La guía para comprar en Black Friday


SModa y El Economista han elaborado una completa guía de tiendas en las que se aplican los descuentos de Black Friday.  Nosotros hemos querido seleccionar lo que más nos ha interesado de sus propuestas y las hemos recopilado aquí, con la idea de que os resulten útiles.

1. Oysho

Descuento: 20% en todas sus colecciones.

Duración de la promoción: viernes 28 de noviembre.

Aplicable en: tiendas físicas y tienda online.

2. Purificación García

Descuento: 50% en prendas seleccionadas.

Duración de la promoción: desde el jueves 27 hasta el domingo 30 de noviembre (ambos incluidos).

Aplicable en: tiendas físicas y tienda online.

3. Pepe Jeans

Descuento: 20 euros de regalo en compras superiores a 100 euros y 30 euros de regalo en aquellas que superen los 150.

Duración de la promoción: viernes 28 de noviembre.

Aplicable en: tiendas físicas y tienda online (con el código blackfriday14).

Además, también se suman al Cyber Monday con un descuento del 30% en las compras realizadas durante el lunes 1 de diciembre en su página web.

4. El Corte Inglés

Descuento: hasta 40% de rebaja en grandes firmas de moda, belleza, tecnología, etc.

Duración de la promoción: del 27 al 30 de noviembre.

Aplicable en: centros comerciales y tienda online.

5. H&M

Descuento: grandes descuentos en prendas seleccionadas (mujer, hombre, niños…)

Duración de la promoción: viernes 28 de noviembre en tienda y durante todo el fin de semana en la web.

Aplicable en: tiendas físicas y tienda online.

6. Asos

Descuento: 20% de descuento en toda la web con el código CYBERWKND20

Duración de la promoción: desde las 20.00 horas del jueves 27 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Aplicable en: tienda online.

7. Bimba y Lola

Descuento: gastos de envío gratuitos en compras en su web.

Duración de la promoción: viernes 28 de diciembre.

Aplicable en: tienda online.

8. Dolores Promesas

Descuento: 30 y 40% de descuento en prendas seleccionadas y gastos de envío gratuitos.

Duración de la promoción: del 28 de noviembre al 1 de diciembre.

Aplicable en: tiendas físicas y tienda online.

9. Aristocrazy

Descuento: gastos de envío gratuitos en compras en su web.

Duración de la promoción: viernes 28 de diciembre.

Aplicable en: tienda online.

10. Suiteblanco

Descuento: 20% en toda la colección.

Duración de la promoción: todo el fin de semana.

Aplicable en: tiendas físicas y tienda online.

11. Kling

Descuento: 30% en todos sus productos.

Duración de la promoción: viernes 28 de noviembre.

Aplicable en: tiendas físicas en horario de apertura y tienda online desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la noche.

12. Kiko Milano

Descuento: 30% en todos sus productos.

Duración de la promoción: desde el viernes hasta el lunes (ambos incluidos).

Aplicable en: tiendas físicas.

13. Springfield

Descuento: segunda unidad al 50%.

Duración de la promoción: viernes 28 de noviembre.

Aplicable en: tiendas físicas.

14. Las Rozas y La Roca Village

Descuento:  Un 20% de descuento adicional en más de 80 boutiques en Las Rozas y más de 100 boutiques en La Roca Village. Además, con las compras se puede ganar una Gift Card de Las Rozas Village de 500€

Duración: Todo el día, desde apertura hasta las 23:00 horas.

Aplicable: en tiendas físicas.

15.  Massimo Dutti

Descuento: 20% en todos sus productos.

Duración de la promoción: viernes 28 de noviembre.

Aplicable en: tiendas y online

16.  Zara

Descuento: 20% en todos sus productos.

Duración de la promoción: viernes 28 de noviembre.

Aplicable en: tiendas y online

17. Pull and Bear

Descuento: 20% en todos sus productos.

Duración de la promoción: viernes 28 de noviembre.

Aplicable en: tiendas y online

18. Amazon

Descuento: Hasta el 42% en 600 productos

Duración de la promoción: desde el viernes 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Aplicable en: online

19. Media Markt

Descuento: Rebajas en todas sus tiendas menos las que no abren el domingo

Duración de la promoción: del 27 al 30 de noviembre

Aplicable en: tiendas

20. Ikea

Descuento: Dependiendo de las tiendas serán en unos artículos u otros

Duración de la promoción: Del 28 al 30 de noviembre

Aplicable en: tiendas

21. Mango

Descuento: 30% en toda su colección

Duración de la promoción: Del 28 al 30 de noviembre

Aplicable en: tiendas y online

22. Fnac

Descuento: Hasta el 50% en más de 1.000 artículos

Duración de la promoción: Del 27 al 30 de noviembre

Aplicable en: tiendas y online

 

Llega la Rafa Nadal Academy by Movistar


Telefónica y su último Embajador, el tenista español  Rafa Nadal colocaron el pasado 24 de noviembre la primera piedra de la “Rafa Nadal Academy by Movistar”, la academia de tenis que el campeón mallorquín regentará en su tierra de la mano de Movistar. En el acto estuvieron presentes el Presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, la presidenta del Consejo Balear, María Salom Coll, y el Director de Asuntos Públicos de Presidencia de Telefónica, Francisco de Bergia.

Las obras de construcción de la Academia durarán 18 meses y está previsto que se inaugure en la primavera de 2016. “Rafa Nadal Academy by Movistar” es un proyecto ambicioso que va más allá de una escuela de tenis. Se trata de una instalación en la que convivirán cuatro áreas para la formación y desarrollo de jóvenes: Educación, Deporte, Cultura y Salud.

“Hoy es un día muy especial para mí” –afirmó Rafa Nadal durante el acto-. Este proyecto en el cual llevamos trabajando varios años es al fin una realidad que no hubiera sido posible sin el apoyo de las instituciones y las fuerzas políticas que desde el primer momento nos apoyaron, lo cual quiero agradecer públicamente, y también quiero dar las gracias a Telefónica por su apoyo en este proyecto y destacar su implicación como empresa y la ilusión que he encontrado en todo su equipo. Tener a mi lado a una de las empresas más grandes e internacionales de nuestro país es sin duda una garantía” afirmó Nadal.

Para Telefónica, el inicio de las obras de construcción de este complejo supone “el comienzo de un gran proyecto, tal como anunciábamos en junio cuando Telefónica decidió nombrar a Rafa Nadal embajador de su marca. La puesta en marcha de la Rafa Nadal Academy By Movistar es una de las iniciativas más relevantes que se llevarán a cabo a través de este patrocinio. Por ello, queremos mostrar todo nuestro apoyo a este centro que contribuirá a fomentar los valores del deporte entre los más jóvenes. Además a través de este vínculo y la tecnología queremos contribuir para que este proyecto sea referente en todo el mundo”, explicó Francisco de Bergia, director de Asuntos Públicos de Presidencia de Telefónica.

Los ejes del proyecto son los siguientes:
- Academia de Tenis Internacional de alto rendimiento, de referencia mundial, y que contará con un programa deportivo y educacional exclusivo que permita formar buenos tenistas sin abandonar los estudios y fomente los valores humanos que han acompañado a  Rafa Nadal a lo largo de toda su carrera.
- Escuela internacional. La escuela educativa recibirá alumnos de todo el mundo y se espera contar con más de 40 nacionalidades diferentes en los cursos.
-´Museo del Deporte. En esta época dorada del deporte español, que ha sido en la última década una referencia mundial en multitud de disciplinas, el museo reflejará estos éxitos y las aspiraciones de nuestros deportistas, con el objetivo de motivar a los alrededor de 300.000 visitantes anuales que se esperan. - Clínica especializada en medicina deportiva, con especialistas de referencia en este campo.

En el ámbito local, la “Rafa Nadal Academy by Movistar” supondrá un claro impacto positivo para Manacor y Mallorca gracias a los 140 puestos de trabajo directos y 150 indirectos en empresas de servicios subcontratadas que llevará aparejada la obra. Más de 160 profesionales y más de 20 empresas estarán implicadas directamente en la gestión y la construcción del complejo. Una vez finalizada, la Academia supondrá 140 puestos de trabajo continuos y albergará a 140 jóvenes deportistas cada año.

Un tercio de los asalariados en España cobra una media de 645 euros al mes


La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha realizado un ranking de “salarios mínimos reales” a partir de un índice llamado Paridad de poder adquisitivo.

El índice responde a la pregunta de cuánto dinero sería necesario para poder comprar los mismos bienes en países diferentes. Tal como recoge Europa Press, en el año 2013 el país con el mayor salario mínimo real fue Luxemburgo, seguido de los Países Bajos y Bélgica. España ocupa el puesto 15 de 25, justo detrás de Israel y delante de Polonia, Portugal y Grecia.

El resultado de este estudio, que se puede ver aquí, aparece justo cuando  la Agencia Tributaria publica que un tercio de los asalariados en España cobra el equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), unos 9.034 euros al año, es decir, una media de 645 euros al mes en catorce pagas.

 El Mundo ha recopilado todos los datos que ha proporcionado la Agencia Tributaria. Tal como recoge el periódico, el tercio de los asalariados que cobra el SMI incluye a “ el 86% de los jóvenes de menos de 18 años que tienen empleo (33.681 personas) y el 74,7% (1.107.104) de los que figuran con una edad de entre 18 y 25 años. A ellos, se suma el 38% (1.646.016) de los que se encuentran en el tramo de 26 a 35 años, y el 28,7% (1.427.204) de los que tienen entre 36 y 45 años. También aparece uno de cada cuatro asalariados (956.603) de entre 44 y 55 años, y el 26% (493.780) de los que tienen entre 56 a 65 años. Y, curiosamente, también se encuentra el 63,7% (87.652 personas) del total de los trabajadores que han decidido prolongar su vida laboral después de cumplir los 65 años que, ante la posibilidad de una pensión exigua, siguen trabajando”. 

La media salarial que queda en España es de 18.505 euros anuales (1.342 euros mensuales), un 1,4% menos que en el año anterior y, mostrando el ejemplo que expone el periódico,  en cuanto a las rentas que están por encima de la media salarial, hay casi el mismo número de gente que cobra 45.000 euros al año que de gente que está cobrando el SMI.

La precariedad salarial de los trabajadores en España se ha vuelto a poner de manifiesto una vez más. Atrás quedaron las quejas porque el grueso de la población fuera mileurista. Hoy, lamentablemente, esa franja se ha reducido y aún queda mucha gente lejos de alcanzar un salario digno.

 

“Nos encantaría ser el Spotify de la moda”


Imagina ese regalo que quieres comprar con tanta ilusión a una amiga pero dudas de si le gustará. ¿No sería más fácil saber de antemano qué bolso quiere y sorprenderla? Con esta idea inicial nació Mencanta, la aplicación de moda que está causando furor en España y que ellos mismos definen como “El Tinder de la moda”. Hablamos con Jesús Miguel Gutiérrez y Sahara Juste, los fundadores de Mencanta

Para vosotros lo de emprender no es nuevo. Sahara ya había lanzado su colección de bolsos como diseñadora y tú Miguel ya habías fundado una empresa anteriormente.
Sí, algo de experiencia ya teníamos. Sahara se lanzó al diseño porque nunca encontraba los bolsos que le gustaban y decidió fabricar su propia colección. En mi caso, fundé una red social que se llamaba Sigo Joven, pensada en conectar a gente mayor de 40 años.

¿Y qué ocurrió con sigojoven.com?
Conseguimos muchas suscripciones, unas 400.000, pero al final los ingresos para la publicidad no fueron bien. Tenía un equipo de gente muy trabajadora, muy leal y la gente seguía viniendo a trabajar aunque no pudiera pagarles la nómina. Así que cuando tuvimos que dejar el proyecto, me fui durante un año de mochilero por el sudeste asiático. Viaje luego por Estados Unidos también, pensando en próximas ideas, apuntando cosas de gente que conocía, y que pudieran ayudarme a dar el siguiente paso y empezar de nuevo.

Seguías queriendo ser emprendedor ¿De dónde crees que viene esa tendencia, esas ganas de emprender?
Yo he trabajado en empresas grandes e importantes pero descubrí que mis ideas no repercutían, que podrían pasar bastantes años hasta tener un puesto de responsabilidad en el que, por fin, poder reportar mis ideas y que se me escuchara. De la misma forma que el emprendimiento de Sahara nace de una necesidad de tener algo que no encuentra, el mío viene también de poder aportar ideas a una compañía, y que no se perdieran por el camino. Descubres que hay mucha gente de tu edad que está haciendo lo mismo y que en muchos casos triunfan (el ejemplo de Facebook o el ejemplo de Tuenti), así que, ¿por qué no hacerlo?

¿Cómo se te ocurrió la idea para Mencanta?
A mí nunca se me ha dado bien regalar cosas a una chica, nunca he sabido si acertaría, si le gustaría o le horrorizaría. Y pensé en lo cómodo que sería tener una lista de regalos, una whislist, donde poder apuntar lo que te interesa, a la manera de Amazon o Zara. Además, yo era usuario de Tinder, y me parecía una aplicación muy sencilla y efectiva a la hora de identificar tus gustos y sugerirte lo que podía gustarte. Empecé a darle vueltas pero, como no sabía nada de moda, convencí a Sahara, a la que ya conocía de antes, para que me ayudar a montar Mencanta.

Imagino que, una vez desarrollada la idea, lo que más os interesaría sería conseguir la financiación.
Sí, programé una aplicación sencilla, que se viera la idea del proyecto, se unieron al equipo Álvaro y Carlos, para ayudarnos en el diseño, en el desarrollo y en el crecimiento de la aplicación. Cuando lo presentamos a Wayra, la aceleradora de Telefónica, teníamos unas 700 descargas al día. Les gustó mucho el proyecto, recibimos una inyección de dinero para poder empezar, y desde mayo estamos instalados en las oficinas de Telefónica. Actualmente, tenemos unos 90.000 usuarios, y nuestros ingresos vienen dados del coste que sacamos por el clic que hace el usuario al usar la aplicación.

Y ahora que el proyecto está en marcha, ¿cómo funciona exactamente Mencanta?
Al final decidimos centrar la aplicación en los bolsos, porque por comodidad, no te los tienes que probar, no te tienen que quedar bien… Mencanta es un agregador: te mostramos bolsos, de distintos precios, colores, tamaños y marcas, y tú vas seleccionando los que te gustan. La aplicación los añade a tu vestidor, monitoriza el precio y te manda una notificación cuando ese bolso ha tenido una rebaja o su precio ha sido modificado, para que lo compres con una buena oferta. Si decides comprarlo, la aplicación te redirige a la página web de la marca del bolso, y ya inicias la compra como cualquier otro tipo de compra online.

¿Y es posible, por ejemplo, ver lo que tus amigas han ido seleccionando ?
Sí, solo necesitas entrar con Facebook a la aplicación y así podrás ver lo que tus amigas (a las que tienes que tener agregadas en la red social)

Supongo que entre tanto bolso habrás marcas más codiciadas.
Sí, el bolso que todo el mundo quiere es el de Michael Kors, que es una marca muy bien considerada pero que tiene bolsos con precios asequibles. También Cavalli vende mucho en la aplicación.

¿Habéis pensado con la aplicación adentraros más en el mundo de la moda y establecer colaboración con marcas?
Queremos ir probando poco a poco, sí. En breves vamos a incluir también zapatos en la aplicación. Lo que más nos gustaría sería ayudar a la gente joven a entrar en la industria, que sus diseños tengan visibilidad. Por ejemplo, diseñadores jóvenes como los del Ego de Cibeles, que tardan en producir 6 meses, y muchas veces no tienen acceso a un público más amplio. También nos encantaría empezar a colaborar y hablar con gente del mundo de la moda, empresarios, diseñadores más conocidos, modelos, estilistas. Y que la gente pueda usarnos como una plataforma en la que personalicen sus gustos y encuentren todo aquello que va con su personalidad. Nos encantaría llegar a ser el “Spotify de la moda”.

 

 

 

Solo el 6% de las personas trabajan en lo que soñaron de niños


La Universidad Carlos III de Madrid ha realizado un estudio junto a la London School of Economics acerca de las perspectivas laborales de los niños y si éstas se cumplen o no una vez llegados a la edad adulta. El resultado es que sólo un 6% de las personas acaban trabajando en lo que soñaron de niños.

Javier Polavieja, profesor de la UC3M y que ha colaborado en el estudio, señala que es importante señalizar qué tipo de procesos influyen en la formación de preferencias ocupacionales en los niños. Además, el trabajo soñado del niño durante la infancia estará siempre relacionado con las preocupaciones de los padres, los roles que desempeñan dentro del hogar, las propias características psicológicas de los niños, su autoestima y el grado de motivación que tengan en la escuela.

Así, en palabras de Polavieja, los niños que tienen niveles altos de autoestima terminan realizando preferencias ocupaciones menos típicas de su sexo y también, cuanto más tradicionales sea un hogar, más tradicionales serán sus aspiraciones. Por ejemplo, también se ha demostrado que las niñas cuyos padres tengan títulos universitarios tenderán a ocupar en el futuro grados de jerarquía máxima como directiva, manager y similares.

También influye mucho cómo sea el comportamiento de los padres y de los roles que éstos ocupen dentro de la casa: en las familias con un reparto muy tradicional de las tareas domésticas, los niños aspiran a profesiones habitualmente masculinas.

Según recoge Abc, el estudio se ha realizado con niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 11 y 15 años. Los datos que han utilizado, obtenidos del British Household Panel Survey, corresponden a una muestra de 1.693 niños y 1.667 niñas, que fueron encuestados repetidamente desde la infancia hasta sus primeros trabajos significativos como adultos.

 

El Corte Inglés se suma a la campaña #StopÉbola de Médicos sin Fronteras


El Corte Inglés quiere unirse a la lucha contra el virus del Ébola y lo hace de la mano de Médicos Sin Fronteras (MSF), la organización no gubernamental de referencia en la respuesta a estas epidemias y que ha intervenido en casi todos los brotes de los últimos 20 años. Por este motivo, el Grupo pone en marcha una campaña de sensibilización y captación de fondos para los afectados por esta enfermedad. El Corte Inglés, Hipercor, Supercor y Bricor han habilitado sus canales de venta física para facilitar que todos aquellos clientes y empleados que lo deseen puedan aprovechar el momento de compra para realizar la aportación que consideren oportuna a partir de 1 euro.

Esta campaña que se mantendrá hasta el próximo 12 de enero de 2015, pretende conseguir fondos para que MSF pueda seguir trabajando sobre el terreno. “Hemos ayudado a sobrevivir a cerca de 1.500 personas en esta epidemia de Ébola, la peor de la historia. Y no vamos a descansar, porque las necesidades son enormes”, defiende José Antonio Bastos, presidente de Médicos Sin Fronteras España.

Para todos los clientes que estén más interesados en indagar sobre la enfermedad y sobre el trabajo que los equipos de MSF realizan en los países más afectados, fundamentalmente  Guinea, Sierra Leona y Liberia, está previsto que se realicen charlas informativas en las salas de Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Las primeras serán en Barcelona y en Valencia, los próximos 10 y 15 de diciembre, respectivamente.

Esta es la primera acción de las varias que el Grupo El Corte Inglés llevará a cabo con MSF para combatir el virus del Ébola, una pandemia que ha afectado sobre todo a África Occidental y que ya han sufrido más de 13.000 personas y ha provocado más de 5.000 muertes.

Gracias a esta colaboración, Médicos Sin Fronteras podrá ofrecer la asistencia necesaria para ayudar a las poblaciones afectadas e intentar frenar este brote sin precedentes.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la política de vinculación con la sociedad que El Corte Inglés mantiene desde sus orígenes y que le lleva a participar en numerosas acciones de carácter social, cultural, educativo y deportivo. 

La polémica del anuncio de Lotería


La semana pasada se emitió en televisión el tan esperado anuncio de Lotería de Navidad, un spot que gustó mucho a los espectadores y que hizo olvidar enseguida al tan criticado y parodiado anuncio del año pasado. Pero a los dos días de la emisión del spot saltaron las alarmas y el anuncio se vio envuelto en una gran polémica. ¿El motivo? El comunicado que emitía Jon Díez Domínguez, el director de fotografía de la maqueta del anuncio y que reproducimos, en parte, a continuación:

En julio de 2014 me llamaron de una productora de publicidad, RCR Films. Estaban trabajando con la agencia Leo Burnett en una maqueta para el anuncio de la Lotería de Navidad y querían que yo trabajar ella como director de fotografía.[...] La maqueta del anuncio se rueda mucho antes de la Navidad, así que en julio me llama por teléfono el jefe de producción de RCR en Madrid y me cuenta el plan, quién va a dirigir la maqueta, cuál es la propuesta de Leo Burnett. Me gusta la idea y estoy loco por trabajar en ello. Es muy complicado, pero si la maqueta queda bien y Loterías del Estado la selecciona, en otoño llegará el preciado rodaje del anuncio. Las maquetas se hacen muy rápido, más que los anuncios, se preparan en un par de días, se rueda una jornada, y listo. Hasta donde yo sé, nadie va a cobrar por esta maqueta. Es un borrador del anuncio y la gente que participa en ellas, con su trabajo o su material, lo pone gratis con la esperanza de que salga el anuncio y trabajar en ello. Es como un gran bola de favores que hace todo el mundo (actores, técnicos, proveedores, productora y agencia) con el buen fin de hacer ese anuncio. [...] 2 de septiembre. Leo Burnett anuncia en Twitter que ha ganado el concurso del anuncio de la Lotería de navidad. Vaya notición, parece que esto va adelante. Yo estoy preparando el rodaje de un largometraje y no me entero de la noticia. Bueno, alguien me debería llamar ¿no?. Es igual, yo estaba con lo mío. Justo un mes después me escribe el auxiliar de cámara de la maqueta, una de las personas que recomendé para el rodaje y al que estoy tan agradecido. Me dice que se ha enterado por un amigo que están preparando el anuncio de Lotería de Navidad, lo dirige Santiago Zannou, lo produce RCR Films, pero el director de fotografía es otro. ¿Perdón? ¿Dónde me he perdido?. Hoy veo el anuncio en televisión. El mismo guión, protagonista, director, estética, productora, agencia… pero con nieve, ahora tiene nieve. Creo que pueden imaginar lo idiota que se siente uno al enterarse de esto. En algún momento del proceso de decisión del tándem agencia + productora me dejaron al margen, a mí y muchos otros del equipo que trabajó gratis para que este anuncio ganara el concurso. Unos meses después llega una campaña de 840.000 €, varios días de rodaje, ocho piezas, mucho trabajo y mucha nieve. Y ahora, ¿de qué me quejo?. Sé de sobra cómo funcionan los procesos de decisión en la industria audiovisual, para cada elección hay siempre cien opciones (en el reparto, localizaciones, técnicos, vestuario, diseños, etc.), hay grandes debates para cada decisión y se espera al último momento para tomarlas. Es tan simple como que, entre las opciones de directores de fotografía, eligieron a otro. No es un drama, pero ¿Por qué nadie te llama para decírtelo?. Y como a mí, supongo que tampoco llamaron a otros. Este es el problema de las maquetas, que te llaman corriendo para hacerlas, para pedirte el favor, pero puede que se olviden de ti para trabajar. [...] a envergadura de esta campaña, el prestigio que ganan los firmantes del anuncio a costa del trabajo invisible de la gente que apostó por la maqueta, eso me ha cabreado. Puede que el fallo fuera mío, no debí trabajar gratis para esa maqueta. Creo que ahí radica el problema, no debemos aceptar esas condiciones en maquetas sin sueldo porque en la mayoría de las ocasiones terminan desvaneciéndose, por no hablar de que son trabajo ilegal. Esto no pasa sólo en publicidad, sino en toda clase de producciones audivisuales. En mi opinión, una cosa es un cortometraje o cualquier otra una pieza en la que colaboras pero cuyo fin no es comercial, y el otro extremo es este, donde todo va orientado a conseguir un cliente o a financiar un proyecto futuro. Ahora entiendo el problema de trabajar gratis, de hacer maquetas y favores. Tal vez si no aceptásemos rodarlas, entonces se dejarían de hacer de este modo.

La polémica estaba servida y le empiezan a llover críticas a la prestigiosa agencia de publicidad Leo Burnett, que es la que finalmente ganó el concurso para realizar el anuncio. Ante las acusaciones de no querer pagar un trabajo o del mal trato al fotógrafo, la agencia hizo un comunicado en Facebook que aún avivó más la polémica.

Casi a la vez, salió un comunicado de la productora RCR Films desmintiendo alguna de las acusaciones que Jon Domínguez vertía en su blog

Estamos muy tristes de que alguien falte a la verdad para aprovecharse del ruido mediatico de esta gran campaña. En respuesta al artículo publicado por Jon Domínguez en las redes sociales, desde RCR Films queremos desmentir rotundamente la sorpresa de la que habla por el descubrimiento del anuncio sin previo aviso. Jon Domínguez fue informado debidamente y por escrito el 13 de Octubre, hace exactamente un mes, de que muy a nuestro pesar no podíamos contar con él para el rodaje de la campaña de Lotería de Navidad. Qué en nuestro pleno derecho de selección de los diferentes técnicos para la realización del spot se había quedado fuera por criterios artísticos y creativos.
Sí es cierto que Jon, y por lo que estamos muy agradecidos y así se le expresó en el citado escrito, nos ayudó por su propia y libre decisión a grabar las imágenes de la maqueta que rodamos en Junio para el concurso y también se le ofrecio que en la medida que fuera posible intentaríamos trabajar con él en próximos proyectos. Muchas gracias.”
El 15 de noviembre, Leo Burnett volvió a utilizar Facebook para aclarar una vez más la situación, puesto que las críticas y los insultos seguían llegando a la agencia.
Este segundo comunicado de la agencia, mucho más personal, sentido y aclaratorio que el primero, hizo que la gente frenara sus críticas a la agencia ya que no tenía nada que ver en el resultado de que Jon Domínguez no participara en el anuncio final.
Como consecuencia de todo esto, el propio Domínguez mandó un comunicado a Europa Press que puede leerse aquí y ha escrito otra entrada en el blog, aclarando puntos que según él no quedan del todo claros pero dando por finalizado el tema.
El tema ha servido para reabrir la polémica del trabajo gratis y la importancia de los comunicados de prensa . ¿Habría que empezar a plantarse y dejar de trabajar si el trabajo no va a ser remunerado? ¿Deberían firmarse contratos por el que, si la propuesta sale adelante, la gente que haya colaborado en el proyecto reciba una remuneración? ¿La precariedad laboral es mayor que hace años?¿Se aprovechan las empresas de la situación que se vive en el país? Nos encantaría saber vuestra opinión.

 

Bienvenido al parking colaborativo


¿Imaginas poder aparcar en el centro de la ciudad, donde tú elijas y por poco dinero? Ahora puedes hacerlo gracias a WeSmartPark, la web de aparcamiento colaborativo que ha creado Jaume Mayor y que está siendo un éxito en Barcelona.

¿Cómo surge la idea?
Surge de un modo muy sencillo. Un día iba andando por la calle y me paré delante de un parking privado, con carteles de que se alquilaban plazas de garaje. Y pensé en lo caro que es alquilar una plaza de garaje al mes, y pensé en la cantidad de gente estaría dispuesta a pagar por horas por utilizar las plazas que se quedan disponibles. Empecé a darle vueltas y pensé cómo seguir adelante.

Las aplicaciones que tienen que ver con el aparcamiento son muy populares, pero a veces cuestan que salgan adelante
De hecho, en las escuelas de negocios siempre hay dos o tres ideas relacionadas con este tema, pero al final terminan fracasando, así que estamos muy contentos de que WeSmart Park haya salido adelante. Barcelona ha sido la primera ciudad del mundo en tener un parking colaborativo, y hace tres semanas nos instalamos también en Madrid. Además, es completamente legal.  Te permite ganar un dinero extra por alquilar tu plaza pero pagando impuestos.

Parece muy sencillo de explicar pero me imagino que el proceso tecnológico será más complejo. ¿Cómo funciona realmente el proyecto?
Nosotros funcionamos con la misma tecnología que la de los peajes. Verás, el principal problema que se nos planteó fue el de acceder a las plazas de garaje. Se suponía que el usuario debería tener los mandos de las puertas del garaje que hubiera reservado para aparcar y, a la vez, el dueño de la plaza disponer de un montón de mandos para todos aquellos que quisieran aparcar en su plaza. Y luego, después, ¿cómo saber cuál es la plaza en la que te toca aparcar dentro del garaje? Así que lo hicimos fue desarrollar una pegatina que se pegara en la luna del cristal e instalar un sensor en la puerta del garaje que lea el código. Una vez dentro del garaje, nosotros instalamos otro sensor en la plaza correspondiente que avisa al conductor que es ahí donde debe aparcar.

¿Y toda esa tecnología la implementáis vosotros?
Sí, y de forma totalmente gratuita. Nosotros somos ingenieros y hemos desarrollado toda la tecnología. Hemos apostado tan fuerte por este tipo de tecnología porque nos responsabilizamos en todo momento de lo que ocurre dentro del parking.

¿Cuánto cuesta aparcar con WeSmartPark?
Muy barato: 1.40 € la hora. Te puedes ahorrar cerca de un 60% y además también reduces el tiempo que te lleva dejar el coche en la calle o en buscar un parking público. No es una aplicación pensada para gente que hasta ahora no ha podido ir con el coche a trabajar y ahora alquila una plaza cerca; para eso sale más barato pagar mensualmente una plaza. WeSmartPark está pensado para toda aquella gente que no le queda más remedio que moverse en coche durante el día: comerciales, consultores, servicios de reparación, etcétera. Además, en vez de pedir tickets y resguardos cada vez que lo usan, a final de mes nosotros les enviamos la factura.

Imagino que habrá sido muy difícil hablar con las comunidades de vecinos para que entren  a formar parte del proyecto.
Sí, ni te lo imaginas. Previo a empezar con el proyecto realizamos una encuesta muy amplia, para valorar la opinión del público. Como usuarios de la aplicación les parecía una idea buenísima pero todos se mostraban reticentes a la hora de dejar su plaza de aparcamiento para otros, pese a que hubiera detrás una ganancia económica. “Y si pasa que…” era la respuesta más utilizada. Había miedo y desconfianza y era lógico. Así que buscamos otra forma de implementar el proyecto para genera confianza en los usuarios.

¿Y dónde encontrasteis esa posibilidad?
En los hoteles. Hemos llegado a un acuerdo con el gremio de Hoteles de Barcelona para enseñar el servicio a los usuarios, y la verdad es que estamos muy contentos. También hemos llegado a un acuerdo con la promotora inmobiliaria La Llave de Oro y estamos negociando actualmente con el Colegio de Administración de Fincas. La idea es mostrar a los usuarios que funciona perfectamente y sin problemas y así conseguir que las comunidades de vecinos se animen a colaborar con nosotros.

¿De dónde salen vuestros ingresos?
Nosotros solo cobramos por el uso. Así que lo que hacemos es, cuando hay beneficios, es decir, cuando un usuario paga al propietario por usar la plaza, nos llevamos el 50% del coste total. Todo lo demás, la instalación de los sensores, hacer los perfiles en las redes para que los propietarios vean cómo y cuándo se usa su plaza y demás, es gratuito. Además otro plus de seguridad es que sólo se pueden alquilar horas de garaje si el usuario tiene dinero, se paga antes, para evitar que haya impagos.

 

 

 

¿Qué es lo que leen los grandes empresarios?


Muchas veces aparecen listas de las preferencias de libros de escritores, artistas, actores… ¿pero qué ocurre con los empresarios? ¿Cuáles son los libros de infancia o de la juventud que marcaron a los CEOs más conocidos? Aquí os dejamos un infográfico realizado por Ebook Friendly en el que hace un resumen de las lecturas preferidas de todos los empresarios más famosos.

Groupon ya no tiene la exclusiva


Es cuestión de días que podamos acceder a la plataforma Yaap Shopping, la nueva plataforma que va a competir con la hasta ahora omnipotente Groupon y que tiene detrás a Telefónica, La Caixa y el Banco Santander.

La fecha de lanzamiento se espera antes del 30 de noviembre para que esta nueva ecommerce pueda sacar todo su partido en la campaña de Navidad.  Tal como recoge el periódico Cinco DíasCarlos Beldarrain, director general de la start-up Yaap, explica el funcionamiento de esta nueva empresa, que no es otro que dotar a las tiendas y empresas físicas del comercio electrónico y las herramientas del marketing digital. En las palabras que recoge el medio antes citado, Beldarrain explica que ““Les permitimos subir a ella las promociones que hoy cuelgan en sus ventanas y los programas de fidelización que actualmente hacen a mano, y les damos máxima visibilidad digital. Pero, además, les ofrecemos otra cosa que solo permite Yaap Shopping: ejecutar directamente los descuentos al usuario (previamente registrado) cuando este paga con tarjeta de crédito o débito en el comercio asociado”.

¿La gran ventaja de Yaap? No precisa de cupones, como es el requisito de Groupon, Letsbonus o Groupalia, porque el sistema de descuentos ya está asociado al sistema de pagos de la tienda. Es decir, se paga con la tarjeta de crédito tal y como se ha hecho siempre, y es el propio terminal del punto de venta el que se encarga de realizar el descuento al hacer el cobro.

Además, otra de sus ventajas son los costes para los comercios ya que la comisión que se les va a exigir, de momento, sólo va a ser de un 2%, aunque no descartan en un futuro aumentar algo esta cifra en aquellos negocios o establecimientos en los que la respuesta. Actualmente Yaap Shopping ya cuenta con 4.000 comercios y se prevé que en una semana se alcancen los 10.000.

Por último, Beldarrain ha explicado los pasos a tomar en el futuro y la evolución que va a tener la marca Yapp. El siguiente paso va a ser el lanzamiento de la aplicación Yaap Money, que permite enviar dinero entre móviles que cumplan los requisitos de pertenecer a Telefónica, al Santander o La Caixa. La aplicación ya tienen más de 65.000 descargas y, a finales de 2015, tras la esperada consolidación de los dos proyectos, se espera el comienzo de la andadura internacional.