Convocadas las becas Iberdrola Fulbright para los estudios de posgrado en Estados Unidos


La Fundación Iberdrola apoya un año más el prestigioso programa académico internacional gestionado por la Comisión Fulbright a través de la concesión de las becas Iberdrola Fullbright, cuya convocatoria para el curso académico 2016-2017 se abrió el pasado 19 de enero.

Estas ayudas responden al convenio suscrito entre la entidad y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y Estados Unidos para la creación de las citadas becas, destinadas a fomentar la formación de primer nivel en áreas relacionadas con la energía, el medio ambiente y la tecnología.

Podrán optar a estas becas estudiantes de la Unión Europea que hayan obtenido su título superior entre enero de 2009 y junio de 2015 y que quieran especializarse a través de la realización de cursos de máster o doctorado en Estados Unidos.

Los interesados pueden consultar todas las condiciones de la convocatoria y realizar su solicitud a través de la página web www.fulbright.es. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 16 de marzo.

La selección de los candidatos que disfrutarán del apoyo de la Fundación Iberdrola para participar en este programa –el único avalado por los gobiernos de España y Estados Unidos– se llevará a cabo por la Comisión Fulbright, tras la valoración de las candidaturas por comités interdisciplinares.

Esta colaboración se enmarca en el Programa de Becas de la Fundación Iberdrola, cuyo objetivo es impulsar la formación de una nueva generación de profesionales con las máximas capacidades para afrontar los retos del futuro, entre los que se encuentra la transformación del modelo energético.

Así mismo, contribuye a fortalecer las relaciones entre la empresa privada y la universidad y favorece el intercambio internacional de conocimiento. Cabe señalar que desde su creación, la entidad ha ampliado el alcance de su Programa de Becas desde España a Reino Unidos, Estados Unidos, México y Brasil.

Otras convocatorias internacionales

Actualmente también se encuentra abierta la convocatoria de la Fundación Iberdrola para cursar estudios de máster en los ámbitos de la energía y el medio ambiente en Estados Unidos, dirigida a licenciados o alumnos con título de grado de nacionalidad española o estadounidense, que podrán realizar estudios de máster en la Universidad de Rochester o la Universidad de Maine en el curso académico 2015-2016.

Los candidatos pueden consultar toda la información y los requisitos de la convocatoria y rellenar el formulario de inscripción on-line en la página web www.fundacioniberdrola.org hasta el próximo día 13 de febrero.

También gracias a la Fundación Iberdrola, la Fundación Carolina concederá nueve becas para estudios de máster en áreas relacionadas con la energía y el medio ambiente en universidades españolas, dirigidas a estudiantes de todos los países de Iberoamérica. El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 4 de marzo. Los interesados pueden consultar todas las condiciones de esta convocatoria y realizar su solicitud a través de la página web www.fundacioncarolina.es.

El Programa de Becas de la Fundación Iberdrola contempla becas de máster en energía y medio ambiente en España, Reino Unido y Estados Unidos;  ayudas a la investigación en España en esto campos; y becas de formación e investigación en restauración en el Museo del Prado y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Adicionalmente, mantiene en este marco acuerdos con otras instituciones, como la citada Fundación Carolina o la Comisión Fubright.

En la última convocatoria, la entidad otorgó un total de 95 becas y ayudas, el triple que las concedidas cuando se inició el programa hace cuatro años. En total, se destinaron a esta iniciativa más de dos millones de euros.

“La empresa que no sea capaz de entender al cliente no va a ser capaz de cohesionar un proyecto”


Enrique Cardona es VP Operations EMEA&A de Best Doctors, la compañía que ha conseguido ayudar a miles de pacientes a encontrar una segunda opinión médica. Coordinada desde Estados Unidos, Best Doctors se encuentra presente en Australia, Canadá, Japón, Irlanda, Japón, Dinamarca, Portugal, Eslovenia y  Reino Unido. Hablamos sobre cómo en más casos de los que se supone, una consulta médica por Internet puede ayudar a salvar vidas.

Muchas veces, por desconocimiento o temor, lo primero que se suele hacer ante una duda médica o tras salir de una consulta es acudir a Internet. ¿Cómo se compite contra eso?
Muchas personas acuden a internet en muchas ocasiones para buscar información sobre su condición de salud, nosotros no competimos con eso ni lo pretendemos. Lo que nosotros hacemos es poner las mejores mentes médicas del mundo a disposición de nuestros miembros.  Que tengan un diagnóstico correcto, individualizado, y por supuesto, acceso a los mejores médicos del mundo.

¿Cuál es el propósito de Best Doctors?
Nuestro propósito, como decíamos antes, es conseguir que un paciente que tiene una necesidad por entender mejor su condición o evaluar alternativas tenga acceso a la opinión más experta y especializada para su necesidad concreta, lo que de verdad queremos es entender al paciente y proporcionarle el mejor servicio posible.

Cada caso de cada paciente tendrá sus peculiaridades. ¿Cómo realizáis la asignación de cada médico?
Primero se hace una toma de contacto y se recopila toda la información. Luego, dependiendo  del caso, de la complejidad o de las complicaciones, o de la especialidad, se le asignará un médico u otro, siempre  pensando en el servicio que el paciente necesite. Nuestro valor es, precisamente, saber cuál es el mejor medico experto para dar la mejor segunda opinión posible al paciente. Atendemos cerca de 4.500 casos al año.

¿Es posible que en algunos casos el médico de cabecera vea a Best Doctors como competencia?
No pretendemos hacer la competencia a nadie, todo lo contrario. Consideramos muy beneficioso que el médico tratante esté al tanto del proceso de segunda opinión y se involucre.  Los servicios de Best Doctors están concebidos para dar el mejor servicio a los pacientes, pero nos importa el colectivo médico, queremos ayudarles en la medida de lo posible.

 Para tratar temas tan delicados como la salud se prestará muchísima atención a las contrataciones de trabajadores en la empresa, hay que tener mucha sensibilidad para trabajar con gente que busca ayuda médica. ¿Cómo son esos procesos?
Los procesos de selección se toman muy en serio, y se miman cuidadosamente. El 80% de la plantilla de Best Doctors está constituida por sanitarios de formación. Hay, además, un tutelaje continuo para asegurarnos que la persona apropiada está en el puesto correcto, nos tomamos esto muy en serio.

¿Es muy difícil trabajar en remoto?
Estamos muy habituados a trabajar en remoto. La distancia no es un gran hándicap si sabes sincronizarte y adaptarte. Somos una empresa global, dando servicio a países geográficamente muy distantes, y no es un problema en absoluto. Muchas veces, para poder mantener una reunión a tres bandas entre Estados Unidos, Australia y Europa, nos reunimos desde casa de noche, pero estamos acostumbrados y la tecnología, afortunadamente, lo permite.

Best Doctors es una compañía americana y las principales directrices vendrán desde allí. ¿Hay capacidad luego para adaptar esas directrices según el área de actuación? Best Doctors está presente en muchos países.
Es cierto que Best Doctors es una compañía americana, pero es, sobretodo, una compañía global. Estamos presentes en países muy distintos entre ellos, no sólo en un aspecto socioeconómico, sino también en un aspecto cultural. Lo que hacemos es adaptar los proyectos según las necesidades de cada lugar, para conseguir dar la máxima y mejor cobertura.

En España, hasta hace poco, se ha valorado siempre a los departamentos de Recursos Humanos en las empresas de una forma negativa, eran compartimentos muy estancos al que trabajador miraba siempre con miedo. Pero poco a poco, está cambiando ese concepto. ¿Qué es lo más importante a la hora de cuidar al empleado en la empresa?
Esta compañía sigue manteniendo el espíritu start-up, aunque en los últimos diez años hemos crecido de forma constante. Y eso es en parte gracias a la importancia del departamento de recursos humanos dentro de una empresa: el desarrollo de las personas, la gestión del talento. Es muy importante cuidar a la gente dentro de una empresa, y no sólo a nivel económico: hay que hacerle sentir parte del proyecto, involucrarle y, sobre todo, ayudarle a crecer profesionalmente. Hay que conseguir que el departamento de Recursos Humanos sea independiente, que busque siempre lo mejor para la empresa. Es imprescindible saber localizar y retener el talento, y mantener la motivación entre los empleados.

Siguiendo en la línea de la pregunta anterior, y tras toda tu experiencia ¿qué crees que debe de ser indispensable para trabajar en el área de Recursos Humanos?
Por encima de todo, hay que tener una gran capacidad para escuchar, una visión estratégica del plan de la compañía,  y el compromiso y el alineamiento de la empresa.

Todos estos cambios han venido de la mano de una reestructuración del trabajo y un aumento de las ganas de trabajar de una forma mucho más sana y colaborativa. ¿Qué opinas de este cambio?
Hay claramente un cambio de cultura empresarial, y esperemos que siga esta línea. Ahora el cliente es el eje de elección, la empresa que no sea capaz de entender al cliente no va a ser capaz de cohesionar un proyecto. También se han incluido los proyectos de realidades sociales corporativas, que espero que sean más una creencia que una moda.  Poco a poco estamos consiguiendo  trabajar de una manera mucho más eficiente y solidaria.

 

 

BBVA invertirá más de 900.000 euros en 7 emprendimientos sociales


El comité de Momentum Social Investment ha seleccionado a los cinco emprendimientos de Momentum Project 2014 y otros dos de ediciones pasadas, que recibirán más de 900.000 euros en financiación para expandir su actividad. Este comité realizó la selección siguiendo criterios de sostenibilidad, alcance del impacto social, control de gestión y destino del capital solicitado. 

Cada año, 10 emprendimientos sociales son elegidos para participar en Momentum Project, iniciativa creada por BBVA y ESADE con la colaboración de PwC, y además de optar a la financiación, reciben formación y asesoramiento que les proporcionan las herramientas necesarias para potenciar y escalar el impacto de su actividad. Momentum Project cuenta con el vehículo inversor Momentum Social Investment, fondo que acumula desde 2011 más de 8 millones de euros destinados a inversión social.

Los siete emprendimientos seleccionados para recibir la financiación han sido los siguientes:

  • Apunts (Barcelona). Empresa dedicada a las artes gráficas y transporte. Persiguen generar oportunidades de inserción laboral para personas con trastornos de salud mental.
  • Concepto I (Pontevedra). Producen vidrio multifuncional bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad social y medioambiental. Además promueven la generación de empleo entre personas con discapacidad.
  • CoShop (Barcelona). Emprendimiento de comercio justo. Ofrece espacios para comercializar sus productos a diseñadores que apuestan 100% por la producción local y por criterios de sostenibilidad laboral y medioambiental. Además, les ofrece acompañamiento y asesoramiento en el proceso de venta.
  • Fundación Pharos (Algeciras). Dedicada a servicios de rehabilitación, terapia y recuperación para personas con problemas de adicciones. Ponen los recursos clínicos necesarios a disposición del adicto y sus familiares para que puedan paliar los síntomas de la enfermedad e integrarse socio-laboralmente en su comunidad.
  • InitHealth (Bilbao). Plataforma online orientada a la gestión personalizada de la salud de cada individuo. Su objetivo es crear una sociedad comprometida con la salud.
  • MenjaFutur (Barcelona). Emprendimiento dedicado a la restauración, que facilita la contratación y formación de personas en riesgo de exclusión social.
  • SoulEM (Madrid). Orientado a proporcionar formación y empleo a mujeres en situación de exclusión social. Se dedican principalmente a la fabricación y diseño de pantallas para lámparas.

Además de los 10 participantes de cada edición, en Momentum Project se crea una comunidad de trabajo y asesoramiento, que permite a empresas de años anteriores, incrementar la financiación ya recibida o volver a optar a la misma, una vez hechas las mejoras propuestas por los asesores. El objetivo principal es apoyar el crecimiento de las empresas sociales, favoreciendo que desarrollen sus planes de negocio y sean competitivas en el mercado. El apoyo y la financiación otorgada, demuestran que  la inversión social puede ser rentable y que combinar la rentabilidad social y la rentabilidad financiera es posible.

Momentum Project, edición 2015

El pasado 26 de enero, se cerró el plazo de inscripción para la participación en la edición de Momentum Project 2015 que ha concluido con más de 170 registros inscritos repartidos por toda la geografía española. Las comunidades autónomas con más emprendimientos registrados fueron Madrid con el 28% de las candidaturas, Cataluña 18%, Andalucía 14%, seguidas de Aragón 8% y Comunidad Valenciana 6%.

Las iniciativas se centran en diferentes aspectos sociales, como la sanidad y servicios sociales, a los que se dedican un 26% de los inscritos; la educación 12%; la agricultura 11% y el medio ambiente 8%, entre otros relacionados con los servicios informáticos, el ocio, las comunicaciones o la restauración y turismo.

Momentum Project se ha consolidado también en México y Perú, creando así una comunidad internacional de apoyo al emprendimiento social, con una red de 66 emprendedores, más de 60 mentores y alrededor de 90 estudiantes.

Para más información: http://momentum-project.org/

Telefónica lanza Movistar Protege para ayudar a los padres a gestionar la vida digital de sus hijos y proteger a los menores


 Telefónica lanza en España Movistar Protege, el servicio de control parental que permite a padres y/o tutores legales proteger en tiempo real y desde cualquier lugar hasta 10 dispositivos móviles diferentes, de tal forma que puedan gestionar la vida digital de sus hijos con todas las garantías de seguridad para los menores.

A través de la web del servicio - http://www.protege.movistar.es los padres pueden conocer y supervisar la actividad online de sus hijos, establecer límites de uso responsable, bloquear contenidos inapropiados o peligrosos, localizar el dispositivo del menor y restringir ciertas aplicaciones, por una suscripción mensual desde 1,5 euros.

Además Movistar Protege permite:

  • Proteger todo tipo de dispositivos (PC, Mac, tablet, smartphone, iPad, iPod, iPhone y Kindle).
  • Configurar por cada dispositivo tantos perfiles como desee.
  • Establecer horarios de uso, tanto para navegación como para el uso de aplicaciones.
  • Tener un informe detallado diario, semanal o mensual con la actividad realizada en Internet o redes sociales por cada usuario.
  • Recibir alertas si el menor visita páginas inadecuadas o excede el tiempo de uso establecido

El servicio ya está disponible en exclusiva para todos sus clientes de línea móvil Movistar – Movistar Fusión, Movistar Contrato y Movistar Tarjeta- bajo un modelo de suscripción mensual autorrenovable con tres modalidades que se adaptan a las necesidades de cada familia y sin compromiso de permanencia:

  • Movistar Protege 3, que permite gestionar hasta 3 dispositivos diferentes por tan solo 1,5€/mes (IVA incluido).
  • Movistar Protege 5, para proteger hasta 5 dispositivos por 2€/mes (IVA incluido).
  • Movistar Protege 10, hasta 10 dispositivos protegidos por una cuota de 3,5€/mes (IVA incluido).

El único requisito indispensable para su contratación es que  el padre o tutor legal del menor sea titular de una línea de Movistar, no siendo necesario que los menores tengan línea con la compañía. Basta con  llamar al 1004 o acudir a cualquiera de las tiendas Movistar a solicitar el servicio y luego acceder a la web www.protege.movistar.es. El cargo vendrá reflejado en la factura mensual de teléfono del padre o tutor.

Movistar Protege es un servicio multiplataforma que nace fruto del acuerdo global alcanzado en diciembre de 2014 por Telefónica y Qustodio, la compañía barcelonesa líder en soluciones de seguridad, por el que ambas entidades se comprometieron a ofrecer servicios a los clientes de Telefónica utilizando las herramientas de seguridad y control parental de Qustodio. España es el primer país en el que se materializa esta alianza.

Movistar Protege responde a la creciente demanda de nuevas soluciones de seguridad y supervisión en internet por parte del consumidor. Internet ha modificado la vida cotidiana convirtiéndose en un medio de contacto cada vez más versátil y potente tanto para los adultos como para los más pequeños de la casa, de tal forma que se ha disparado el uso del ordenador entre los niños: desde un 32% a los 4 hasta un 94% a los 13 años. A la hora de acceder a internet, el crecimiento es también constante: de un 20% por parte de los niños de 4 años hasta un 90% en el caso de los adolescentes de 13 y el hogar es el principal lugar de acceso a Internet.

A pesar de los muchos beneficios que aportan las nuevas tecnologías, también es verdad que Internet, y las plataformas de difusión de contenidos, son una fuente de propagación de contenidos no adecuados para los  menores de edad. Según un estudio del Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO (actualmente INCIBE) un 5,9% de los chavales afirman haber sido víctima de ciberbullying, mientras que un 2,9% reconoce haber actuado como acosador.

Y según diferentes estudios, el 90% de los niños que sufren algún tipo de incidente en el mundo digital no trasladan sus problemas a su entorno familiar. El 61% de los padres no saben que su hijo contactó offline con desconocidos y el 56% de los padres no sabe que su hijo recibió mensajes con contenido sexual (sexting)

Actualmente los hogares conectados cuentan con una media de 7 dispositivos diferentes y en medio de este panorama tecnológico Movistar Protege facilita a las familias la seguridad en internet de forma sencilla y ayuda a los padres a conectar todos esos dispositivos y les ofrece las herramientas necesarias para gestionar un entorno caracterizado por el uso de múltiples dispositivos.

Telefónica quiere ofrecer a niños y adolescentes el acceso a todo el potencial que tiene las tecnologías digitales, y para ello considera necesario fomentar también el uso responsable de las mismas. La innovación y el desarrollo de productos y servicios como Movistar Protege, forma parte del compromiso con los padres y educadores, para colaborar en este objetivo.

Gracias a este lanzamiento, la Compañía ofrece una experiencia de internet abierta y segura, uno de los principios del Manifiesto Digital de Telefónica y amplía el catálogo de soluciones de control parental ajustándose más a las necesidades actuales de las familias en un mundo móvil y multidispositivo.

Ya puedes navegar siete veces más rápido


Las plegarias de empresarios, adolescentes, universitarios y todos aquellos que viven conectados al WiFi la mayor parte de su tiempo están de enhorabuena: Julien Herzen, estudiante de doctorado de la Universidad de Laussane (Suiza), ha desarrollado un algoritmo que podría incrementar la velocidad de las conexiones hasta siete veces la actual.

El objetivo que ha llevado al ingeniero a realizar este avance es el de reorganizar el tráfico que reciben los routers WiFi cuando muchas personas se conectan a una misma red. Tal como recoge Europa Press, “en la actualidad las redes inalámbricas interfieren unas con otras, ocupando un pequeño fragmento del espectro y dejando la mayoría de él libre. Con la fórmula de Julien Herzen, el router sabrá decirle a las ondas que frecuencias deben utilizar”.

Los más beneficiados de este algoritmo son todas aquellas redes inalámbricas urbanas, que son las que presentan mayores problemas de conexión debido a la cantidad de gente que las usa al mismo tiempo. Gracias a este algoritmo, que esperemos que se implemente en poco tiempo, los usuarios podrán deshacerse de las conexiones lentas, de las caídas de la red, la saturación y de otros inconvenientes que son muy frecuentes en las redes públicas. Si se da el caso, esperemos, de que las redes empiezan a incluir ese algoritmo en sus ecuaciones la podrían ocupar mayor cantidad del espectro de frecuencias, permitiendo aumentar la velocidad de las conexiones inalámbricas en siete.

Según la web Gizmodo el trabajo de Herzen se ha traducido en una solicitud de patente que los fabricantes de routers podrían implementar (pasando por caja) si finalmente se la conceden. Antes de eso, tendrán que ver primero si su idea funciona en un entorno real más allá de las pruebas limitadas y controladas de laboratorio. 

 

 

“En Onpublico es noticia aquello que los ciudadanos deciden que es importante”


OnPublico nació con la idea de cambiar la forma en la que se informa. Si la sociedad reclama siempre que se la escuche más, ¿por qué no hacerle caso de una vez? Pedro Corral, Santiago Corredoira, Marta Arribas, Isabel Arcones fundaron en Estados Unidos la plataforma Onpublico, una de las startups más prometedoras, seleccionada en un reciente artículo por El País de empresas a la caza de Silicon Valley. En esta entrevista, Marta Arribas nos habla sobre su proyecto y las expectativas que tienen.

 

¿Sois un medio de comunicación, una plataforma social, un altavoz para que la gente pueda contar lo que le preocupa o todo a la vez?
Onpublico es una plataforma abierta donde cualquier ciudadano puede reportar las noticias de las que esta siendo testigo asi como mantenernos informados de una forma colaborativa. En Onpublico es noticia aquello que los ciudadanos deciden que es importante que se conozca.

¿Cuántos miembros están inscritos en la plataforma? ¿Podríais contarnos un poquito mejor cómo se financia OnPublico?
Onpublico ya ha alcanzado mas de 50.000 usuarios y creciendo cada mes. Es un proyecto que se lanzo hace solo 6 meses y en estos momentos nuestra primera prioridad es dar un buen servicio y herramientas a nuestros usuarios para poder tener contenidos de interés. Todavia no estamos en la fase de generar ingresos.

Cada vez más proyectos onlines se financian mediante el crowdfunding. ¿Es difícil hacerlo de otra forma?
Si es difícil, hay muchos proyectos interesantes, buscar financiación no es fácil por ninguna de las vías (crowdfunding, business angels, venture capital, etc.), cada proyecto necesita encontrar que via es mas interesante para su futuro dependiendo en el estadio en que se encuentre.

 Tras el atentado en Francia se ha vuelto a poner de manifiesto el concepto de la liberta de expresión y los límites de ésta. ¿Hay normas en OnPublico? ¿Qué se puede y qué no se puede publicar?
El tema de libertad de expresión es complejo, nosotros creemos por encima de todo en la libertad de los ciudadanos a comunicar lo que consideran de interés. Dicho esto en Onpublico tenemos mecanismos de control internos además de herramientas donde los mismos usuarios pueden denunciar si una noticia tiene contenido inapropiado, falso, etc., como en cualquier plataforma de social media.  Creemos en el autocontrol ejercido por la comunidad.

Tras la marcha de Pedro J de El Mundo y la nueva puesta en marcha de El Español, está claro que lo online es lo que está de moda. ¿Creéis que el papel está muerto?
Eso es evidente, por temas como la difusión, alcance, acceso, inmediatez o actualidad el papel ha quedado muy lejos del mundo online.

A raíz de la pregunta anterior ¿Creéis que las nuevos periodistas están en toda esa gente anónima que a través de Twitter y plataformas como blog generan contenido que luego los medios tradicionales recogen? ¿Esta sinergia es buena para la profesión?
A la primera pregunta no, un periodista es mucho mas que un ciudano reportando de forma puntal algo de lo que esta siendo testigo o una celebrity  dando una información en twitter. Sin embargo, los nuevos periodistas utilizan estos medios como nuevas e infinitas fuentes de información para situarse y entender a su audiencia de una forma mucho mas cercana e interactiva. Por lo tanto esta sinergia enriquecerá tanto a los periodistas como a los ciudadanos.

 Recientemente El País os hizo coprotagonistas de un artículo junto a otras startups españolas debido a que tenéis una relación muy estrecha con Sillicon Valley. De hecho, vosotros, os reencontrasteis en San Francisco con las ganas de montar algo juntos. ¿Cómo trata Sillicon Valley al emprendedor?
De una forma muy exigente, hay mucha competencia y gente muy bien preparada. Tiene puntos positivos y negativos como todo.

¿Qué creéis que falta en España a la hora de emprender? ¿Son las trabas burocráticas o es que tenemos miedo? ¿Cambiará algún día nuestra cultura emprendedora?
En España hay mucho talento pero falta cultura  en áreas fundamentales, saber vender tu proyecto en mercados internacionales, conocimiento y la preparación empresarial desde los primeros momentos en el mundo académico de una forma mucho mas activa y por otro lado la burocracia administrativa no ayuda en absoluto, empezando por la constitución de una sociedad.

 ¿Cuáles son los planes que tenéis para OnPublico? ¿Hacia dónde queréis que vaya la compañía?
En OP queremos democratizar la información y ser el lugar de referencia para cualquier ciudadano que pretenda dar a conocer una hecho público, y que llegue a la audiencia adecuada. La colaboración entre los ciudadanos  será la que de la relevancia  y el alcance a cada una de estas noticias. Nuestros planes inmediatos son seguir trabajando en el desarrollo de la plataforma y herramientas y ser referente en España y seguir creciendo en Estados Unidos.

 

 

Invisible Boyfriend, la aplicación que te crea un novio


Muchos fueron los que se llevaron las manos a la cabeza cuando Spike Jonze presentó su última película, Her. Que un ser humano se enamorara del sistema operativo de su ordenador parecía, para muchos, algo completamente fuera de lugar, y además irreal. Jonze, en la película, consiguió que muchas personas conectaran con la historia y hacernos pensar hacia dónde está dirigiéndose nuestra relación con la tecnología.

Parece ser que Jonze tenía razón. Invisible Boyfriend es una aplicación que crea un novio virtual. Al descargar la aplicación podrás escoger el avatar de tu pareja seleccionando el nombre, la foto, la edad y la personalidad de tu pareja. La aplicación además permite escribir una pequeña biografía, incluir los datos de cómo os conocisteis y alguna anécdota más.

La aplicación es de pago y, desembolsando 24.99 dólares al mes, la aplicación se compromete a enviarte 100 mensajes, 10 mensajes de voz y una carta. Los creadores de la aplicación explican que el motivo de la aplicación no es otro que ayudar a aquellas personas tímidas a poder desenvolverse en conversaciones, para que en un futuro les sea más fácil relacionarse con alguien de verdad, y también, a acallar las preguntas de familiares cotillas. La aplicación es la versión masculina de otra que ya existía anteriormente llamada Invisible Girlfriend.

 

Las diez palabras que no deberías usar en tu perfil de Linkedin


Jeff Haden, editor de la revista Inc, ha publicado en la revista norteamericana una guía muy útil para aconsejar a sus lectores qué palabras están ya desfasadas en un cv. Si bien es cierto que, durante un periodo de tiempo, en las entrevistas de trabajo se prestaba más interés a  ciertas cualidades, ha llegado la hora de dejar de lado todo aquello que supuestamente esperan escuchar en una entrevista y centrarnos en demostrar nuestras verdaderas habilidades.

¿Cuáles son esas palabras?

1- Motivado

2- Apasionado

3- Creativo

4- Determinado

5- Amplia experiencia

6- Responsable

7- Estratégico

8- Historial

9- Organizado

10- Experto

 

¿Y cuáles son los motivos para que estas palabras ya no sean las adecuadas? Haden, en este artículo, explica en clave de humor por qué deberíamos de dejar de repetir lo que dice todo el mundo en una entrevista de trabajo.

El paro no bajará del 21% en España hasta 2020


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha dado sus cifras: la tasa de paro en España bajará gradualmente en los próximos cinco años pero seguirá siendo una de las más elevadas de las economías desarrolladas. Tal como recogen las cifras de la OIT, la economía española seguirá teniendo que lidiar con un 21% de paro, al menos hasta 2019. Para este año, los porcentajes que maneja el organismo serían de un 23.6% para España.

De hecho, tal como recoge El Periódico, “a institución internacional pronostica que la tasa de desempleo en España bajará desde el 23,6% estimado para 2015 al 22,8% en 2016, situándose en el 22,16% un año después y en el 21,82% en 2017, mientras que en 2019 la tasa de paro en España sería del 21,49%”.

Por otro lado, la OIT añade que los recortes salariales en países como España pueden haber contribuido a reducir los diferenciales en competitividad de costes en el seno de la zona euro, donde se aprecia una relativa convergencia de los costes laborales unitarios.

“Sin embargo, esto no siempre se ha traducido en una mejoría de la competitividad externa y una recolocación interna hacia los sectores más productivos”, indica la institución.

De hecho, la OIT señala que en España, donde las exportaciones se han recuperado, el crecimiento de las empresas se enfrenta a dificultades relacionadas con la debilidad de la demanda doméstica, las restricciones en la concesión de crédito y la estricta regulación de los mercados de productos.

Ocho millones más de parados en el mundo hasta 2019

A nivel global, la OIT advierte de que las perspectivas laborales en el mundo empeorarán durante los próximos cinco años, hasta el punto de que el paro aumentará en tres millones de personas en 2015 y en ocho millones entre 2016 y 2019, lo que situará el total de desempleados en el mundo en unos 212 millones en 2019, frente a los 201 millones que había en 2014.

Así lo refleja la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su último informe sobre ‘Perspectivas Laborales y Sociales en el Mundo’, en el que advierte que recuperar los niveles de paro y subempleo anteriores a la crisis será una “ardua tarea”.

De hecho, el número de parados actual (201 millones en 2014) supera en 31 millones la cifra registrada antes del estallido de la crisis global, que ha provocado la destrucción de 61 millones de empleos hasta 2014.

La OIT calcula que, contando con las personas que se incorporarán al mercado laboral durante los próximos cinco años, se necesitarán crear 280 millones de nuevos empleos hasta 2019 para suplir la brecha de empleo generada con la crisis.

La organización avisa además de que los jóvenes continúan viéndose afectados por el paro “de manera desproporcionada”. Así, en 2014, cerca de 74 millones de personas de entre 15 y 24 años buscaban trabajo, triplicando la tasa de paro juvenil la de los adultos.

 

El lunes más triste del año


Hoy, lunes 19 de enero, es el día más triste de todo el año. O eso es lo que recoge un estudio pagado por una agencia de viajes, que hace diez años contrató a un psicólogo para que elaborara una fórmula matemática y averiguar  cuál podía ser el día más triste del año. La respuesta vino en forma del tercer lunes de enero.

La fórmula  que explica su descubrimiento es la siguiente: 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA.
C es el factor climático. La D mayúscula representa las deudas adquiridas durante el período navideño. El pago de las tarjetas de crédito a final de mes se acerca de forma inexorable. Regalos, cenas y comidas fuera de casa, viajes, lotería, gastos extra que menguan nuestras cuentas corrientes. La d minúscula se refiere al dinero que se cobra en enero y la T es el tiempo trascurrido desde la Navidad.

La I representa el período desde el último intento fallido de dejar un mal hábito: Los buenos propósitos de comienzo de año empiezan a ser arrinconados por muchos: dejar de fumar, ir al gimnasio, adelgazar. Sin embargo, las motivaciones cuentan y el profesor Arnalls las incluye en su fórmula con la letra M. Y la NA, al final, es la necesidad de actuar para cambiar la vida.

Obviamente, la fórmula no tiene ninguna validez científica, pero el día ya se ha extendido mundialmente y se le conoce como el fenómeno de “Blue Monday”.