como Voces, Sónar+D, Campus Party, Cultura Inquieta, Dosdoce.com, El Ser Creativo, Fundación Biodiversidad, Talents United, OISA, Red Escena, Blablacar, ElTenedor, Muwom, Younoodle, Adigital, Sharing España, Unimooc, Teamlabs, Iniciador, Ticketea y el Instituto Superior de Industrias Culturales y Creativas.

La falta de compromiso de los empleados, el desafío de los Recursos Humanos


La falta de compromiso de los empleados  es, sin lugar a dudas, el mayor desafío al que se enfrentan las compañías en el entorno de los Recursos Humanos según recoge el informe anual Global Human Capital Trends 2015 elaborado por Deloitte. La falta de un eficaz programa de liderazgo, la adecuada formación y gestión del conocimiento o la simplificación de los procesos son otras de las tendencias más destacadas en él.

El estudio, elaborado con la colaboración de más de 3.300 responsables de Recursos Humanos de 106 países del mundo, analiza con detalle las tendencias que más impacto tendrán en las políticas empresariales en este ámbito. Además de por su naturaleza global, lo que permite conocer las preocupaciones y soluciones a los desafíos de RRHH en todo el mundo, destaca por ser uno de los informes más ambiciosos y completos sobre los retos de las compañías en los ámbitos de la captación, gestión y retención del talento. En esta edición resulta significativo el salto experimentado por la necesidad de crear un compromiso duradero entre las empresas y sus empleados.

En este sentido, el 87% de los responsables de Recursos Humanos consultados consideran que la no identificación de los empleados con los valores y objetivos de sus empresas supone el mayor reto en este ámbito, afectando a las previsiones de crecimiento de éstas. Una cifra que, aunque sigue liderando el ranking en España, disminuye hasta el 84% en nuestro país. Sin embargo, y a pesar de la importancia de esta tendencia, sólo el 7% de los responsables mundiales consideran estar preparados para el reto al disponer de un adecuado programa de medición, impulso y mejora del compromiso de los trabajadores, frente al 11% registrado en España.

Mejorar las capacidades

En segundo lugar en la lista, con un 86%, aparecen las cuestiones asociadas al liderazgo y la falta de programas de sucesión adecuados. Un desafío que se ve acusado al comprobar cómo sólo el 6% de los encuestados considera que sus compañías están preparadas para él. En España, las cifras se reducen al 85 y el 2%, agudizando un problema que ha ocupado el primer puesto en el ranking en anteriores ediciones.

Estar preparados para poder ofrecer programas de formación y desarollo adecuados a las necesidades de la organización es el tercer reto en orden de importancia para 2015, con un porcentaje del 85% a nivel mundial (76% en el caso de España), en comparación con el 70% registrado hace sólo un año.

En busca de un nuevo entorno de trabajo

Además, el Globan Human Capital Trends 2015 saca a la luz otros retos actuales de las organizaciones, tales como la digitalización y la simplificación del trabajo. La incorporación de los Millennials al entorno laboral está contribuyendo de forma clara a que adquieran una importancia que en otros años era menor.

En este aspecto destaca el hecho de que más del 66% de los altos directivos consultados afirmara ser consciente de que la mayoría de los trabajadores se sienten “abrumados” por la carga de trabajo, la complejidad del entorno laboral y por cómo las nuevas tecnologías, en especial la expansión de los smartphones, han desdibujado las fronteras entre horas de trabajo y de descanso. A pesar de que el 74% de los encuestados lo consideran un problema importante (59% en España), el 25% de las compañías no tienen pensado implementar ningún programa para la mejora de esta situación.

Las oportunidades de las nuevas tecnologías

El incremento en el poder de computación de los ordenadores, así como el desarrollo de herramientas que permitan analizar y sacar partido al enorme volumen de datos generados cada día por los trabajadores, son otras de las tendencias más destacadas en el informe elaborado por Deloitte.

A pesar de que cerca del 58% de los responsables mundiales de RRHH consideran necesario rediseñar los procesos aprovechando el conocimiento que pueden aportar los ordenadores, sólo un 5% de ellos consideran que tienen los conocimientos necesarios para poder sacarle el máximo partido.

En lo que respecta al uso de herramientas de HR Analytics, el 75% de los encuestados afirma que se trata de una tendencia importante, pero sólo el 8% reconoce que su compañía está en condiciones de afrontarla con éxito.

El turismo en Madrid genera 150.000 empleos


“Madrid está fuertemente vinculada al sector turístico. No sólo es el primer destino urbano de España, uno de los primeros de Europa y la puerta de Iberoamérica a nuestro continente, sino que la afluencia de turistas representa un 7,1% del PIB, y supone más de 150.000 empleos”. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, hacía estas declaraciones en la presentación del panel sobre Madrid, una de las actividades que se han desarrollado hoy en la Cumbre Mundial del Turismo del World Travel & Tourism Council, que se celebra en IFEMA y que finalizará esta noche.

Botella ha explicado que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un nuevo Plan Estratégico de Turismo que llevará a cabo en los próximos cinco años y que tiene tres objetivos principales: consolidar Madrid como una de las capitales más visitadas de Europa; lograr una demanda más diversificada, y alcanzar una ocupación hotelera superior al 65%.

“Nuestros esfuerzos -ha comentado Botella- se dirigen a aumentar un 30% el flujo de visitantes, incrementar un 50% el gasto turístico y reducir en un 20% la estacionalidad”. Para ello, Madrid realizará acciones promocionales en 18 ciudades españolas y 30 extranjeras, con la intención de consolidarse como destino de turismo de escapadas, o city break, en los circuitos combinados con otras ciudades españolas.

La alcaldesa ha señalado el “buen momento que está viviendo nuestra industria turística”, un sector estratégico para la economía de Madrid, la de España y para el resto de ciudades y países de la sociedad global en que vivimos”. Madrid ha reproducido a escala municipal el proyecto de Europa “como ciudad competitiva y de vanguardia, abierta y libre, integradora y responsable. Una ciudad innovadora que atrae talento e inversión y que ha experimentado en los últimos años una transformación solo comparable a Berlín”, ha asegurado Botella.

Alta calidad de los servicios

La alcaldesa de Madrid ha señalado que la recuperación de los datos turísticos -batiéndose marcas históricas con más de 8,3 millones de turistas en 2014, tras dos años de descenso de visitantes- “no ha sido casual”, sino que se debe en gran parte a la calidad de sus servicios. El transporte público, dotado de las últimas tecnologías y capaz de atender a los turistas en sus especiales necesidades; unos sistemas de emergencia a la altura de los nuevos retos; una red sanitaria de alta cualificación, y unos altos índices de seguridad ciudadana, han sido aspectos claves para la recuperación turística de la capital de España.

Además, en 2014 Madrid incorporó 39 nuevas rutas aéreas, y este año se abrirán otras 35, aumentando así considerablemente el flujo de visitantes. Y a estos datos hay que añadir la creación de la Asociación Turismo de Madrid, un paso fundamental para relanza la Marca Madrid, basado en un modelo de organización que materializa la colaboración entre Ayuntamiento, comunidad autónoma e industria turística que se lleva a cabo desde hace años.

“A todo ello hay que sumar el esfuerzo, la voluntad y la colaboración de todos, del sector público y privado, algo que defiende el Word Travel & Tourism Council porque es primordial para intensificar recursos y acciones. Hemos logrado superar lo peor de la crisis, y hemos vuelvo a la senda del crecimiento, consolidando Madrid como uno de los grandes destinos internacionales”, ha afirmado Ana Botella.